Selección del programa de cambios de marcha

 

Además de la valoración del tipo de conductor, existen otras funciones para la selección de uno de los cuatro programas de cambios de marcha. Esos programas están escalonados, partiendo de un programa que ofrece mucho confort y orientado en un bajo consumo hasta un programa muy deportivo.

Pulsador selector de programa

Con él es posible una intervención manual del conductor en el programa de marcha. La selección del programa S (Sport) lleva directa y exclusivamente al programa de cambios de marcha más deportivo. Este sólo se abandona de nuevo seleccionando el programa A (adaptivo), activándose entonces otra vez las funciones de adaptación. Al tener lugar un nuevo arranque del vehículo, se selecciona siempre el programa A.

Identificación de marcha cuesta arriba/servicio con remolque

Al subir cuestas extremas o al marchar con una carga fuera de lo normal, se selecciona un programa de cambios de marcha orientado en la potencia. De ese modo se evitan cambios frecuentes entre marchas.

Identificación de invierno

Si las ruedas se embalan ya al acelerar de modo moderado, se selecciona el programa de cambios para invierno. Entonces se arranca en 2ª marcha y se cambia temprano a marchas superiores. La valoración de esta situación de marcha tiene lugar a través de los sensores del sistema de antibloqueo (ABS). Diferencias de velocidad de giro entre las ruedas delanteras y traseras dan lugar a la identificación de invierno. El programa de invierno se abandona de nuevo automáticamente tan pronto como se reconoce durante varios segundos una calzada que ofrece buena adherencia a un alto momento de propulsión.

Adicionalmente a la selección automática de las marchas según los criterios antes expuestos para la selección del programa de cambios, cuatro funciones especiales se encargan de que se reconozcan situaciones particulares durante la conducción.

Identificación de marcha cuesta abajo

Al marchar cuesta abajo sin accionar el acelerador, se impide el cambio a marchas superiores. Al pisar el conductor el pedal de freno, se pasa adicionalmente a la marcha inferior para ayudarle en la conducción. De ese modo se aprovecha mejor en cada caso el efecto de frenado del motor.

Identificación de fast-off

Al dejar rápidamente de dar gas, se impide el cambio a una marcha superior. De ese modo se aprovecha mejor el efecto de frenado del motor en esas situaciones (cambio rápido del pedal acelerador al de freno). Al conducir de modo deportivo, mediante esta situación disminuye considerablemente la frecuencia de cambios de marcha.

Detección de circulación con frecuentes paradas y arranques.

En esta situación de marcha se renuncia al cambio a la 1ª marcha. El vehículo arranca automáticamente en 2ª marcha. Eso aumenta el confort de marcha, reduce el consumo de combustible y aminora la tendencia a que se deslice el vehículo al estar detenido. Pisando con fuerza el pedal acelerador, se puede provocar un paso a la marcha inferior, para aprovechar toda la potencia del motor.