El gong electrónico sirve de emisor acústico para la señal horaria tono 1 (T1), el aviso de temperatura tono 2 (T2), una señal de aviso tono 3 (T3) y la señal de código tono 1 con tono 2. Las líneas de señales para las activaciones del gong correspondientes a los tonos 1 a 3 son utilizadas por el cuadro de instrumentos, pero pueden ser interrumpidas por la señal de distancia de aparcamiento tono 4 (T4). A través de otras entradas en el gong en dependencia del equipo del vehículo, se pueden activar los tonos T4 y T5. Estas señales acústicas no pueden ser provocadas por la electrónica del cuadro de instrumentos (IKE ), sino que son parte funcional exclusiva de otros componentes del vehículo.
La señal horaria T1 hace recordar al conductor mediante tres breves "píos" (1 kHz) la emisión de noticias radiofónicas o informaciones sobre el estado del tráfico.
Para el aviso de temperatura T2 suena el gong una sola vez (1 kHz), advirtiendo al conductor el peligro de bajas temperaturas exteriores (calzada helada).
La señal de aviso T3 llama la atención mediante un tono largo (1kHz), extinguiéndose luego el gong paulatinamente. Sirve de emisión acústica al módulo de Check-Control (CCM). La provocación de la señal acústica la comunica el módulo de Check-Control (CCM) al cuadro de instrumentos en un telegrama por el bus I (bus de instrumentos).
La señal breve de código la emiten los tonos T1 y T2 (750 Hz). Hace observar al conductor que se ha sobrepasado el límite de velocidad programado o, al arrancar, señala que hay una función de código todavía activa.