Conceptos de regulación

 

Regulación ABS

Durante una actuación del ABS, las ruedas delanteras se regulan por separado; las ruedas traseras, en común. Un ciclo de regulación ABS se compone de las tres fases mantenimiento de la presión, disminución de la presión y aumento de la presión.

Cuando un sensor de velocidad de giro comunica una intensa deceleración de una rueda, tendiendo ésta por tanto a bloquearse, la presión de frenado no se aumenta de momento en esta rueda; ella es mantenida al nivel antes alcanzado.

Pero si la deceleración de la rueda sigue aumentando, se reduce entonces la presión, siendo frenada la rueda así con menos intensidad.

Al ser menos intensa la presión de frenado, el movimiento giratorio de la rueda es otra vez más rápido. Al alcanzarse determinado número de revoluciones límite, se aumenta de nuevo la presión. Con este aumento de la presión se reduce nuevamente el movimiento giratorio de la rueda.

Según las condiciones de la calzada, se desarrollanaproximadamente de 5 a 12 ciclos de regulación por segundo; la bomba de realimentación es activada permanentemente durante la regulación.

En su estado de reposo, mientras no reciben corriente, lasválvulas de admisión están abiertas y las válvulas de escape, cerradas:

Fase de presión

Válvula electromagnética / estado

Mantenimiento de presión

Válvula de admisión, cerrada (con corriente)

 

Válvula de escape, cerrada (sin corriente)

Descenso de presión

Válvula de admisión, cerrada (con corriente)

 

Válvula de escape, abierta (con corriente)

Aumento de presión

Válvula de admisión, abierta (sin corriente)

 

Válvula de escape, cerrada (sin corriente)

 

 

Regulación ASC

El ASC disminuye momentos demasiado altos en las ruedas propulsoras, influyendo para ello en el gobierno del motor, así como frenando las ruedas propulsoras.

Eso se logra mediante las siguientes intervenciones:

Además se influye en el mando del cambio automático.