Cuadro de instrumentos (básico)

Generalidades

El cuadro de instrumentos (básico) contiene, al comienzo de la serie, dos interfaces para buses, a través de los cuales se establece la comunicación de informaciones (comunicación de datos/en serie) con los dispositivos de mando conectados.

Estos buses son el

Constituye otro interface de bus la conexión para el cambio automático, mientras el cuadro de instrumentos no posea todavía ningún interface CAN. Mediante esta conexión se lee el estado del interruptor de marcha atrás en los vehículos con cambio manual.

En una memoria de datos permanente (se conservan los datos si se desemborna la tensión de alimentación) hay almacenados datos de codificación que determinan la extensión de funciones del cuadro de instrumentos.

Forman parte, por ejemplo, de la extensión de distintas funciones el modelo de vehículo y la variante de idioma para los diferentes países.

Sustitución del cuadro de instrumentos

Los cuatro casos que se exponen a continuación muestran el procedimiento a seguir y las medidas a tomar con arreglo a las circunstancias, para garantizar un cambio del cuadro de instrumentos sin problema alguno.

Caso 1: El dispositivo de mando del cuadro de instrumentos está defectuoso y el dispositivo de mando del módulo de check-control y luces (LCM) está en orden.

Medida

Resultado

Observación

Renovar el cuadro de instrumentos (pieza nueva)

Al estar conectado el encendido, aparece el punto indicador de manipulación

Como el número de chasis en el módulo de check-control y luces es diferente del número de chasis en el cuadro de instrumentos, se pone el punto de manipulación.

Codificar de nuevo el cuadro de instrumentos

 

Codificar el cuadro de instrumentos según la clave central de codificación

Codificar el número de chasis en el cuadro de instrumentos

 

En tanto el número de chasis no esté codificado en el cuadro de instrumentos no se efectúa en el cuadro de instrumentos ni en el LCM un cómputo de kilometraje total (sólo de kilometraje parcial).

Desconectar el encendido y conectarlo de nuevo

Se apaga el punto de manipulación, el cuadro de instrumentos toma del LCM el kilometraje total (kilometraje) y los datos del SIA.

Se ha restablecido el intercambio de informaciones entre el dispositivo de mando del cuadro de instrumentos y el dispositivo de mando LCM para el almacenamiento común de datos (datos del SIA, kilometraje total, número de chasis, etc.).

Caso 2: El dispositivo de mando del cuadro de instrumentos está en orden y el dispositivo de mando del módulo de check-control y luces (LCM) está defectuoso.

Medida

Resultado

Observación

Renovar el LCM (pieza nueva)

Al estar conectado el encendido, aparece el punto indicador de manipulación

Como el número de chasis en el módulo de check-control y luces es diferente del número de chasis en el cuadro de instrumentos, se pone el punto de manipulación.

Codificar de nuevo el LCM

 

Codificar el LCM según la clave central de codificación

Codificar el número de chasis en el LCM

 

En tanto no esté codificado el número de chasis en el LCM, no se efectúa ningún cómputo del kilometraje total en el LCM.

Desconectar el encendido y conectarlo de nuevo

Se apaga el punto de manipulación, el LCM toma del cuadro de instrumentos el kilometraje total y los datos del SIA.

Se ha restablecido el intercambio de informaciones entre el dispositivo de mando del cuadro de instrumentos y el dispositivo de mando LCM para el almacenamiento común de datos (datos del SIA, kilometraje total, número de chasis, etc.).

Caso 3: Hay que cambiar el dispositivo de mando del cuadro de instrumentos y el dispositivo de mando del módulo de check-control y luces (LCM).

Cambiar simultáneamente los dos dispositivos de mando únicamente cuando ello sea inevitable (se pierde el kilometraje total almacenado, sin que se pueda volver a recuperar).

Indicación

¡Desembornar la batería!

Medida

Resultado

Observación

Renovar el cuadro de instrumentos y el LCM estando desembornada la batería (piezas nuevas)

Al estar conectado el encendido, aparece el punto indicador de manipulación y el kilometraje total es cero.

El kilometraje hasta ahora registrado se ha perdido para siempre, de modo irrecuperable.

Codificar el cuadro de instrumentos y el LCM

 

Codificar el cuadro de instrumentos y el LCM según la clave central de codificación

Codificar el número de chasis en el cuadro de instrumentos y en el LCM

 

Mientras no esté codificado el número de chasis, se efectúa en el cuadro de instrumentos y en el LCM un cómputo del kilometraje total.

Desconectar el encendido y conectarlo de nuevo

Se apaga el punto de manipulación, el LCM toma del cuadro de instrumentos el kilometraje total y los datos del SIA.

Se ha restablecido el intercambio de informaciones entre el cuadro de instrumentos y el LCM para el almacenamiento común de datos (datos del SIA, kilometraje total, número de chasis, etc.).

Caso 4: Cambiar a título de prueba el dispositivo de mando del cuadro de instrumentos o el dispositivo de mando del módulo de check-control y luces (LCM).

Indicación

El cambio a título de prueba de uno de los dos dispositivos de mando es posible en principio, pero debería evitarse en lo posible.

Medida

Resultado

Observación

Se monta a modo de prueba el dispositivo de mando del cuadro de instrumentos o dispositivo de mando LCM de otro vehículo

Al estar conectado el encendido, aparece el punto indicador de manipulación y el cuadro de instrumentos sigue contando el kilometraje total (kilometraje).

En tanto sea diferente el número de chasis, el cómputo del kilometraje total se efectúa solamente en el cuadro de instrumentos. No se efectúa ninguna sincronización del kilometraje total con el LCM.

Extensión de funciones

Se indican las siguientes magnitudes o se emplean para una función:

Indicador/función

Señal necesaria

Tacómetro

Señal de recorrido tw, del dispositivo de mando ABS/ASC/DSC

Cuentarrevoluciones

Señal de número de revoluciones TD del dispositivo de mando del motor (la señal es leída a través de una línea separada o del bus CAN, según la variante de motor codificada)

Indicador de consumo de combustible

Señal de inyección ti del dispositivo de mando del motor / señal de número de revoluciones TD del dispositivo de mando del motor / señal de recorrido tw del dispositivo de mando /ABS/ASC/DSC (la señal es leída a través de una línea separada o del bus CAN, según la variante de motor codificada)

Indicador del depósito de combustible

Valor de resistencia de los dos transmisores de palanca (entrada analógica)

Indicador de temperatura del líquido refrigerante

Valor de resistencia del sensor de temperatura de líquido refrigerante (resistencia dependiente de la temperatura) / señal de número de revoluciones TD del dispositivo de mando del motor (la señal es leída a través de una línea separada o del bus CAN, según la variante de motor codificada)

Indicador de intervalos de servicio (SIA)

Señal de inyección ti del dispositivo de mando del motor

Reposición del indicador de intervalos de servicio

Conexión por línea con la caja de enchufe de diagnóstico

Kilometraje total

Señal de recorrido tw, del dispositivo de mando ABS/ASC/DSC

Kilometraje parcial

Señal de recorrido tw, del dispositivo de mando ABS/ASC/DSC

Indicador de la temperatura exterior con aviso de formación de hielo (+3 oC)

Valor de resistencia del sensor de la temperatura exterior/señal de recorrido tw del dispositivo de mando ABS/ASC/DSC

Display de texto

Display sencillo de texto, con BC básico, para temperatura exterior, consumo, autonomía, velocidad media; puede manejarse mediante el conmutador en la columna de dirección.

Reducción de la intensidad de iluminación de los instrumentos

Señal de reducción del módulo de check-control y luces (LCM) / señal interna del fototransistor

Activación del gong

Tono 3 (T3), gong preferente de 1 kHz

Señal A del tacómetro/salida

Señal de velocidad

Detección del desgaste de los forros de freno

Valor de resistencia de los detectores de desgaste de forros de freno y de las líneas sensoriales anulares (salida del positivo analógico hacia la entrada de masa analógica).

Identificación de marcha atrás (cambio manual)

Masa del interruptor de la marcha atrás

Indicador de programa del cambio (cambio automático)

Línea de informaciones (línea de datos/en serie) del dispositivo de mando del cambio

Bus K (bus de la carrocería)

Línea de informaciones (línea de datos/en serie) a los dispositivos de mando conectados

Bus de diagnóstico (RxD/TxD)

Líneas de informaciones (líneas de datos/en serie) a los sistemas de test del Service BMW

Funciones de test

Las funciones de test que en las series anteriores se podían solicitar en el ordenador de a bordo, se pueden solicitar ahora en el cuadro de instrumentos.

Test del sistema (test núm. 2): El test del sistema sirve para la comprobación de la unidad indicadora con sus elementos, activables por el cuadro de instrumentos.

Se activan:

Las lámparas de control y advertencia para

Instrumentos de aguja. Durante el desarrollo del test del sistema se diagnostica la activación de los instrumentos de aguja y en caso de aparecer una avería eléctrica se almacena en la memoria de averías. Además, al tener lugar el desarrollo hay que prestar atención especial a si durante el primer paso se mueven las agujas sin sacudidas ni saltos, de modo continuado a lo largo de todo su campo de indicación. Durante el segundo paso dentro de una secuencia del test del sistema, los instrumentos de aguja no se mueven ya de modo tan continuado y sin sacudidas a lo largo de todo su campo de indicación. Entonces se miden tan sólo los datos eléctricos de activación, con distintos ángulos de indicación de las agujas.

Solicitud de funciones de test:

Todas las funciones de test, con excepción de los números de test uno y dos, están bloqueadas y han de desbloquearse mediante el número de función de test diecinueve.

Desarrollo: Pulsar el pulsador de reposición del cuentakilómetros (pulsador en el lado izquierdo del cuadro de instrumentos) con borne R "CONECTADO" (durante aprox. 5 segundos) hasta que aparezca en el display del cuadro de instrumentos la indicación "__tESt__1._". Pulsando/soltando de nuevo en un periodo de 1 segundo puede seleccionarse el correspondiente test (test del sistema corresponde a Test 2 "__tESt__2._"). A continuación aparece aprox. tras 1 segundo la primera subfunción del test seleccionado. Pulsando nuevamente se selecciona la siguiente subfunción del correspondiente test (el test del sistema no posee más subfunciones). Ya que en el test 2 (test del sistema) no existe otra subfunción, se inicia el test del sistema tras aparecer la indicación "__tESt__2.0" y oprimir el pulsador del cuentakilómetros parcial. Si se trata de un test bloqueado (test 3 a 21), se levanta el bloqueo al aparecer la indicación "_L_oFF" poco después de pulsar el pulsador del cuentakilómetros parcial. A continuación salta la indicación al test 0, en donde se puede efectuar inmediatamente la selección del correspondiente test pulsando brevemente.

Núm. test

Funcionamiento

1

Identificación del cuadro de instrumentos

2

Test del sistema

3

Datos del SIA

4

Valores de consumo actuales, en l/100 km y l/h

5

Autonomía según consumo y autonomía actual

6

Valores de contenido del depósito de combustible

7

Temperatura del líquido refrigerante, temperatura exterior, número de revoluciones en el momento, velocidad en el momento

8

Valores ADC (tensión en el sistema, tensión en los transmisores de palanca izquierdo y derecho, tensión en el fototransistor y BVA, tensión en el sensor de temperatura del líquido refrigerante y en el de temperatura exterior

9

Tensión de la red de a bordo, borne 30, en voltios

10

Selección del código de país

11

Selección de unidades (AM/PM o resp. mm.dd/dd.mm), etc.

12

no ocupado

13

Activación de señales acústicas

14

Selección de los bytes de defecto (autodiagnóstico)

15

Indicación de los estados de las conexiones de entrada y salida

16

no ocupado

17

no ocupado

18

no ocupado

19

Bloqueo y desbloqueo de funciones de test

20

Introducción de un factor de corrección para el consumo medio

21

Reposición del cuadro de instrumentos (reposición del software)

0

Fin del test; a través de esta función se puede abandonar la modalidad de test.

Función de comprobación 20 factor de corrección para la función "Consumo medio".

La función de comprobación 20 posee 4 subfunciones: 20.0 (muestra el factor de corrección memorizado), 20.1 (posibilita el ajuste de la cifra de unidades decimales), 20.2 (posibilita el ajuste de la cifra de decenas decimales) y 20.3 (posibilita el ajuste de la cifra de centenas y millares decimales, siendo posibles sólo los pares de cifras 07, 08, 09, 10, 11 y 12). El margen de ajuste del factor de corrección está fijado de 0750 a 1250. Para poder efectuar una corrección deberá quedar el factor en 1000 (ajuste de fábrica), ya que de lo contrario no podrá calcularse ningún factor nuevo con la fórmula. Si el factor está en 1000, se obtiene un nuevo factor de corrección mediante el consumo real en litros por 100 km dividido por el consumo en litros por 100 km mostrado, multiplicado por 1000. Si se muestran otras unidad de medida como millas, litros o millas por galones y kilómetros por litros, deberán convertirse las mismas en litros por 100 km para el cálculo del factor de corrección. Este nuevo factor puede ajustarse solamente con las subfunciones 20.1 a 20.3.

Solicitar la función de comprobación 20:Pulsar el pulsador de reposición del cuentakilómetros (pulsador en el lado izquierdo del cuadro de instrumentos) con borne R "CONECTADO" (durante aprox. 5 segundos) hasta que aparezca en el display del cuadro de instrumentos la indicación "__tESt__1._". Pulsando/soltando repetidamente en un 1 segundo puede seleccionarse el test 20. A continuación aparece después de aprox. 1 segundo la primera subfunción del test seleccionado. Pulsando nuevamente se selecciona la siguiente subfunción del correspondiente test. En la función de comprobación 20, subfunción 0 (20.0) se muestra el factor de corrección ajustado. Pasando a la subfunción 20.1 se ajusta hacia atrás una cifra de unidades decimales (0-9). Esta modificación automática de la cifra de unidades decimales continúa hasta que se pasa a la siguiente subfunción, adoptándose en el factor de corrección la última cifra aparecida. Lo mismo rige con la subfunción 20.2, en la que de modifica hacia atrás la cifra decimal de decenas (0-9). En la subfunción 20.3 se modifican las cifras decimales de centenas y millares, mostrándose solamente los pares de cifras 07, 08, 09, 10, 11 y 12, de forma que se mantenga el sector válido del factor de corrección de 750 a 1250.

Tacómetro

El indicador de velocidad está equipado con tacómetros distintos, según el modelo de vehículo.

El cuadro de instrumentos recibe la señal de recorrido tw del dispositivo de mando del sistema de antibloqueo (ABS)/control automático de la estabilidad (ASC)/control dinámico de la estabilidad (DSC). Con ella, el cuadro de instrumentos dispone las indicaciones del tacómetro, del cuentakilómetros total y del cuentakilómetros parcial.

El cuadro de instrumentos calcula la velocidad a base de la señal de recorrido tw y del número de impulsos por unidad de recorrido (índice K) almacenado en el cuadro de instrumentos como dato de codificación. Además, el cuadro de instrumentos pone a disposición una señal de velocidad (salida del tacómetro ) para los dispositivos de mando conectados. La información de velocidad se pone a disposición como telegrama en el bus de la carrocería (bus K ).

Cuentarrevoluciones

El cuadro de instrumentos utiliza la señal de número de revoluciones del dispositivo de mando del motor (td en el motor de gasolina), para calcular el número de revoluciones. La adaptación a los diferentes motores se efectúa mediante los datos de codificación almacenados.

El cuentarrevoluciones es activado por el cuadro de instrumentos a partir de la conexión del borne 15, al existir la señal de número de revoluciones correspondiente. La información del número de revoluciones se pone también a disposición de otros dispositivos de mando en el bus de la carrocería (bus K).

El cuadro de instrumentos va equipado paulatinamente a partir de 9/97 con conexión CAN, en los datos de codificación memorizados se determina si la señal de número de revoluciones llega a través del bus CAN o mediante una línea propia al cuadro de instrumentos.

Indicador de consumo de combustible

La señal de consumo de combustible tKVA se forma partiendo de la señal de inyección del dispositivo de mando del motor. Mediante la vinculación con la señal de recorrido, corresponde al consumo por unidad de recorrido (p.ej. l/100 km).

La señal de consumo de combustible tKVA no se utiliza únicamente para calcular el consumo de combustible, sino también para decidir y ordenar la indicación de los intervalos de servicio.

El cuadro de instrumentos va equipado paulatinamente a partir de 9/97 con conexión CAN, en los datos de codificación memorizados se determina si la señal de consumo de combustible llega a través del bus CAN o mediante una línea propia al cuadro de instrumentos.

Indicador del depósito de combustible

La medición del contenido del depósito se efectúa mediante dos transmisores de palanca, conectados por separado con el cuadro de instrumentos. Cada transmisor de palanca comunica con el cuadro de instrumentos a través de una línea de masa propia (masa analógica) y una línea de sensor (positivo analógico). Para la indicación de la reserva mediante la lámpara de advertencia no hay ningún contacto de reserva en el transmisor de nivel de llenado. La lámpara de advertencia de reserva de combustible se conecta en función del contenido del depósito comparado con un valor umbral para la reserva.

La señal de "reserva de combustible" se suministra como información para el mando del motor. Está acoplada a la lámpara de advertencia de reserva de combustible y conecta ésta por 2 segundos para el control del funcionamiento (Pre-Drive-Check), al ser conectado el borne 15.

La distinta averiguación del nivel de llenado para cada mitad del depósito se ajusta mediante los datos de codificación.

Indicador de temperatura del líquido refrigerante

El cuadro de instrumentos averigua la temperatura actual del líquido refrigerante a través de un sensor de temperatura respectivo (resistencia NTC). El sensor de temperatura del líquido refrigerante está conectado al cuadro de instrumentos mediante una masa propia (masa analógica) y una línea de sensor (positivo analógico).

La información "temperatura del líquido refrigerante" la pone el cuadro de instrumentos a disposición de otros sistemas en el bus de la carrocería (bus K>).

El cuadro de instrumentos va equipado paulatinamente a partir de 9/97 con conexión CAN, en los datos de codificación memorizados se determina si la temperatura del líquido refrigerante llega a través del bus CAN o de una línea propia con sensor de temperatura de líquido refrigerante separado al cuadro de instrumentos.

Indicador de intervalos de servicio (SIA)

El indicador de intervalos de servicio (SIA) sirve para señalar al conductor y al taller el vencimiento de un servicio de aceite del motor, una inspección en función del consumo o una inspección en función del tiempo. Los intervalos de inspección del vehículo dependen del consumo. La indicación del estado actual del intervalo de servicio tiene lugar a partir de la conexión del borne 15, hasta 10 segundos después de alcanzarse un número mínimo de revoluciones del motor de 400 r.p.m.

Los datos del indicador de intervalos de servicio (SIA) se almacenan también en el módulo de check-control y luces (LCM ).

Reposición del indicador de intervalos de servicio

El indicador de intervalos de servicio (SIA) se repone mediante impulsos de longitud definida aplicados a la entrada de reposición de los intervalos de servicio. Cada reposición se puede ejecutar por separado y con independencia de las otras (reposicionador del indicador de intervalos de servicio [SIA]). Se puede reinicializar el servicio de aceite, la inspección en función del tiempo y/o la inspección en función del recorrido.

Kilometraje total

La indicación del kilometraje total recorrido es parte esencial del display LC. El kilometraje actual se indica en el display a partir de la conexión del borne R. Con el borne R "DESCONECTADO" y pulsando el botón de reposición del cuentakilómetros parcial, puede mostrarse durante aprox. 25 segundos el kilometraje tras soltar el botón. La unidad de trayecto recorrido (km/millas) dependiente de la versión de país codificada se muestra entre el cuentakilómetros total y el cuentakilómetros parcial. El kilometraje total es puesto a disposición como telegrama en el bus de la carrocería (bus K).

El kilometraje total se almacena en el cuadro de instrumentos y en el módulo de check-control y luces (LCM). Si el cuadro de instrumentos no puede leer el kilometraje total ni averiguarlo a través del módulo de check-control y luces (LCM), se indica "999999" como kilometraje total.

Kilometraje parcial

La indicación del kilometraje parcial recorrido es parte esencial del display LC. El kilometraje actual parcial se indica en el display a partir de la conexión del borne R. Al estar el borne R desconectado, oprimiendo la tecla del cuadro de instrumentos se puede hacer indicar el kilometraje por unos 25 segundos después de soltar la tecla. La unidad de trayecto recorrido (km/millas) dependiente de la versión de país codificada se muestra entre el cuentakilómetros total y el cuentakilómetros parcial.

Indicador de la temperatura exterior

El cuadro de instrumentos determina la temperatura exterior actual a través del sensor de temperatura exterior (resistencia NTC). Este sensor está conectado al cuadro de instrumentos con una masa propia (masa analógica) y una línea de sensor (positivo analógico). La temperatura exterior se indica de modo permanente en el cuadro de instrumentos. Cuando la temperatura exterior desciende a menos de + 3o C, en dependencia de la codificación, suena durante la marcha un tono de advertencia (según la codificación, gong o "pitidos" para avisar sobre la posible formación de hielo) y parpadea el valor indicado.

La unidad de medición (oC/o F) se fija en los datos de codificación. Existe no obstante la posibilidad (a partir del índice de diagnóstico 31, véase "Programa de diagnóstico", "Cuadro de instrumentos", "Identificación") de cambiar la unidad de medición de oC a o F y de oF a oC. Para ello, estando oprimida la tecla de reposición del cuentakilómetros parcial a cero, hay que girar la llave de la cerradura de encendido de la posición "1" (borne "R") a la posición "0" (bornes "15" y "R" desconectados). Tras soltar la tecla de reposición del cuentakilómetros parcial y a partir de la posición "1" (borne "R") de la cerradura de encendido, habrá cambiado la indicación de la unidad de temperatura. La unidad ajustada se seguirá indicando mientras el cuadro de instrumentos reciba tensión de alimentación y no se efectúe ninguna reposición.

El campo de medición va de -40o C a +50o C. Para evitar una indicación errónea de temperatura exterior debido a la irradiación de calor del motor y a otras influencias ambientales, se modera la indicación creciente de la temperatura exterior. Cuando la temperatura baja, no tiene lugar ninguna moderación.

La información "temperatura exterior" la transmite el cuadro de instrumentos al bus de la carrocería (bus K). El cuadro de instrumentos analiza las señales de la sonda térmica exterior en intervalos de minutos, estando la cerradura de encendido en la posición "0". Para ello, se activa brevemente el cuadro de instrumentos, pone la información a disposición y se desconecta acto seguido de nuevo.

Indicaciones visuales por LC (cristal líquido)

En general

La iluminación de fondo de todos los campos indicadores LC se efectúa mediante diodos luminiscentes (LED). Los diodos luminiscentes (LED ) iluminan el fondo de los campos del indicador de intervalos de servicio (SIA) con el indicador de marcha acoplada, los cuentakilómetros total y parcial, el indicador de temperatura exterior o funciones del indicador del ordenador de a bordo y el campo para mensajes del check-control.

Funciones del ordenador de a bordo

Si no se ha previsto ni está codificada ninguna función del ordenador de a bordo, el cuadro de instrumentos (básico) muestra en su lugar sólo la indicación de temperatura exterior.

Mensajes del check-control

Como equipo especial (de serie en determinados modelos), el cuadro de instrumentos (básico) tiene un campo indicador LC para mensajes del check-control. La iluminación de fondo del símbolo de vehículo sólo se conecta cuando el módulo de check-control y luces ha emitido un mensaje. En el campo indicador LC para mensajes del check-control se indican los fallos relativos a las luces de cruce izquierda y derecha, luces piloto traseras izquierda y derecha, así como luces de freno izquierda y derecha. En caso de estar defectuoso el interruptor de luces de freno, se indican como defectuosas las dos luces de freno. Si está defectuosa la luz de freno central, el módulo de check-control y luces utiliza para su indicación el símbolo de la luz de freno derecha. Si existe simultáneamente más de un defecto en el alumbrado, se indican los defectos de modo paralelo.

El mensaje "rellenar agua de lavado" se indica asimismo en el campo para mensajes del check-control como pictograma. Los mensajes relativos a defectos de las luces y el mensaje "rellenar agua de lavado" los transmite el módulo de check-control y luces al cuadro de instrumentos a través del bus de la carrocería (bus K). El mensaje "rellenar agua de lavado" ocupa una posición particular en el régimen de indicación. Cuando se presenta, se enciende por 60 segundos y se apaga luego sin volver a indicarse mientras sigue conectado el borne 15. No tiene lugar una nueva evaluación del mensaje hasta que el borne 15 es conectado otra vez.

Para el mensaje "puertas abiertas" se pueden indicar por separado las cuatro puertas y la tapa trasera. Esos mensajes los transmite el módulo básico al cuadro de instrumentos por el bus de la carrocería (bus K).

Reducción de la intensidad de iluminación de los instrumentos

La luminosidad de los campos indicadores LC la controla un fototransistor. Cuando está conectado el alumbrado del vehículo, la luminosidad la determinan el fototransistor y la posición del reductor de intensidad de luz.

La posición del reductor de intensidad para la iluminación de los instrumentos y las luces de control la comunica el módulo de check-control y luces (LCM) mediante un telegrama al bus de la carrocería (bus K) y a través de la línea del 58g al cuadro de instrumentos, como señal de potencia.

Indicación acústica

Control de las luces intermitentes

El control de las luces intermitentes es secundado por el ruido de conexión de un relé encapsulado, sincronizado con las lámparas de control de intermitentes.

Aviso de luces encendidas

La advertencia de luces encendidas tiene lugar sólo de modo acústico. El relé para el control de las luces intermitentes incorporado en el cuadro de instrumentos se emplea también para la advertencia de luces encendidas. Al ser abierta por primera vez la puerta del conductor estando conectada la luz de población, este aviso suena durante 8 ciclos formados cada uno por un tono de unos 0,5 segundos, de aprox. 64 Hz, y una pausa subsiguiente de 0,5 segundos. Mientras suena la advertencia de luces encendidas, el control de las luces intermitentes tiene lugar sólo mediante las lámparas de control.

Advertencia relativa a los cinturones de seguridad

La advertencia acústica relativa a los cinturones de seguridad depende de los datos de codificación; el módulo de check-control y luces lo transmite por telegrama a través del bus de la carrocería (bus K) al cuadro de instrumentos, el cual efectúa su control. Para la advertencia relativa al cinturón se activa el tono 3 (T3) del gong durante 6 segundos como máximo, con interrupciones de unos 1,3 segundos.

Advertencia relativa a la llave de encendido

La advertencia acústica relativa a la llave de encendido depende de los datos de codificación; el módulo de check-control y luces lo transmite por telegrama a través del bus de la carrocería (bus K) al cuadro de instrumentos, el cual efectúa su control. Para la advertencia relativa a la llave de encendido se activa el tono 3 (T3) del gong durante 60 segundos como máximo, con interrupciones de unos 1,3 segundos.

Advertencia relativa a la temperatura exterior

La advertencia acústica relativa a la temperatura se ordena en función del valor detectado por el sensor de temperatura exterior. Cuando la temperatura desciende cruzando un umbral de + 3oC, suena en el cuadro de instrumentos con equipo básico un tono de advertencia de unos 2 kHz, emitido por un generador de "pitidos" incorporado en el cuadro de instrumentos.

En un cuadro de instrumentos con funciones de ordenador de a bordo, la advertencia relativa a la temperatura se efectúa mediante un breve tono 3 (T3) del gong.

Advertencia relativa a la velocidad

La advertencia relativa a la velocidad depende de la codificación, procediendo del programa de codificación el valor de velocidad al que ha de tener lugar la advertencia. En la ejecución para "Estados del golfo", la advertencia relativa a la velocidad está prescrita por la ley.

Señal de velocidad (salida del tacómetro)

El cuadro de instrumentos recibe la señal de recorrido tw del dispositivo de mando del sistema de antibloqueo (ABS)/control automático de la estabilidad (ASC)/control dinámico de la estabilidad (DSC).

A base de ella, el cuadro de instrumentos calcula la señal de velocidad (salida del tacómetro) y el valor de velocidad, utilizando para ello la señal de recorrido tw y el número de impulsos por unidad de recorrido (índice K) almacenado en el cuadro de instrumentos como dato de codificación.

La señal de velocidad (salida del tacómetro) se pone a disposición de los dispositivos de mando conectados, como salida de señal. Los dispositivos de mando conectados reciben esta información de velocidad de la señal de salida del tacómetro mediante medición de la frecuencia o de la duración de periodo. Esta información de la velocidad se pone también a disposición como telegrama a través del bus de la carrocería (bus K).

Identificación de marcha atrás (cambio manual)

La función "identificación de la marcha atrás" sólo está activa si la misma se encuentra debidamente codificada en el cuadro de instrumentos. Si el cuadro de instrumentos está codificado para cambio manual, no se iluminan con luz de fondo el indicador de programa ni el indicador de posición de la palanca selectora para el cambio automático.

La información "marcha atrás, acoplada" es puesta a disposición como telegrama a través del bus de la carrocería (bus K).

Indicación del programa del cambio (cambio automático)

Si el cuadro de instrumentos está codificado para cambio automático, aparece la indicación del programa y de la posición de la palanca selectora del cambio automático.

El cuadro de instrumentos comunica con el dispositivo de mando del cambio a través de una línea de datos propia. El dispositivo de mando del cambio informa a través de esta línea de datos al cuadro de instrumentos sobre el escalón de marcha acoplado, el programa de marcha seleccionado y si el cambio se encuentra en el programa de emergencia. Cuando está acoplada la marcha atrás, se pone a disposición esta información en el bus K.

Bus de la carrocería (bus K)

El bus de la carrocería (bus K) es una de las dos comunicaciones de información (comunicación de datos/en serie), a través de una línea de datos, con otros dispositivos de mando. El bus de la carrocería es controlado por el cuadro de instrumentos sólo eléctricamente. La vigilancia del bus de la carrocería tiene lugar a través del módulo básico (GM). El cuadro de instrumentos se hace cargo también de la comunicación entre sí (función Gateway) de los dos sistemas de bus:

 

Bus de diagnóstico (bus D)

El bus de diagnóstico (bus D) es una de las dos comunicaciones de información (comunicación de datos/en serie), a través de dos líneas de datos, con los dispositivos de mando susceptibles de diagnóstico. El bus de diagnóstico sólo está activo cuando hay conectado un sistema de test de servicio BMW a la caja de enchufe de diagnóstico.

Lámparas de advertencia

Lámparas de advertencia

Señal necesaria

Lámpara general de advertencia de frenos

Valor de resistencia de los detectores de desgaste de forros de freno o advertencia relativa al nivel de líquido de freno, procedente del módulo de check-control y luces a través del bus K

Lámpara de advertencia del freno de estacionamiento

Masa del interruptor del freno de estacionamiento

Lámpara de control de cinturones de seguridad

Mensaje del módulo de check-control y luces a través del bus K

Lámpara de advertencia de reserva de combustible

Valor de resistencia de los dos transmisores de palanca (entrada analógica)

Lámparas de control de luces intermitentes

Mensaje del módulo de check-control y luces a través del bus K

Lámpara de control de faros antiniebla

Mensaje del módulo de check-control y luces a través del bus K

Lámpara de control de luz trasera antiniebla

Mensaje del módulo de check-control y luces a través del bus K

Lámpara de control de la luz de carretera

Mensaje del módulo de check-control y luces a través del bus K

Lámpara de control de presión de aceite

Masa del interruptor de presión de aceite

Lámpara de advertencia de nivel de aceite

Mensaje del módulo de check-control y luces a través del bus K

Temperatura excesiva del líquido refrigerante (de color rojo)

Valor de resistencia del sensor de temperatura de líquido refrigerante (resistencia dependiente de la temperatura) / señal de número de revoluciones TD del dispositivo de mando del motor (la señal es leída a través de una línea separada o del bus CAN, según la variante de motor codificada)

Suspensión neumática

Mensaje del dispositivo de mando de la suspensión neumática a través del bus K

Control de carga

D+, borne 61 del alternador

Lámpara de control del ABS

Señal del dispositivo de mando del sistema de antibloqueo

Lámpara de control del airbag

Señal (masa) del dispositivo de mando del airbag

Lámpara de control del catalizador

Señal (masa) del termointerruptor en la ejecución para Japón

Check Engine (lámpara de advertencia relativa a gases de escape)

Señal (masa) del dispositivo de mando del motor

Lámpara de control del precalentamiento (Diesel)

Señal (masa) del dispositivo de mando del motor

Lámpara de control del regulador de velocidad

Señal (masa) del dispositivo de mando del regulador de velocidad

Regulación ASC del tren de rodaje

Señal (masa) del dispositivo de mando del ASC

Perturbación en el cambio automático

Línea de informaciones del dispositivo de mando del cambio

En general: La iluminación de fondo de todos los símbolos de las lámparas de advertencia, así como del escalón de marcha acoplado en cada caso, con cambio automático, más el programa respectivamente seleccionado, se efectúa mediante diodos luminiscentes.

Lámpara general de advertencia de frenos: La lámpara de advertencia puede ser conectada por el módulo de check control y luces (LCM) si p.ej. el LCM detecta como insuficiente el nivel de líquido de frenos, o el cuadro de instrumentos detecta que está interrumpido a masa el bucle sensor de forros de frenos. La lámpara de advertencia se enciende también tras la conexión del encendido, para el control del funcionamiento (Pre-Drive-Check) y se apaga cuando se ha sobrepasado un número mínimo de revoluciones del motor de 400 r.p.m.

Lámpara de control del cinturón de seguridad: La lámpara de control del cinturón de seguridad es activada en dependencia de los datos codificados. En vehículos sin contacto en el cierre del cinturón de seguridad, se enciende por unos 6 segundos después de conectarse el borne 15.

En vehículos con contacto en el cierre del cinturón de seguridad, el módulo de check-control y luces (LCM) conecta la lámpara de advertencia a partir de la conexión del borne 15 mediante un telegrama por el bus I y la mantiene encendida hasta que se ha abierto el contacto de control del cinturón (cierre del cinturón de seguridad, engatillado).

Lámpara indicadora de reserva del depósito de combustible: Esta lámpara no es conectada por ningún contacto de reserva dispuesto en el transmisor de nivel de llenado. Se conecta en función del contenido del depósito comparado con un valor umbral para la cantidad de reserva.

La señal de "reserva de combustible" se suministra como información para el mando del motor. Está acoplada a la lámpara de advertencia de reserva de combustible y conecta ésta por 2 segundos para el control del funcionamiento (Pre-Drive-Check), al ser conectado el borne 15.

Lámparas de control de luces intermitentes: Son conectadas mediante el correspondiente telegrama enviado por el módulo de check-control y luces (LCM) al cuadro de instrumentos a través del bus K.

Lámpara de control de los faros antiniebla: Es conectada mediante el correspondiente telegrama enviado por el módulo de check-control y luces (LCM) al cuadro de instrumentos a través del bus K.

Lámpara de control de la luz trasera antiniebla: Es conectada mediante el correspondiente telegrama enviado por el módulo de check-control y luces (LCM) al cuadro de instrumentos a través del bus K.

Lámpara de control de la luz de carretera: Es conectada mediante el correspondiente telegrama enviado por el módulo de check-control y luces (LCM) al cuadro de instrumentos a través del bus K.

Lámpara de advertencia de nivel de aceite: Es conectada mediante el correspondiente telegrama enviado por el módulo de check-control y luces (LCM) al cuadro de instrumentos a través del bus K.

La lámpara de advertencia se enciende por 2 segundos tras la conexión del borne 15, para el control del funcionamiento (Pre-Drive-Check).

Suspensión neumática: Si está codificada, la lámpara de advertencia es conectada mediante el correspondiente telegrama enviado por el dispositivo de mando de la suspensión neumática (EHC) al cuadro de instrumentos a través del bus K.

Si está codificada, la lámpara de advertencia se enciende por 2 segundos tras la conexión del borne 15, para el control del funcionamiento (Pre-Drive-Check).

Suspensión neumática: Si está codificada, la lámpara de advertencia es conectada mediante el correspondiente telegrama enviado por el dispositivo de mando de la suspensión neumática (EHC) al cuadro de instrumentos a través del bus K.

Perturbación en el cambio automático: Si hay codificado un cambio automático, la lámpara de advertencia es conectada mediante el correspondiente telegrama (150 baudios) mandado por el dispositivo de mando del cambio. A través de esta línea de datos se comunica también al cuadro de instrumentos el escalón de marcha acoplado, para que lo indique a continuación.

Indicación

Las lámparas de control indicadas a continuación son activadas directamente por el sistema respectivo, a través de las clavijas de enchufe correspondientes.

Lámpara de control de la presión de aceite: La lámpara de advertencia es conectada por el interruptor de presión de aceite.

Control de carga: La lámpara de advertencia es conectada por la señal de D+, borne 61 (en régimen de carga aprox. tensión de la red de a bordo) del cuadro de instrumentos.

Lámpara de advertencia del freno de estacionamiento: La lámpara de advertencia es conectada por un interruptor dispuesto en el freno de estacionamiento. Cuando está soltado el freno de estacionamiento, el interruptor se encuentra abierto.

La lámpara de advertencia se enciende por 2 segundos tras la conexión del borne 15, para el control del funcionamiento (Pre-Drive-Check).

Lámpara de control del airbag: La lámpara de advertencia es conectada por el dispositivo de mando del airbag mediante una señal (masa).

Lámpara de control del sistema de antibloqueo: La lámpara de advertencia es conectada por el dispositivo de mando del ABS. Como la luz de advertencia ha de encenderse también en caso de fallar la línea de señales, existe para esta lámpara una segunda entrada de señales en el cuadro de instrumentos. En este nuevo dispositivo de mando del ABS, esta segunda línea ha de estar aplicada a masa para que se encienda la lámpara de advertencia del ABS. La nueva función, con línea de señales high (tensión de la red de a bordo) lámpara de advertencia encendida, línea de señales low (masa) lámpara de advertencia apagada, y línea de señales high (alta resistencia, interrumpida) lámpara de advertencia encendida, toma en cuenta una interrupción en la línea de señales. La función anterior, con línea de señales high (alta resistencia, interrumpida) lámpara de advertencia apagada, y línea de señales low (masa) lámpara de advertencia encendida, sigue siendo posible.

Lámpara de control del catalizador (ejecución para Japón): La lámpara de advertencia "temperatura excesiva del catalizador" es conectada por una señal (masa) de un termointerruptor dispuesto en el sistema depurador de gases de escape.

Check Engine (lámpara de advertencia relativa a gases de escape): La lámpara de advertencia "Check Engine" es conectada por una señal (masa) procedente del dispositivo de mando del motor.

Lámpara de control del precalentamiento (Diesel): La lámpara de advertencia "precalentamiento" es conectada por una señal (masa) procedente del dispositivo de mando del motor.

Control de conexión del regulador de velocidad: El control de conexión del "regulador de velocidad" es conectado por una señal (masa) procedente del dispositivo de mando del regulador de velocidad o, en motores Diesel, del dispositivo de mando del motor.

Check Engine (lámpara de advertencia relativa a gases de escape): La lámpara de advertencia "ASC" es conectada por una señal (masa) procedente del dispositivo de mando del motor. Si el ASC está desconectado, la lámpara de advertencia está encendida permanentemente. Si el ASC está conectado, la lámpara de advertencia se apaga tras el control del funcionamiento (Pre-Drive-Check) y despide destellos cuando tiene lugar una regulación.

La lámpara de advertencia se enciende por 2 segundos tras la conexión del borne 15, para el control del funcionamiento (Pre-Drive-Check).