Cambiador de CD

La técnica CD en el automóvil es un campo relativamente nuevo, del que tienen que ocuparse también los técnicos del Servicio Postventa en los talleres. A comienzos de los 80 comenzó la conquista del mercado por parte del sistema CD. Pero aún hubieron de transcurrir algunos años para que el desarrollo avanzara lo suficiente como para disponer de aparatos de CD en aplicación móvil.

Principios fundamentales de la técnica CD

La información musical (datos de audiofrecuencia) está contenida en el CD en forma digital (valores 0 y 1). La lectura se realiza por reflexión de rayos de luz. La unidad lectora (pick-up fonocaptor) proyecta un rayo de luz infrarroja en haz muy denso a la superficie del CD. Éste es reflejado por la superficie metalizada con plata u oro y es recogido y evaluado por un sensor óptico. Desde el punto de vista físico, se trata de elevaciones y descensos cuyo reflejo sobre determinadas muestras varía en su longitud, de forma que puede distinguirse entre los valores 0 y 1.

Los datos de audiofrecuencia se encuentran en círculos concéntricos y no en una pista espiral como en un disco fonográfico. Por eso las pistas de un CD contienen, además de música, otras informaciones que sirven para el seguimiento por la unidad lectora (traking). Esto permite también saltar de un corte a otro durante la reproducción. En este sentido debe quedar claro para el usuario que 30 de estos canales de información tienen el mismo ancho que un cabello humano. En este campo nos movemos, por tanto, en dimensiones microscópicas.

Pero no solo debe realizarse el seguimiento de canales, también deben compensarse las irregularidades de la superficie del CD. Por esto se controla de forma constante la precisión del rayo infrarrojo y se corrige mediante la subida o bajada de la lente Pick-up. Este proceso se denomina enfoque.

En caso de perderse datos en la lectura (a causa de rasguños o sacudidas), ellos se pueden reconstruir hasta cierto grado. A este fin se compara el último valor leído con el siguiente valor legible. Partiendo de los dos valores, la corrección del defecto calcula una especie de valor medio. Este proceso no lo percibe, sin embargo, el oído humano.

El cambiador CD en el empleo móvil

En un cambiador CD de automóvil se presentan diferentes condiciones que a menudo son objeto de reclamación, por considerarse un defecto. Muchos fenómenos, sin embargo, son inherentes al sistema y, por tanto, no pueden ser modificados.

El mecanismo del cambiador de CD debe cargarse de forma amortiguada, pero no debe oscilar, sino que debe poder absorber (amortiguar) los impactos. Así, por ejemplo, se pueden compensar desigualdades de la calzada.

Los CD se tienen preparados en un chasis séxtuple. Sólo el CD que se está reproduciendo se halla por completo dentro de la parte mecánica. El transporte de un CD del cargador a la posición de lectura tiene lugar mediante dos rodillos de goma, que sacan el CD del cargador. Una vez ha alcanzado el CD la posición de lectura, es bajado y fijado por su agujero central en un cono (clamping). Luego puede comenzar la reproducción. El transporte de retorno del CD al cargador tiene lugar de modo inverso. Para fijar el lugar del CD dentro de la parte mecánica, hay incorporadas en el cambiador 3 barreras de luz. El orden en que se interrumpen dichas barreras permite determinar con exactitud la posición del disco.

Funciones defectuosas condicionadas por el CD

Debido a las condiciones de los cambiadores de CD móviles, los discos que se encuentran fuera o justo en los límites de tolerancia pueden ocasionar los problemas siguientes.

Por CD cuyo bordes no están suficientemente desbarbados o son demasiado gruesos, pueden originarse varios efectos molestos:

Nota

No utilizar CD que no estén suficientemente desbarbados. Los CD extremamente gruesos se podrán emplear sólo en caso de que no se hallen varios de ellos en el mismo cargador.

Por CD single (de 8 cm) con adaptador single, hojas protectoras y lacas protectoras o con anillos estabilizadores:

Nota

Prescindir en el automóvil de tales CD provistos de accesorios.

Por CD transparentes:

En algunos casos puede ocurrir que el CD tenga algún problema de fabricación. Estos afectan a la capa en la que se hallan las informaciones. Tales CD se pueden oír aún en casa, pero no en el vehículo. No se trata de ningún fallo del cambiador de CD, sino de una propiedad debida al hecho de que la corrección de errores en el vehículo presenta exigencias diferentes a la utilización sin movimiento. Un tocadiscos CD doméstico es muy sensible a las sacudidas. Pero nadie se queja de que un aparato de este tipo deje de funcionar correctamente cuando se sacude. Por eso puede optimizarse el seguimiento por el rayo láser en lo que respecta a defectos superficiales. En el empleo móvil, por el contrario, hay que llegar a un compromiso. Debido a las posibles sacudidas, es preciso limitar los trayectos de regulación (en este caso, la posibilidad de compensación de los defectos de superficie). Precisamente eso, sin embargo, hace posible el empleo móvil.

Es muy infrecuente que los CD no sean totalmente planos, es decir, que presenten diferencias de altura como ocurría con los discos de vinilo. Los CD se leen desde el interior hacia el exterior, por lo que en este tipo de discos puede ocurrir que la corrección de errores sea insuficiente en la reproducción del último corte. Esto provocaría que el cambiador de CD se mostrara especialmente sensible a las sacudidas al reproducir este último corte.

Indicaciones referentes a defectos de lectura

Estando el vehículo parado:

Durante la marcha:

Resumen

Muchas reclamaciones de los clientes pueden tener su origen en otras causas que no radican en el cambiador CD mismo. Pueden deberse a CD de baja calidad, a influencias exteriores o, simplemente, a esperanzas infundadas.