Definición:
La señal de ratio de giro corresponde a la velocidad de giro del vehículo sobre el eje vertical.
El sensor de ratio de giro va montado debajo del asiento del conductor.
Ocupación del conector:
Pin núm. |
Señal |
---|---|
1 |
Alimentación a negativo (0 V) |
2 |
Alimentación a positivo (12 V) |
3 |
Señal del sensor |
4 |
Señal de referencia (2,5 V) |
5 |
Señal de comprobación |
El sensor suministra una tensión de señal de 0,7 - 4,3 V. La diferencia entre tensión de señal y tensión de referencia oscila entre -1,8 y +1,8 V y corresponde a un ratio de giro de -50 a +50 O /s.
El sensor es controlado con respecto a su valor offset autorizado con el "encendido conectado".
Se produce además permanentemente durante la marcha una armonización con respecto a valores plausibles mediante comparación con las siguientes informaciones de señal:
Con "encendido conectado" se mide contínuamente cada 20 ms la señal útil.
Para comprobar el funcionamiento eléctrico del sensor se sobrepone un offset eléctrico a la señal útil en cada segundo ciclo. Esta carga offset es controlada a través de la línea de comprobación. En el dispositivo de mando DSC3 se verifica la constancia de dicho offset.
Cilindro oscilante, excitado a una frecuencia de oscilación de 14 kHz mediante deferentes piezoelementos .
Mediante los efectos de una fuerza transversal, generada por la aceleración transversal al circular por una curva, se efectúa una desviación del cilindro.
La desviación del cilindro es regulada nuevamente a cero mediante un circuito electrónico de regulación; este valor, que representa una medida para el respectivo ratio de giro, se transforma finalmente en una tensión analógica - curva característica lineal.
La velocidad de giro medida es comparada con la velocidad de giiro deseada por el conductor (de la información del ángulo de la dirección) y con la velocidad de giro límite ( de la información de aceleración transversal).
En caso necesario corrige el regulador del vehículo la velocidad de giro del vehículo mediante una intervención selectiva de los frenos en cada una de las ruedas.
De esta forma queda garantizado un estado estable de marcha en cualquier condición de marcha (frenado, tracción y rodando al ralentí).