El control de distancia de aparcamiento asiste al conductor al entrar y salir de aparcamientos y ayuda a evitar deterioros del vehículo en estrechos huecos de aparcamiento o en lugares faltos de visibilidad.
Para ello se controla la distancia entre el vehículo y el obstáculo, según el método de la ecosonda ultrasónica.
A tal efecto hay integrados en cada parachoques 4 transductores ultrasónicos, que hacen posible controlar el espacio delante y detrás del vehículo.
El dispositivo de mando mide cíclicamente la distancia entre cada transductor y un posible obstáculo.
La distancia entre el vehículo y el objeto más cercano se comunica al conductor de modo proporcional a la aproximación, a través del emisor acústico correspondiente (delantero o trasero). Cuanto más corta es la distancia hasta el obstáculo, tanto más rápida es la sucesión de sonidos. Una distancia inferior a 20 cm se señala mediante un sonido continuo. Para una mejor distinción, la altura del sonido es diferente delante y atrás.
Para evitar un sonido continuo prolongado, se desconecta la señal acústica al marchar a lo largo de una pared. En caso de reanudarse la aproximación, se activa de nuevo el aviso relativo a la distancia.
El dispositivo de mando electrónico controla durante el servicio el funcionamiento correcto de todos los transductores ultrasónicos y emisores acústicos. Las divergencias del funcionamiento normal se registran en la memoria de defectos.
El diagnóstico se efectúa a través del canal I.
El sistema de control de la distancia de aparcamiento consta en lo esencial de los siguientes componentes:
Condiciones de conexión:
Condiciones de desconexión
Al enganchar un remolque, se desactivan los transductores traseros.
A través del canal I, el PDC recibe la información de si está acoplada la marcha atrás o hay enganchado un remolque.
Cuando el sistema está activado, está encendida la lámpara de control en el pulsador PDC. Se apaga al desconectar el sistema.
En caso de existir un defecto actual en el sistema, se indica ello al conductor mediante destellos de la lámpara de control al intentar activar el PDC, y - si se oprime el pulsador PDC - mediante un sonido continuo. Entonces no se puede conectar el sistema.
Transductores ultrasónicos
Los transductores trabajan como emisores y receptores.
El alcance de medición máximo es limitado:
Si la distancia mínima reconocible aumenta de modo inadmisible, se registra ello como defecto en la memoria de defectos. Ello puede deberse también a ensuciamiento, humedad, hielo o nieve. Antes de iniciar una extensa localización de defectos, hay que prestar atención a que los transductores estén colocados correctamente en sus soportes y se encuentren libres de suciedad.
Pulsador PDC
Con el pulsador PDC se puede conectar y desconectar manualmente el control de distancia de aparcamiento.
Cuando el sistema está activo, una lámpara de control montada en el interruptor se encuentra encendida, indicando la función.
En caso de estar defectuoso un transductor o emisor acústico, la lámpara despide destellos.
Emisores acústicos
Sirve de emisor acústico delantero el gong del BC.
Está conectado con el PDC a través de una línea.
Emisor acústico trasero
Sirve de emisor acústico trasero un altavoz que es activado mediante una frecuencia.
Está conectado con el PDC a través de una línea.
No obstante el PDC, la apreciación de obstáculos entra en el campo de responsabilidades del conductor, particularmente cuando el reconocimiento de objetos llega a los límites físicos de la medición ultrasónica.
A pesar de reinar condiciones óptimas, surgen problemas condicionados por el sistema. Puede ocurrir que se acuse un obstáculo no existente, o no se acuse un obstáculo existente.