Sistema de navegación

El sistema de navegación es un equipo adicional del sistema de monitor de a bordo.

El manejo tiene lugar a través de la unidad de mando del monitor de a bordo, la planificación del derrotero procede del ordenador de navegación, las indicaciones acústicas y ópticas las genera el módulo de vídeo.

El ordenador de navegación está comunicado con el módulo de vídeo a través de una línea de datos ARCNET.

El ordenador de navegación no tiene ninguna conexión propia al bus de diagnosis; la diagnosis tiene lugar a través de la línea de datos ARCNET y el módulo de vídeo.

Funcionamiento, a partir de la conexión del borne R.

Funcionamiento

El ordenador de navegación, dispuesto en la parte trasera del automóvil, posee una unidad CD, en la que se introduce un CD con un mapa vial digitalizado.

Un receptor (por satélites) GPS (GPS = global positioning system) suministra la posición actual.

Además, el ordenador de navegación recibe informaciones de una sonda de campo magnético sobre la dirección de marcha, así como, del dispositivo de mando ABS, sobre la distancia recorrida.

A través de la unidad de manejo del monitor de a bordo, el usuario puede introducir una dirección para la que el ordenador de navegación planifique, partiendo de la situación del automóvil en el momento, el derrotero más favorable y lo destaque ópticamente en un mapa vial; a tal efecto el usuario puede dar entrada a determinados criterios (marcha por carreteras de circulación rápida, caminos vecinales).

Durante la marcha, en función de las informaciones recibidas del GPS, sonda de campo magnético y dispositivo de mando ABS, el ordenador de navegación suministra indicaciones acústicas y ópticas relativas al derrotero propuesto, p. ej. indicaciones de doblar con datos de la distancia hasta el cruce correspondiente, o indicaciones para enfilarse a tiempo en una línea del tráfico, etc.

Si el conductor no sigue esta propuesta, el ordenador de navegación le presenta otro derrotero como alternativa.

El sistema funciona sólo en el campo digitalizado (tanto en regiones registradas con todo detalle como en regiones registradas en parte) del CD cartográfico.

Elementos de construcción

Ordenador de navegación con unidad CD

El dispositivo de mando de navegación está alojado en una caja con la unidad CD. El dispositivo posee una tecla EJECT para los CD, así como dos LED, que sirven para la indicación de "Power on" y "CD in".

En la unidad CD se introduce el CD cartográfico actual. El sistema de navegación funciona únicamente estando introducido un CD cartográfico. Si el CD está colocado correctamente, brilla el LED "CD-in" en el ordenador de navegación. Todo nuevo software de servicio se carga de un CD de software, que es introducido entonces en la unidad (véase "Carga de software").

En el ordenador de navegación tiene lugar la planificación del derrotero. Los mensajes se transmiten por la línea ARCNET al módulo de vídeo, que aporta la conducción óptica del usuario, se hace cargo de la representación óptica de los símbolos y genera también las indicaciones acústicas. El mando del sistema de navegación tiene lugar mediante la unidad de manejo del monitor de a bordo.

El LED de potencia está encendido a partir del borne R, si no existe ningún defecto interno en el ordenador de navegación ni ninguna perturbación en el cable ARCNET.

El LED de potencia emite destellos lentos (aprox. 1 Hz) en caso de existir un defecto interno, y destellos rápidos (aprox. 3 Hz) en caso de una perturbación en la comunicación ARCNET.

CD cartográfico

El CD cartográfico contiene un mapa vial digitalizado.

El sistema de navegación funciona únicamente estando introducido un CD cartográfico.

El mapa vial digital contiene regiones registradas con todo detalle (completamente digitalizadas) y regiones registradas en parte (parcialmente digitalizadas).

Dispositivo de mando ABS/sensores de velocidad de giro

El ordenador de navegación recibe del dispositivo de mando ABS por dos líneas las señales de los sensores de velocidad de giro de las ruedas delanteras derecha e izquierda.

A base de ellas, el ordenador obtiene las informaciones sobre el trecho recorrido y la modificación de la dirección que ha tenido lugar, y ajusta así la posición del vehículo con el mapa vial.

Sonda de campo magnético

La sonda de campo magnético está montada en la superficie detrás de los asientos traseros y suministra la dirección de marcha absoluta. De ese modo se ajusta la posición del vehículo con el mapa vial (particularmente en curvas).

En general hay que atender a que no se deposite ninguna pieza ferromagnética (tampoco ningún paraguas) en el sector de esa superficie, pues podría menoscabar el funcionamiento.

GPS

El GPS (g lobal p ositioning s ystem) suministra la posición actual. Se compone de la antena para satélites, instalada en la superficie detrás de los asientos traseros, y del dispositivo de mando GPS, que evalúa las señales recibidas por la antena y calcula a base de ellas la posición actual.

El sistema está dispuesto para el servicio a partir de la conexión del borne R.

Al desembornar la batería, el GPS pierde sus informaciones almacenadas, incluso la posición determinada en último lugar. Después de embornar de nuevo la batería y de conectar el borne R, el dispositivo de mando tarda unos 15 minutos hasta identificar su posición actual.

Si se ha transportado el vehículo en trechos muy largos estando el borne R desconectado (p. ej. en trenes autoliteras), se tarda asimismo unos 15 minutos hasta identificarse de nuevo la posición actual. Este tiempo de espera se puede acortar introduciendo a mano el nuevo lugar o posición.

Hay que atender a que no se deposite ninguna pieza ferromagnética (tampoco ningún paraguas) en el sector de esa superficie, pues podría menoscabar la recepción por el GPS.

Informaciones a través de la recepción de satélites

En el servicio de navegación son posibles las siguientes informaciones a través de la recepción de satélites:

En la representación cartográfica se señala el contacto con satélites mediante el logotipo GPS en el borde superior derecho. El logotipo GPS es un pequeño cuadrado negro en el que, junto al símbolo de un globo terrestre, puede aparecer representado lo siguiente:

En caso de un desvanecimiento de la comunicación directa entre satélite y vehículo a causa de obstáculos arquitectónicos o naturales (casas elevadas, árboles, etc.), se puede interrumpir la recepción por breve tiempo. Cuando es éste el caso, en el logotipo GPS no aparece ya el símbolo de satélite, sino sólo puntos verdes aislados.

Señal de marcha atrás

El ordenador de navegación recibe la información de "marcha atrás acoplada" a través de la salida del módulo de luces correspondiente al faro de marcha atrás derecho.

En caso de estar defectuoso el circuito de la luz derecha para marcha atrás o la lámpara misma, el ordenador de navegación no recibe en ciertas circunstancias ninguna señal cuando está acoplada la marcha atrás. En este caso hay que proseguir la localización del defecto en el módulo de luces.

Calefacción de la luneta trasera

Como el campo magnético generado por la calefacción de la luneta trasera influye en las mediciones de la sonda de campo magnético, el ordenador de navegación recibe del dispositivo de mando del acondicionador de aire, a través del bus I y del cable ARCNET, la información de "calefacción de la luneta trasera conectada", para compensar por cálculo el valor perturbador. Por esta razón ha de estar garantizado el funcionamiento correcto de la calefacción de la luneta trasera.

Tras realizar reparaciones en la luneta trasera, hay que calibrar la sonda de campo magnético de nuevo.

Recorrido de calibración

En caso de haber renovado el ordenador de navegación o una parte de la periferia, es necesario realizar un recorrido de calibración completo o parcial, para armonizar la periferia con el ordenador y viceversa.

Componente cambiado

Calibración necesaria

Ordenador de navegación

Recorrido de calibración completo

Sonda de campo magnético

Sonda de campo magnético

Neumáticos/ruedas

Calibración de las ruedas

GPS

ninguna

Luneta trasera/caldeo de la luneta trasera

Sonda de campo magnético

Condiciones

Indicación

Durante el recorrido de calibración han de estar desconectados todos los consumidores, tales como calefacción de la luneta trasera, acondicionador de aire, etc.

Si el terreno no es adecuado, durante el recorrido de calibración se emite un mensaje correspondiente en el monitor de a bordo.

En general rige:

Desarrollo del recorrido de calibración:

Las instrucciones aparecen en el monitor de a bordo.

Ha de estar introducido un CD cartográfico.

Para un ordenador de navegación nuevo, aún no calibrado, tras la elección del sistema de navegación se llega inmediatamente al menú de calibración.

En otro caso se llega al menú de calibración eligiendo en la navegación: Informaciones - indicación de la posición - oprimir la tecla "Menú" aprox. 5 segundos.

El recorrido de calibración está dividido en (los diversos puntos se pueden elegir por separado):

Introducción de los datos del vehículo

Hay que introducir los datos relativos a la distancia entre ejes y a la entrevía del vehículo.

Test de sensores

Durante el test de sensores, pueden aparecer los siguientes mensajes en el monitor de a bordo:

El test de los sensores ha concluido cuando aparece un aviso de defecto o "Calibración efectuada con éxito".

Si el test de los sensores se ha realizado dentro del marco de una localización de defectos, se deberá proseguir ésta tras el reingreso en la rutina de diagnóstico, con "Test de sensores, realizado; proseguir la localización de defectos".

Calibración de las ruedas

Al calibrar las ruedas, se comunica al ordenador de navegación el perímetro de los neumáticos.

Es necesaria una calibración de las ruedas también cuando ha tenido lugar un cambio de neumáticos/ruedas.

Se deberá atender a que la presión de inflado sea exacta.

Modo de proceder:

Calibración de la sonda de campo magnético

La calibración de la sonda de campo magnético se compone de 3 partes.

Parte 1:

Para la calibración, la sonda de campo magnético ha de medir cada dirección.

Existen a tal fin 2 posibilidades:

Parte 2: sólo es posible tras haber realizado con éxito la parte 1

Para ello hay tres posibilidades (que pueden elegirse en el menú de la calibración de la sonda de campo magnético)

Parte 3: Calefacción de la luneta trasera (sólo es posible tras haber realizado con éxito las partes 1 y 2)

En este caso, el ordenador de navegación averigua el campo magnético generado por la calefacción de la luneta trasera.

Proceso:

Carga de software

Si en la memoria de defectos está registrado el defecto núm. 22 ó se dispone de una nueva versión de software de navegación, se deberá ejecutar el paso "Cargar el software".

Modo de proceder

Condición: Está conectado como mínimo el borne R

¡Cuidado!

Se deberá atender sin excepción a que durante el proceso de carga no tenga lugar ningún cambio de bornes. Mientras se carga el software, ha de estar conectado por lo menos el borne R.

El sistema de navegación en el taller

Diagnosis

Hay 3 rutinas de diagnóstico diferentes, una para la unidad de manejo del monitor de a bordo, otra para el módulo de vídeo y otra para el sistema de navegación.

Al comienzo de una localización de defectos, se deberá elegir en la rutina de diagnóstico para el sistema de navegación, tras la página de identificación, el punto "1 Dar comienzo de nuevo a la diagnosis".

Para síntomas de defecto relacionados con defectos de posicionamiento, en la mayoría de los casos es necesario un test de los sensores consistente en un recorrido de prueba exactamente determinado (para la descripción exacta y las condiciones, véase Recorrido de calibración). Eso se indica en el DIS, tras haber entrado el síntoma de defecto.

Indicación

Es imprescindiblemente necesario realizar la localización de defectos mediante la entrada de un síntoma de defecto.

Leer los datos de calibración

A partir de la versión de software de servicio 4 u otra superior (se indica en la página de identificación de la rutina de diagnóstico), es posible leer a través de la diagnosis los datos almacenados en el ordenador de navegación. De ese modo se puede llegar a saber si los datos de calibración se encuentran dentro de un margen de datos típico para vehículos E38 ó no.

Si hay cargado un software de servicio que contiene esta posibilidad funcional, está comprendido entonces en la rutina de diagnóstico, bajo el punto 3 "Funciones del Service", el punto de selección 2 "Leer los datos de calibración". Al elegir éste, se obtienen informaciones sobre los puntos siguientes:

Si uno de los valores no es correcto o no se encuentra dentro del margen de valores típico para vehículos E38, la rutina de diagnóstico ofrece medidas de ayuda.

Es absolutamente posible que el vehículo esté correctamente calibrado aunque un valor de calibración no se encuentre dentro del margen de valores típico para vehículos E38. Puede ser éste el caso, p. ej., si están montados neumáticos que no corresponden a los de serie (otra entrevía) o de hallarse instalados equipos que modifican el campo magnético del vehículo.