Cierre centralizado (ZV)

El bloqueo centralizado posibilita el bloqueo, aseguramiento y desbloqueo de las puertas y de la tapa del depósito de combustible mediante puntos de mando centralizados y el telemando. El control del bloqueo centralizado se efectúa mediante el módulo básico del sistema eléctrico central de la carrocería (ZKE III)

Descripción

Manejo

El manejo del cierre centralizado es posible a través de los siguientes puntos:

Pulsador para cierre centralizado (pulsador Center-Lock)

Mediante el pulsador ZV en el habitáculo (pulsador Center-Lock), se puede bloquear y desbloquear el vehículo de modo centralizado.

Una puerta bloqueada se puede desbloquear y abrir desde el interior, tirando dos veces del asidero de puerta.

Para evitar un bloqueo impremeditado (quedando la llave dentro y el conductor fuera del automóvil), el pulsador ZV no funciona cuando:

Cuando están aseguradas las cerraduras (aplicación del seguro tras desconectar el encendido, apertura y cierre de la puerta del conductor y bloqueo a través de la cerradura de puerta o el radiotelemando), no se puede abrir el vehículo mediante el pulsador ZV.

Cilindros de cierre de la puerta del conductor y de la puerta del acompañante

Mediante los cilindros de cierre de las puertas delanteras se conectan dos microinterruptores (= contactos de la cerradura). Esos dos contactos conectan B+ al módulo de la puerta correspondiente y señalan ”bloquear/asegurar” y ”desbloquear”.

En caso de estar montado un radiotelemando, no existe el cilindro de cierre en la puerta del acompañante.

Observación: en la serie de modelo E38 existen dos unidades de control separadas hasta el 9/95 para ”Módulo de la puerta del conductor” y ”Bloque de interruptores para accionamiento de retrovisor y elevalunas”. Desde 9/95 está integrado el módulo de puerta de la puerta del conductor en el bloque de interruptores.

Cilindro de cierre de el portón trasero

Hasta septiembre de 1999 puede manejarse el bloqueo centralizado mediante la cerradura de la tapa trasera.

Mediante el cilindro de cierre de la tapa trasera se conectan dos microinterruptores (= contactos de la cerradura). Esos dos contactos conectan B+ al módulo básico y señalan ”bloquear/asegurar” y ”desbloquear”.

Si se sigue girando la llave del vehículo 90o más allá de la posición de ”bloquear/asegurar” y se saca de la cerradura (la hendidura del cilindro de cierre está horizontal), el portón trasero permanece bloqueada, incluso cuando se desbloquea el cierre centralizado a través de otro punto de manejo (”posición de hotel o taller”).

Observación: en la serie de modelos E39 touring no hay montado cilindro de cierre en el capó trasero.

A partir de septiembre de 1999 se monta un solo microinterruptor en la cerradura de la tapa trasera, el cual señaliza a través de un cable al módulo básico las posiciones de cerradura ”desbloqueo” o bien ”posición de hotel o posición para taller”. La señalización es necesaria para que no se desencadene una alarma, estando operativa la instalación antirrobo, al desbloquear la tapa del maletero con la llave del vehículo, de forma que se impida la apertura eléctrica de la tapa del maletero mediante el telemando o la tecla en ”posición de hotel y posición para taller”.

Bloquear y asegurar

En todas las puertas del vehículo hay que distinguir dos diferentes estados del cierre centralizado:

Al bloquear, se tira del botón de bloqueo hacia abajo. La puerta no se puede abrir ya desde fuera con la manilla. Desde el interior puede ser abierta tirando dos veces del asidero.

Si se bloquea el vehículo estando abierta la puerta del conductor, esta puerta permanece desbloqueada.

Cuando el vehículo está bloqueado, puede ser desbloqueado desde el interior mediante el pulsador ZV.

Al asegurar, la cerradura de pestillo giratorio es desacoplada internamente de la mecánica de apertura. La puerta no se puede abrir desde fuera ni desde el interior. El pulsador ZV queda sin funcionar.

Al accionar el cierre centralizado a través de los cilindros de cierre o del radiotelemando, el vehículo queda bloqueado y asegurado automáticamente, si la cerradura de encendido está en la posición 0 (bornes R y 15, desconectados) y después de desconectar el borne R se ha abierto y cerrado la puerta del conductor como mínimo una vez.

Accionamientos del cierre centralizado

Los accionamientos del cierre centralizado delanteros son activados por el módulo de puerta respectivo a través de transistores. Los accionamientos de las puertas traseras y de la tapa del depósito de combustible son activados a través de relés dispuestos en el módulo básico.

Cada accionamiento del cierre centralizado se compone de un electromotor y un microinterruptor integrado (= interruptor de posición). El movimiento giratorio se transmite por un engranaje a la mecánica del pestillo giratorio.

Después de activarse el cierre centralizado, el electromotor permanece conectado hasta que el interruptor de posición en el accionamiento ha llegado a la posición de ”bloqueado”. Si las puertas deben ser aseguradas, se activa el electromotor de nuevo y se gira el engranaje más allá de la posición de ”bloqueado”, hasta la posición final de ”asegurar”.

Bloqueo de repetición

Como los electromotores de los accionamientos del cierre centralizado funcionan hasta el tope (posición de asegurar), hay que evitar una sobrecarga a causa de un manejo muy frecuente. Por esta razón, después de 32 accionamientos efectuados durante 2 minutos se intercepta el cierre centralizado mediante un bloqueo de repetición, ejecutándose entonces una función sólo cada 4 segundos.

El bloqueo de repetición se anula al cabo de 3 minutos.

Desenclavamiento automático en caso de accidente

Por motivos de seguridad se desenclava el bloqueo centralizado de cerraduras si el módulo básico detecta un choque del vehículo. La detección del choque se efectúa:

Adicionalmente al desenclavamiento se conecta el sistema de intermitentes de advertencia y la iluminación del habitáculo.

La detección de choque se desconecta cuando la cerradura de encendido se encuentra en posición ”0” o el bloqueo centralizado de cerraduras está en posición de "asegurado".

Asincronismo mecánico

Cuando una puerta que ha sido bloqueada eléctricamente es desbloqueada de modo mecánico (tirando dos veces del asidero interior), la parte mecánica de la cerradura de la puerta se desacopla del accionamiento ZV. La mecánica de la cerradura y el accionamiento ZV acusan un estado opuesto, estando asincrónicos.

El módulo básico reconoce el estado asincrónico mediante la señal del contacto de puerta, que indica la apertura de ésta.

Al tener lugar el siguiente bloqueo eléctrico del cierre centralizado, la puerta se sincroniza de nuevo automáticamente, para lo cual, después de darse la orden de bloquear, se desbloquea primero y luego se bloquea de nuevo.

Desbloqueo selectivo

En distintas versiones para países determinados (p. ej.: EE.UU.), está codificado en el módulo básico el ”desbloqueo selectivo”. Con este ajuste, al tener lugar el primer proceso de desbloqueo mediante un contacto de cerradura o el radiotelemando, se desbloquea sólo la puerta del conductor. Las otras puertas pasan de la posición de ”aseguradas” a la de ”bloqueadas”, de modo que sólo se pueden abrir a través del asidero interior de puerta.

Unicamente cuando se da una segunda orden de desbloquear el vehículo, se desbloquean todas las puertas.