Luz de xenón

La luz de xenón ha sido ejecutada en versión redundante, al igual que en los faros convencionales; las averías o daños en la zona de un faro no originan perturbaciones en el servicio del otro faro.

La luz de carretera sigue generándose mediante faros con lámparas halógenas y se conecta adicionalmente a la luz de cruce para obtener un mayor confort de visibilidad.

El dispositivo de mando para la luz de xenón es de la firma Bosch, se ha montado hasta ahora en la serie E38 y no es susceptible de autodiagnóstico.

¡Atención!

Al realizar cualquier clase de comprobación o trabajo en la luz de xenón, hay que observar las disposiciones de seguridad y las instrucciones para la prevención de accidentes. El sistema de faros con luz de xenón conduce altas tensiones peligrosas.

Elementos de construcción

El sistema completo de luz de xenón consiste en los componentes: faros con lámparas D2 (lámpara de descarga de gas) y el dispositivo cebador electrónico, necesario para el funcionamiento de las lámparas D2. La unidad electrónica adicional misma se compone de un dispositivo de encendido y un dispositivo de mando.

El dispositivo de encendido tiene por fin generar la alta tensión necesaria para el encendido del arco voltaico en la lámpara. Al aplicar una tensión de encendido (18 a 25 kV) se genera un arco voltaico entre los electrodos opuestos de la lámpara D2 mediante el denominado encendido por impulso. El rendimiento de la lámpara D2 en funcionamiento permanente es de 35 W, en la puesta en marcha como máximo 75 W. En comparación con la lámpara halógena H1, el rendimiento luminoso de la lámpara D2 es aproximadamente el doble, siendo el consumo de potencia un 30% inferior. La lámpara D2 se desconecta y se vuelve a conectar en caso de tensión de alimentación incorrecta.

Tensión de entrada

Observación

7,5 V - 16,5 V

Margen de tensión de servicio

9,0 V - 16,5 V

Encendido

9,0 V - 16,5 V

Reencendido automático

Las oscilaciones breves de tensión no originan la desconexión. El dispositivo de mando se desconecta sólo si la tensión de alimentación queda por lo menos durante 0,5 segundos fuera del margen de tensión de servicio. En caso de apagado inadvertido de la lámpara se lleva a cabo un reencendido inmediato de la misma. El número de intentos de reencendido se ha limitado a cinco para evitar un reencendido permanente en caso de lámparas defectuosas.

Circuito de seguridad

Mediante un circuito de seguridad queda garantizado en caso de rotura del cristal que ninguna persona pueda recibir daños en caso de contacto eventual.

El circuito de seguridad consiste en una línea de alimentación y una línea de retorno. Ambas líneas van tendidas en un mazo de cables instalado fijo des de el conector 2 de la parte de mando al faro a través de la parte de encendido.

La línea de alimentación y la línea de retorno forman con las resistencias en la parte de mando y el sensor de fractura de cristales (resistencia en la lente del faro) un divisor de tensión. La línea de retorno del sensor de fractura de cristales está ejecutada a través de un contacto de lámina, el cual está cerrado estando calado el capuchón de cierre.

Al abrirse el capuchón de cierre, al desenchufarse el conector 2 en el dispositivo de mando, al romperse la lente situada delante de la luz UV o al interrumpirse el cable del circuito de seguridad es desconectada la luz de xenón por la parte de mando.