Techo corredizo elevable (SHD)

El control del techo corredizo/practicable se efectúa mediante el módulo de techo corredizo elevable. El módulo contiene todos los circuitos de carga y va directamente unido al accionamiento del techo corredizo.

La asignación del módulo al vehículo se efectúa mediante la codificación.

Componentes

Módulo de techo corredizo elevable

El módulo de techo corredizo elevable contiene los siguientes componentes:

Interruptores

El manejo del techo corredizo se lleva a cabo mediante un conmutador con cinco diferentes posiciones de conmutación.

Las cinco posiciones se transmiten al módulo SHD a través de tres líneas (señal de masa).

Al apretar el interruptor a fondo para ”Abrir en posición horizontal” y ”Cerrar”se origina un funcionamiento automático, abriéndose o cerrándose el techo corredizo elevable por completo.

Si se acciona el interruptor en dirección ”Elevar” estando abierto el techo corredizo, éste se desplaza automáticamente a la posición final ”Elevar abrir”. El proceso puede detenerse accionando nuevamente el interruptor.

Funciones

Identificación de la posición y protección contra el aprisionamiento

Dos transmisores de posición (sensores Hall) registran la cantidad de giros del motor y determinan así la posición del techo corredizo. Al alcanzar la respectiva posición final se efectúa una desconexión del accionamiento

De los impulsos de los transmisores de posición y del consumo de corriente del motor se calcula el momento de giro del accionamiento. Si se incrementa el momento de giro por encima de un determinado valor, se detecta este hecho como aprisionamiento. Los datos característicos (curva característica) de la protección contra el aprisionamiento están fijados en los datos de codificación. Se programan al efectuar la codificación en el dispositivo de mando.

La protección antiaprisionamiento está activa en dirección ”Cierre” con una apertura del techo de entre > 4 mm y <200 mm. Está activo tanto en cierre normal (interruptor no oprimido) como en funcionamiento automático y con el cierre de confort del techo corredizo. Oprimiendo a fondo el interruptor en dirección de cierre y manteniéndolo en dicha posición se deja fuera de servicio en caso de fallo la protección antiaprisionamiento.

Al detectar un aprisionamiento se interrumpe el proceso de cierre y se abre el techo corredizo durante aprox. 1 segundo.

¡Nota importante!

En caso de apertura inferior a 4 mm del techo corredizo ya no está activa la protección antiaprisionamiento.

Inicialización

La inicialización del techo corredizo elevable comprende el registro de las posiciones mecánicas finales (normalización) y la programación de la curva característica de la protección contra el aprisionamiento.

En los módulos de techo corredizo elevable con el índice de diagnóstico 01 y 02, la curva característica de la protección contra el aprisionamiento es determinada por los datos de codificación. No se precisa ningún proceso propio para la programación de la curva característica.

En los módulos de techo corredizo elevable con el índice de diagnóstico 03, la curva característica debe ser reprogramada por el módulo mediante un proceso especial tras la normalización.

Normalización

Ya que los transmisores de posición están montados en el módulo del techo corredizo, no poseen ninguna asignación mecánica fija con el sistema mecánico del techo corredizo. Para conseguir dicha asignación, el módulo debe registrar las posiciones finales mecánicas y memorizarlas internamente. Este proceso se denomina normalización. En un techo corredizo elevable no normalizado están disponibles únicamente las funciones ”Cerrar” y ”Elevar”.

La normalización se efectúa desplazando el techo corredizo al tope mecánico de la posición ”Cerrar” o ”Elevar”. El tope se detecta con un tiempo de retardo de aprox. 1 segundo.

Tras efectuar trabajos de reparación en el techo corredizo es preciso llevar a cabo una nueva normalización. Para efectuar la normalización, llevar el techo corredizo elevable a la posición final ”Elevar”.

Después de alcanzarse la posición, mantener oprimido el interruptor en la posición de ”Elevar” durante 15 segundos como mínimo. Se borran los antiguos datos y se memorizan nuevos valores de normalización. Una breve activación del accionamiento del SHD indica que se efectúa la normalización.

Indicación: Si el techo corredizo se detiene antes de alcanzar la posición final, mantener oprimido el interruptor y esperar como mínimo 15 segundos (borrado de los valores de normalización). El techo seguirá desplazándose a continuación. Mantener presionado todavía 1 segundo el interruptor una vez que el techo haya alcanzado su posición final.

Curva característica de la protección contra el aprisionamiento

En los módulos de techo corredizo elevable con el índice de diagnóstico 03, la curva característica de la protección contra el aprisionamiento debe ser reprogramada tras la normalización.

La reprogramación de la curva característica se efectúa mediante el siguiente proceso: Una vez efectuada la normalización, soltar el interruptor de mando y pulsarlo nuevamente en un espacio de tiempo de 5 segundos en dirección ”Elevar” y mantenerlo oprimido. Después de aprox. 5 segundos se abre y se cierra por completo el techo corredizo. Al efectuarse esta operación se registran las fuerzas mecánicas en el sistema.

El interruptor no debe soltarse durante todo el proceso.

Una vez alcanzada la posición ”Techo corredizo cerrado”, finaliza la reprogramación de la curva característica. Ahora puede soltarse el interruptor de mando.

Importante

Para que la protección contra el aprisionamiento funcione de forma fiable, tras todos los trabajos de reparación efectuados en el techo corredizo elevable deberá llevarse a cabo una normalización y reprogramación de la curva característica.

Manejo de confort

De modo análogo a los elevalunas, también el techo corredizo elevable se puede abrir o cerrar con el bloqueo o desbloqueo del vehículo.

Se efectúa una apertura de confort cuando el cilindro de cierre se mantiene durante más de 3 segundos en la posición ”Desbloquear” o si se oprime durante el tiempo correspondiente la tecla adecuada del telemando.

Se efectúa un cierre de confort cuando el cilindro de cierre se mantiene durante más de 2 segundos en la posición ”Bloquear” o si se oprime durante el tiempo correspondiente la tecla adecuada del telemando.

Las funciones se pueden conectar o desconectar mediante codificación.