La capota de accionamiento automatico para modelos cabrio es una capota accionada mediante un sistema hidráulico, controlada mediante el módulo de la capota del cabrio. La apertura del bloqueo de la tapa de la capota y el enclavamiento de capota se efectúan eléctricamente.
El módulo de la capota del cabrio registra las posiciones de la capota y controla el sistema hidráulico, así como los accionamientos eléctricos de la tapa de la capota y de enclavamiento de capota. Se memorizan y se indican además las averías memorizadas.
La posición del montante principal y del estribo de sujeción es registrada mediante potenciómetros. Estos potenciómetros son elementos constructivos electrónicos y no resistencias eléctricas. El recorrido de regulación es proporcional a la caída de tensión del potenciómetro. La posición del estribo de sujeción depende de la posición del montante principal.
El sistema hidráulico de la capota está formado por diferentes grupos constructivos: el grupo hidráulico, las válvulas y los cilindros. Para la habilitación general del sistema hidráulico debe estar conectada la V5 (válvula de desconexión de la presión). Con la supresión del borne R o después de 15 minutos sin accionamiento se conmuta escalonadamente a un estado libre de presión el sistema completo mediante la válvula V5. A partir de del año de fabricación 09/2001 se suprime la V5 sin repuesto. La bajada de la capota ya no es posible debido a que se bloquea la presión hidráulica entre las válvulas y los cilindros.
Indicación: Si la capota se desplaza solamente a sacudidas, es muy baja la carga de la batería. Para la comprobación en el taller debe conectarse un aparato de carga como norma general.
El grupo hidráulico suministra la presión de aceite para el movimiento de capota. Dos válvulas de seguridad contra sobrepresión evitan que la presión de aceite alcance valores críticos. Si la temperatura de la bomba sube a más de 95°C puede activarse hasta su finalización sólo una función ya iniciada. A una temperatura superior a 105°C deberá accionarse a mano la capota. Una vez depositada la capota podrá verificarse el nivel de llenado de líquido hidráulico.
Las válvulas hidráulicas son componentes electromecánicos destinados al control del desplazamiento de la capota. Los defectos mecánicos no pueden ser detectados por el CVM. Si se escucha un ligero choque mecánico durante la activación, se puede estar seguro de la habilitación del recorrido hidráulico.
Los cilindros hidráulicos se utilizan a modo de accionamiento para el movimiento de capota. La ventaja del sistema hidráulico es la gran transmision de fuerza.
Importante
Es importante que el sistema esté totalmente conectado, y realizar los trabajos siempre con el sistema libre de presión. El sistema está despresurizado en posición de parado o cuando está separado el borne R.
Los accionamientos eléctricos son responsables del enclavamiento de la capota y de la tapa de la capota. Estos accionamientos poseen un elevado consumo de corriente. Precaución, riesgo de sufrir lesiones debido a elevadas fuerzas mecánicas.
Los sensores Hall son interruptores de corriente, habiéndose acordado 4 mA como corriente de ”conectado” y 15 mA como corriente de ”no conectado”. Para que un interruptor detecte un objeto, deberá encontrarse un material ferromagnético a una distancia mínima de 1 mm del sensor.
En el vehículo existen dos diferentes circuitos de sensores Hall, los sensores de la capota y los sensores de la carrocería. Si existe un cortocircuito a masa de la alimentación a positivo, se desconectan todos los sensores del circuito afectado.
La posición de la capota es identificada con más precisión mediante los datos angulares de los potenciómetros del montante principal y del estribo de sujeción. La posición del estribo de sujeción depende de la posición del montante principal.
El micropulsador conmutable a masa del piso de la caja de la capota en posición inferior señaliza la posición de la caja de la capota. Si no está bajado el piso de la caja de la capota no es posible efectuar la apertura de la capota. Esto se indica al lucir el LED verde en la central de conmutación de la consola central al llevar a cabo el accionamiento del interruptor.
Si no existe ningún registro en la memoria de averías y la capota no puede moverse automáticamente, puede deberse a las siguientes causas.
Síntoma |
Ayuda |
El desplazamiento de la capota no se ha completado, ya no es posible ningún movimiento. |
Separar el borne R, accionar a mano el enclavamiento hasta que deje de lucir intermitentemente el LED. Repetir eventualmente el proceso. |
La capota se ha desplazado a su posición intermedia y se ha interrumpido el movimiento. La capota ya no se mueve después de un determinado periodo de tiempo. |
La capota se encuentra en una posición no plausible. Guardar la capota a mano en la caja de la capota. |
El desplazamiento de la capota no se ha completado, el grupo hidráulico trabaja, con ayuda de las manos ya no puede efectuarse ningún movimiento más. La bomba suministra la presión completa. |
Posición de interruptor no plausible. Comprobar todas las posiciones de interruptor. Eventualmente tuberías intercambiadas después de haber efectuado trabajos de reparación. |
El desplazamiento de la capota no se ha completado, el grupo hidráulico trabaja, con ayuda de las manos ya no puede efectuarse ningún movimiento más. La bomba suministra la presión completa. |
Fuga interna en un cilindro hidráulico. Comprobar todos los cilindros. |