En general
El cuadro de instrumentos consiste en 7 módulos (4 módulos con aguja y 3 módulos con indicadores y accionamiento) y un dispositivo de mando que contiene la electrónica para el control de los módulos. Este está unido al mazo de cables del vehículo y contiene los tres interfaces para bus (bus de diagnóstico, bus K, bus CAN) a través de los cuales se establece el circuito de transmisión de informaciones (circuito de transmisión de datos/serial) con los otros dispositivos de mando, así como también la conexión con los sensores.
La instrumentación se divide en módulos de
Sustitución del dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos
Los cuatro casos que se exponen a continuación muestran el procedimiento a seguir y las medidas a tomar con arreglo a las circunstancias, para garantizar un cambio del cuadro de instrumentos sin problema alguno.
Caso 1: El dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos está averiado y el dispositivo de mando para el módulo de check control y luces (LCM) está en orden.
Medida |
Resultado |
Observación |
---|---|---|
Sustituir el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos (pieza nueva) |
Al estar conectado el encendido, aparece el punto indicador de manipulación |
Se fija el punto indicador de manipulación debido a que el número de chasis del módulo de check control y luces es diferente al número de chasis del dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. |
Nueva codificación del dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos |
|
Codificar el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos según la clave de codificación central |
Codificar el número de chasis en el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos |
|
En tanto no esté codificado el número de chasis en el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos, no se efectúa el cómputo del kilometraje total (sólo cómputo de kilometraje parcial) ni en el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos ni en el LCM. |
Desconectar el encendido y conectarlo de nuevo |
Desaparece el punto indicador de manipulación, el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos toma del LCM el kilometraje total (kilometraje) y los datos del SIA. |
Ahora está de nuevo en orden el intercambio de información entre el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos y el dispositivo de mando LCM para la memorización conjunta de datos (datos del SIA, kilometraje total, número de chasis, etc.). |
Caso 2: El dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos está en orden y el dispositivo de mando para el módulo de check control y luces (LCM) está averiado.
Medida |
Resultado |
Observación |
---|---|---|
Renovar el LCM (pieza nueva) |
Al estar conectado el encendido, aparece el punto indicador de manipulación |
Se fija el punto indicador de manipulación debido a que el número de chasis del módulo de check control y luces es diferente al número de chasis del dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. |
Codificar de nuevo el LCM |
|
Codificar el LCM según la clave de codificación central |
Codificar el número de chasis en el LCM |
|
En tanto no esté codificado el número de chasis en el LCM, no se efectúa ningún cómputo del kilometraje total en el LCM. |
Desconectar el encendido y conectarlo de nuevo |
Desaparece el punto indicador de manipulación, el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos toma del LCM el kilometraje total (kilometraje) y los datos del SIA. |
Ahora está de nuevo en orden el intercambio de información entre el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos y el dispositivo de mando LCM para la memorización conjunta de datos (datos del SIA, kilometraje total, número de chasis, etc.). |
Caso 3: Deben sustituirse el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos y el dispositivo de mando del módulo de check control y luces (LCM).
Cambiar simultáneamente los dos dispositivos de mando únicamente cuando ello sea inevitable (se pierde el kilometraje total almacenado, sin que se pueda volver a recuperar).
Medida |
Resultado |
Observación |
---|---|---|
Sustituir los dispositivos de mando para los módulos de los instrumentos y para el LCM con la batería desembornada (piezas nuevas) |
Al estar conectado el encendido, aparece el punto indicador de manipulación y el kilometraje total es cero. |
El kilometraje total registrado hasta ahora se ha perdido para siempre, de modo irrecuperable. |
Codificar los dispositivos de mando para los módulos de los instrumentos y para el LCM |
|
Codificar los dispositivos de mando para los módulos de los instrumentos y para el LCM según la clave de codificación central |
Codificar el número de chasis en los dispositivos de mando para los módulos de los instrumentos y para el LCM |
|
En tanto no esté codificado el número de chasis no se efectuará un cómputo del kilometraje total en los dispositivos de mando para los módulos de los instrumentos y para el LCM. |
Desconectar el encendido y conectarlo de nuevo |
Desaparece el punto indicador de manipulación, el LM toma del dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos el kilometraje total (kilometraje) y los datos del SIA. |
Ahora está de nuevo en orden el intercambio de información entre el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos y el dispositivo de mando LCM para la memorización conjunta de datos (datos del SIA, kilometraje total, número de chasis, etc.). |
Caso 4: Sustituir a modo de prueba el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos o el dispositivo de mando para el módulo de check control y luces (LCM).
Indicación
El cambio a título de prueba de uno de los dos dispositivos de mando es posible en principio, pero debería evitarse en lo posible.
Medida |
Resultado |
Observación |
---|---|---|
Se monta a modo de prueba el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos o el dispositivo de mando LCM de otro vehículo |
Estando conectado el encendido se fija el punto indicador de manipulación y el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos prosigue el cómputo del kilometraje total (kilometraje). |
En tanto sea diferente el número de chasis, el cómputo del kilometraje total se efectúa solamente en el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. No se efectúa ninguna sincronización del kilometraje total con el LCM. |
Funciones de test
Test del sistema (test núm. 2): el test del sistema sirve para la comprobación de los módulos de los indicadores con sus elementos, controlados por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos.
Se activan:
Solicitud de funciones de test:
Todas las funciones de test, con excepción de los números de test uno y dos, están bloqueadas y han de desbloquearse mediante el número de función de test diecinueve.
Desarrollo: Oprimir el pulsador de reposición del cuentakilómetros con borne R "CONECTADO" (aprox. 5 segundos) hasta que aparezca en el display del cuadro de instrumentos la indicación "__tESt__1._". Pulsando/soltando de nuevo en un periodo de 1 segundo puede seleccionarse el correspondiente test (test del sistema corresponde a Test 2 "__tESt__2._"). A continuación aparece después de aprox. 1 segundo la primera subfunción del test seleccionado. Pulsando nuevamente se selecciona la siguiente subfunción del correspondiente test (el test del sistema no posee más subfunciones). Ya que en el test 2 (test del sistema) no existe otra subfunción, se inicia el test del sistema tras aparecer la indicación "__tESt__2.0" y oprimir el pulsador del cuentakilómetros parcial. Si se trata de un test bloqueado (test 3 a 21), se levanta el bloqueo al aparecer la indicación "_L_oFF" poco después de pulsar el pulsador del cuentakilómetros parcial. A continuación salta la indicación al test 0, en donde se puede efectuar inmediatamente la selección del correspondiente test pulsando brevemente.
Núm. test |
Funcionamiento |
---|---|
1 |
Identificación del dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos |
2 |
Test del sistema |
3 |
Datos del SIA |
4 |
Valores de consumo actuales, en l/100 km y l/h |
5 |
no ocupado |
6 |
Valores de contenido del depósito de combustible |
7 |
Temperatura del líquido refrigerante, temperatura exterior, número de revoluciones en el momento, velocidad en el momento |
8 |
Valores ADC (tensión en el sistema, tensión en los transmisores de palanca izquierdo y derecho, tensión en el fototransistor y BVA, tensión en el sensor de temperatura del líquido refrigerante y en el de temperatura exterior |
9 |
Tensión de la red de a bordo, borne 30, en voltios |
10 |
Selección del código de país |
11 |
Selección de unidades (AM/PM o resp. mm.dd/dd.mm), etc. |
12 |
no ocupado |
13 |
Activación de señales acústicas |
14 |
Selección de los bytes de defecto (autodiagnóstico) |
15 |
Indicación de los estados de las conexiones de entrada y salida |
16 |
Valor de atenuación |
17 |
Reloj interno |
18 |
no ocupado |
19 |
Bloqueo y desbloqueo de funciones de test |
20 |
no ocupado |
21 |
Reposición del cuadro de instrumentos (reposición del software) |
0 |
Fin del test; a través de esta función se puede abandonar la modalidad de test. |
El módulo de indicación de velocidad va equipado con diferentes indicadores, en función de la versión específica de país.
Contiene asimismo las lámparas de advertencia para el sistema de regulación antideslizamiento (ASC/DSC, amarilla), el sistema de regulación electrónica de la potencia del motor (EML) y un indicador (técnica de cristal líquido) en el cual se muestra el kilometraje total, el kilometraje parcial y el intervalo de Service. El indicador de intervalos de servicio corresponde al SIA4 con indicador de inspección en función del recorrido dependiente del consumo, mostrándose el kilometraje restante y, en caso de estar codificada, la inspección en función de tiempo con la fecha de vencimiento. El impulso de recorrido para la indicación de velocidad procede del dispositivo de mando ASC/DSC y es la señal procesada del sensor de velocidad de giro de las rueda trasera izquierda.
El módulo del indicador de número de revoluciones contiene asimismo las lámparas de advertencia para el control de corriente de carga, capota, sistema de advertencia de pérdida de presión de neumáticos (RFC, DWS), sistema de antibloqueo de frenos (ABS, amarilla), advertencia general del sistema de frenos, Check Engine y advertencia de presión de aceite/nivel de aceite (roja/amarilla). En el módulo va comprendido asimismo un reloj analógico, el cual puede ajustarse hacia adelante y hacia atrás.
El indicador de número de revoluciones es controlado por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos, poniéndose la información de número de revoluciones a disposición de los otros dispositivos de mando en el bus K. Con el encendido desconectado se emite la información de número de revoluciones 0 [r.p.m.].
El módulo del indicador de depósito contiene asimismo la lámpara de advertencia para la indicación de reserva de combustible.
La medición del contenido del depósito de combustible se efectúa mediante un transmisor de palanca, conectado al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. El transmisor de palanca va unido con una masa propia (masa analógica) y un cable de sensor (positivo analógico) al dispositivo de mando. Para la indicación de la reserva mediante la lámpara de advertencia no hay ningún contacto de reserva en el transmisor de nivel de llenado. La señal de "reserva de combustible" se suministra como información para el mando del motor. La lámpara de advertencia de reserva de combustible se conecta en función del contenido del depósito comparado con un valor umbral para la reserva. La determinación del nivel de llenado se adapta a la forma del depósito de combustible mediante los datos de codificación y la curva característica de resistencia del transmisor de nivel de llenado.
El módulo del indicador de temperatura de líquido refrigerante contiene asimismo la lámpara de advertencia de temperatura excesiva de líquido refrigerante.
La medición de la temperatura del líquido refrigerante se efectúa en el dispositivo de mando del motor y es leída por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos a través del bus CAN. El dispositivo de mando determina la temperatura actual del líquido refrigerante de la información del bus CAN. La información "temperatura del líquido refrigerante" se pone a continuación a disposición de los otros sistemas a través del bus K.
La temperatura del líquido refrigerante es determinada por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos también con un sensor propio (NTC). Esta se muestra durante la fase de inicialización del bus CAN en el módulo del indicador de temperatura de líquido refrigerante.
Ya que el motor calienta el líquido refrigerante todavía durante algún tiempo después de la parada, se evita la indicación creciente con el motor parado mediante un "filtro de postcalentamiento" en el software del dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. Ello hace que se detecte una temperatura más elevada que la que había al parar el motor al arrancar nuevamente el motor, mostrándose el valor memorizado en el momento de parar el motor. Después de aprox. 20 segundos y con el motor en marcha se muestra el valor actual.
La lámpara de advertencia de temperatura excesiva del líquido refrigerante es conectada con "encendido CONECTADO" durante 2 segundos por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos (predrive check). A continuación es controlada por el dispositivo de mando del motor a través del bus CAN. Al conectarse la lámpara de advertencia de temperatura excesiva del líquido refrigerante mediante el dispositivo de mando del motor, se pone a disposición de los otros dispositivos de mando este mensaje CAN a través del bus K.
El dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos recibe el valor a través del bus CAN y controla el indicador de temperatura de líquido refrigerante. Si se alcanza el valor máximo, se posiciona la aguja en el centro del sector de advertencia rojo.
El indicador de intervalos de servicio (SIA) sirve para señalar al conductor y al taller el vencimiento de un servicio de aceite del motor, una inspección en función del recorrido o una inspección en función del tiempo. Los intervalos de inspección del vehículo no se refieren de modo rígido a un kilometraje fijo, sino que dependen del consumo. La indicación del estado actual del intervalo de servicio tiene lugar a partir de la conexión del borne 15, hasta 10 segundos después de alcanzarse un número mínimo de revoluciones del motor de 400 r.p.m.
Los datos del indicador de intervalos de servicio (SIA) se almacenan también en el módulo de check-control y luces (LCM).
El indicador de intervalos de servicio (SIA) se repone mediante impulsos de longitud definida aplicados a la entrada de reposición de los intervalos de servicio. Cada reposición se puede ejecutar por separado y con independencia de las otras (reposicionador del indicador de intervalos de servicio [SIA]). Se puede reinicializar el servicio de aceite, la inspección en función del tiempo y/o la inspección en función del recorrido.
El indicador del kilometraje total recorrido es parte integrante del display de LC en el módulo del indicador de velocidad. El kilometraje actual se indica en el display a partir de la conexión del borne R. Con el borne R "DESCONECTADO" y pulsando el botón de reposición del cuentakilómetros parcial, puede mostrarse durante aprox. 25 segundos el kilometraje tras soltar el botón. La unidad de trayecto recorrido (km/millas) dependiente de la versión de país codificada se muestra entre el cuentakilómetros total y el cuentakilómetros parcial. El kilometraje total es puesto a disposición como telegrama en el bus de la carrocería (bus K).
El kilometraje total se memoriza en el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos y en el módulo de check control y luces (LCM).
El indicador del cuentakilómetros diario es parte integrante del display de LC en el módulo de indicación de velocidad. El kilometraje actual parcial se indica en el display a partir de la conexión del borne R. Al estar el borne R desconectado, oprimiendo la tecla del cuadro de instrumentos se puede hacer indicar el kilometraje por unos 25 segundos después de soltar la tecla. La unidad de trayecto recorrido (km/millas) dependiente de la versión de país codificada se muestra entre el cuentakilómetros total y el cuentakilómetros parcial.
El dispositivo de mando que contiene la electrónica para el control de los módulos determina la temperatura exterior mediante el sensor de temperatura exterior (resistencia NTC). El sensor de temperatura exterior va unido al dispositivo de mando que contiene la electrónica para el control de los módulos mediante una masa propia (masa analógica) y una línea de sensor (positivo analógico).
La información "temperatura exterior" es transmitida al bus por el cuadro de instrumentos y mostrada por la radio con display de informaciones múltiples (MIR). La sonda de temperatura exterior es leída en intervalos de tiempo en un margen de minutos por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos, con posición de la cerradura de encendido "0". Para ello se activa brevemente el dispositivo de mando de los instrumentos, pone a disposición la información "temperatura exterior" y se desconecta nuevamente a continuación (modo en espera).
La reducción de la intensidad de iluminación de los instrumentos y la de la iluminación del display de LC se controla de forma diferente. Para la reducción de la intensidad de iluminación de los instrumentos se utiliza la señal modulada en la duración de impulso (58g) de la parte del módulo de luces del módulo de check control y luces (LCM). Para el control de la iluminación del display de LC, estando desconectado el alumbrado, se utiliza la información de intensidad luminosa aportada por el fototransistor, montado en el módulo del indicación de velocidad. Con ello se adapta la iluminación del display de LC a la luz ambiental. Estando encendido el alumbrado puede modificarse adicionalmente en un margen limitado la intensidad de iluminación del display de LC mediante el reductor de luminosidad. La información de luz ambiental registrada por el fototransistor posee rango superior en cualquier caso en lo referente al control de la intensidad de iluminación del display de LC.
Lámparas de advertencia |
Señal necesaria |
---|---|
Lámpara general de advertencia de frenos |
Luciendo en color rojo: Freno de estacionamiento actuado con el encendido conectado (masa del interruptor de freno de estacionamiento), aviso de nivel de líquido de frenos a través del bus del módulo de check control y luces o aviso de funcionamiento erróneo en el bus CAN o bien mensaje "distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBV)" del dispositivo de mando ASC |
|
Luciendo en color amarillo: Aviso de funcionamiento erróneo en el bus CAN "servofreno de emergencia (HBA)" del dispositivo de mando ASC. |
Lámpara de control de los cinturones de seguridad |
mensaje de bus K del módulo de check control y luces (en función de los datos de codificación) |
Lámpara de advertencia de reserva de combustible |
Valor de resistencia del transmisor de palanca para el nivel de combustible (entrada analógica) |
Lámparas de control de luces intermitentes |
Mensaje de bus del módulo de check control y luces |
Lámpara de control de luz trasera antiniebla |
Mensaje de bus del módulo de check control y luces |
Lámpara de control de luz de carretera |
Mensaje de bus del módulo de check control y luces |
Lámpara de control de aceite |
Luciendo en color rojo: Advertencia de nivel de aceite a través de masa del interruptor de presión de aceite |
|
Luciendo en color amarillo: Mensaje de bus advertencia de nivel de aceite |
Temperatura excesiva del líquido refrigerante (de color rojo) |
Mensaje de bus a través del bus CAN del dispositivo de mando del motor |
Control de carga |
Señal alternador compacto "servicio de carga inexistente" |
Lámpara de control ABS |
Señal del dispositivo de mando del sistema antibloqueo de frenos |
Lámpara de control del airbag |
Señal del dispositivo de mando airbag |
Check Engine (lámpara de advertencia relativa a gases de escape) |
Mensaje de bus a través del bus CAN del dispositivo de mando del motor |
Regulación ASC del tren de rodaje |
Mensaje de bus a través del bus CAN del dispositivo de mando del tren de rodaje |
Advertencia de pérdida de presión de neumático |
Mensaje de bus del sistema de control de pérdida de presión de neumáticos |
Lámpara de control EML (sistema de regulación electrónica de la potencia del motor) |
Mensaje de bus a través del bus CAN del dispositivo de mando del motor |
Lámpara de advertencia de desgaste de forros de frenos |
Bucle de señal a través de los sensores de forros de frenos |
Lámpara de advertencia de la capota |
Señal del módulo de la capota |
Conceptos generales: la iluminación de fondo de todos los símbolos de lámparas de advertencia se efectúa mediante diodos luminosos. Los símbolos que pueden iluminarse en color rojo o amarillo pueden utilizar diodos luminosos de dos colores.
Luz general de advertencia de frenos: la lámpara de advertencia (roja) puede ser conectada por el módulo de check control y luces (LCM) a través del bus si el LCM detecta un nivel insuficiente de líquido de frenos. La lámpara de advertencia (roja) es conectada asimismo por el dispositivo de mando del tren de rodaje (ASC) a través del bus CAN en caso de que el ASC detecte un funcionamiento erróneo del sistema electrónico de distribución de la fuerza de frenado (EBV) o si no llega ningún mensaje ASC por el bus CAN procedente del dispositivo de mando ASC destinado al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. La lámpara de advertencia se conecta asimismo después de encendido "CONECTADO" y el freno de estacionamiento actuado o bien a modo de verificación del funcionamiento (Pre-Drive-Check). En el caso del Pre-Drive-Check, la lámpara de advertencia luce respectivamente en color rojo y amarillo en intervalos de 1 segundo en caso de que esté codificado el funcionamiento del servofreno de emergencia (HBA), de lo contrario luce solamente en color rojo durante 2 segundos. La lámpara de advertencia luce solamente en color rojo en caso de estar aplicado el freno de estacionamiento.
La lámpara de advertencia puede lucir solamente en color amarillo si no existe ninguna advertencia asignada al color rojo. La lámpara de advertencia (color amarillo) es conectada por el dispositivo de mando del tren de rodaje (ASC) a través del bus CAN en caso de que el ASC detecte un funcionamiento erróneo del servofreno de emergencia (HBA).
Lámpara de control de los cinturones de seguridad: La lámpara de control de los cinturones de seguridad es activada en dependencia de los datos de codificación. En vehículos sin contacto en el cierre del cinturón de seguridad, se enciende por unos 6 segundos después de conectarse el borne 15.
Telegrama de bus del módulo de check control y luces (LCM), en tanto exista estado de conexión, hasta que se abra el contacto del cinturón de seguridad (cierre del cinturón de seguridad enclavado).
Lámpara indicadora de reserva del depósito de combustible: Esta lámpara no es conectada por ningún contacto de reserva dispuesto en el transmisor de nivel de llenado. Se conecta en función del contenido del depósito comparado con un valor umbral para la cantidad de reserva.
La señal de "reserva de combustible" se suministra como información para el mando del motor. La lámpara de advertencia de reserva de combustible se conecta durante 2 segundos a modo de verificación del funcionamiento (Pre-Drive-Check) al conectar el borne 15.
Lámparas de control de luces intermitentes: Las lámparas de control de luces intermitentes son conectadas mediante el correspondiente telegrama de bus del módulo de check control y luces (LCM) al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos.
Lámpara de control de luz trasera antiniebla: La lámpara de control de luz trasera antiniebla es conectada mediante el correspondiente telegrama de bus del módulo de check control y luces (LCM) al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos.
Lámpara de control de luz de carretera: La lámpara de control de luz de carretera es conectada mediante el correspondiente telegrama de bus del módulo de check control y luces (LCM) al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos.
Lámpara de control de aceite: La lámpara de advertencia (roja) es conectada por el interruptor de presión de aceite.
La lámpara de advertencia (amarilla) es conectada mediante el correspondiente telegrama de bus de carrocería del módulo de check control y luces (LCM) al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. El dispositivo de mando del motor evalúa la señal del transmisor del nivel de aceite en el motor, envía un mensaje CAN al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos, el cual convierte el mensaje CAN y lo envía como mensaje de bus K al módulo de check control y luces. El módulo de check control y luces adapta la información en dependencia de los datos de codificación y envía un telegrama de bus K al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos, mediante el cual se controla la advertencia de nivel de aceite, siendo prioritaria la advertencia de nivel de aceite.
La lámpara de control de aceite luce en color amarillo en los siguientes eventos:
Lámpara de advertencia de temperatura excesiva del líquido refrigerante: La lámpara de advertencia de temperatura excesiva del líquido refrigerante es conectada por 2 segundos por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos (predrive check) con "encendido CONECTADO". A continuación es controlada por el dispositivo de mando del motor a través del bus CAN. Si la lámpara de advertencia de temperatura excesiva del líquido refrigerante es conectada por el dispositivo de mando del motor, se pone dicho mensaje CAN a disposición de otros dispositivos de mando en los sistemas de bus conectados.
Control de corriente de carga: La lámpara de advertencia es conectada por el alternador compacto con una línea de señales ("servicio de carga inexistente") hacia el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos.
Lámpara de control del sistema antibloqueo de frenos: La lámpara de advertencia es conectada por el sistema ABS. La lámpara de advertencia debe lucir asimismo en caso de caída de la línea de señales. Las funciones línea de señales high (tensión de la red de a bordo) lámpara de advertencia iluminada, línea de señales low (masa) lámpara de advertencia apagada, y línea de señales high (elevada resistencia, interrupción) lámpara de advertencia encendida, toman en consideración una línea de señales interrumpida.
Lámpara de control del airbag: La lámpara de advertencia es conectada por el dispositivo de mando airbag mediante una señal (masa).
Check Engine (lámpara de advertencia de gases de escape): La lámpara de advertencia "Check Engine" es conectada por el dispositivo de mando del motor a través del bus CAN.
Lámpara de advertencia del sistema de control automático de la estabilidad (ASC): La lámpara de advertencia "ASC" es conectada por el sistema ASC a través del bus CAN. La lámpara de advertencia en conectada en función del tiempo por el sistema ASC (Pre-Drive-Check) tras conectar el encendido a modo de verificación de funcionamiento.
Lámpara de advertencia del sistema de advertencia de pérdida de presión de neumáticos (DWS / RFC): La lámpara de advertencia de pérdida de presión de neumáticos es conectada mediante el correspondiente telegrama de bus del sistema de advertencia de pérdida de presión de neumáticos al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos.
La lámpara de advertencia es conectada durante 2 segundos a modo de verificación del funcionamiento (Pre-Drive-Check) si el sistema está codificado en los datos de codificación del dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos.
Lámpara de advertencia del sistema de regulación electrónica de la potencia del motor (EML): La lámpara de advertencia "EML" es conectada por el dispositivo de mando del motor a través del bus CAN. Si no llega ningún mensaje EML por el bus CAN proveniente del dispositivo de mando del motor hacia el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos, se conecta la lámpara de advertencia durante 1,5 segundos tras la conexión del encendido (valor de funcionamiento de emergencia).
Advertencia de desgaste de forros de frenos (BBV): La lámpara de advertencia de desgaste de forros de frenos se encuentra en el módulo de intermitentes izquierdo y es activada por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. La lámpara de advertencia se conecta durante aprox. 2 segundos tras conectar el encendido a modo de verificación del funcionamiento (Pre-Drive-Check).
Los sensores consisten en un bucle de conductor en los forros de freno trasero derecho y delantero izquierdo y van conectados uno tras otro (conexión en serie). En caso de desgaste de un forro de frenos se interrumpe el bucle de conductor, lo cual es detectado por el dispositivo de mando, activándose a consecuencia de ello la lámpara de advertencia. La indicación se repone de nuevo en caso de que tras "encendido CONECTADO" con el motor parado ya no se detecte la interrupción durante un periodo de tiempo de 30 segundos.
Lámpara de advertencia de la capota: La lámpara de advertencia de la capota es controlada por el módulo de la capota del cabriolet (CVM) a través de una línea de señales. Si se acciona la capota, luce la lámpara de advertencia. Si la capota no queda enclavada en su posición final, luce intermitentemente la lámpara de advertencia.
El transmisor acústico de advertencia de luces y cadencia de intermitentes va montado en el módulo del indicador de velocidad. La advertencia de luces suena durante 8 ciclos (1 ciclo 500 ms "CONECTADO" / 500 ms "DESCONECTADO"), si la cerradura de encendido se encuentra en posición "0", se abre por primera vez la puerta del conductor y está conectada la iluminación de los instrumentos. Las informaciones causantes de la activación de la advertencia de luces se leen a través del bus K y son vinculadas y controladas por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos.
La función de "advertencia relativa a la llave de encendido" está contenida en los datos de codificación y es ejecutada por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos sólo si está correspondientemente codificada (por regla general sólo en el caso de la ejecución para EE.UU.). La advertencia acústica es activada a través de un telegrama de bus K por el módulo de check control y luces, haciéndose cargo entonces el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos de la activación del sonido 3 (T3) del gong.
La advertencia relativa a la llave de encendido se desencadena con el encendido desconectado y al puerta del conductor abierta durante un periodo máximo de 60 segundos. La advertencia se repone inmediatamente si llega el correspondiente telegrama de bus K hacia el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos proveniente del módulo de check control y luces.
El transmisor acústico para la cadencia de intermitentes y advertencia de luces va montado en el módulo del indicador de velocidad. El relé acústico es activado de forma sincronizada con los controles de luces intermitentes izquierdo y derecho, así como con las luces intermitentes, por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. La información "luz intermitente conectada" proviene del módulo de check control y luces a través del bus K, controlándose también en el mismo la sincronización. Si se detecta un fallo de una lámpara de intermitente, se indica este hecho al dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos en el telegrama de bus K, activándose entonces ambos controles a doble frecuencia de cadencia.
El dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos controla el sonido 3 (T3) del gong. Se emite una advertencia acústica de advertencia relativa al cinturón, advertencia relativa a la llave de encendido, advertencia relativa al freno de estacionamiento, advertencia de pérdida de presión de neumático y advertencia de velocidad en función de los datos de codificación y de las correspondientes informaciones de bus K. Según la advertencia se emite repetidamente un tono corto o un sonido 3 (T3) una sola vez.
Advertencia acústica relativa a los cinturones de seguridad: La advertencia acústica sobre los cinturones de seguridad es posible solamente en combinación con el contacto del cierre del cinturón de seguridad del conductor y la correspondiente codificación. La activación y conclusión es controlada por el módulo de check control y luces a través del bus K. El dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos controla el sonido 3 (T3) del gong intermitente con el contacto de cinturón abierto durante como máximo 6 segundos después de conectar el encendido. Si el cinturón es abrochado antes de que transcurra dicho periodo de tiempo se desconecta el gong.
Advertencia acústica relativa a la llave de encendido: La advertencia relativa a la llave de encendido se activa durante un periodo máximo de 60 segundos con el encendido desconectado y la puerta del conductor abierta, en dependencia de los datos codificados. La advertencia se repone inmediatamente si llega el correspondiente telegrama de bus K hacia el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos proveniente del módulo de check control y luces.
Advertencia acústica de velocidad: Se activa una advertencia de velocidad por el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos en dependencia de los datos de codificación. Si se sobrepasa el umbral de velocidad, suena un breve tono 3 (T3) en el gong. Si no se alcanza dicho umbral en más de 5 km/h, se activa nuevamente el tono al sobrepasar el umbral.
Advertencia relativa al freno de estacionamiento: Se activa una advertencia relativa al freno de estacionamiento con el gong tan pronto como se aplique el freno de estacionamiento y se detecte una Velocidad de más de 3 km/h, en dependencia de los datos de codificación. El tono intermitente suena mientras exista la condición de advertencia, pero sin embargo durante 20 segundos como máximo.
Advertencia acústica de pérdida de presión de neumático: La lámpara de advertencia de pérdida de presión de neumáticos es conectada a través del bus K por el sistema de advertencia de pérdida de presión de neumáticos hacia el dispositivo de mando para los módulos de los instrumentos. Si está codificada la advertencia de pérdida de presión de neumáticos, se emite también una advertencia acústica con el encendido conectado.
Resumen de las variantes de gong
Advertencia |
Tipo de gong |
Condición |
---|---|---|
Advertencia relativa a los cinturones de seguridad mediante contacto en el cierre de los cinturones |
Gong intermitente con una duración máxima de 6 segundos |
Encendido "CONECTADO" y cinturón no colocado (información bus K) |
Advertencia relativa a la llave de encendido |
Gong intermitente durante un periodo de tiempo máximo de 60 segundos |
Encendido "DESCONECTADO", puerta del conductor abierta y llave de encendido insertada (información bus K) |
Advertencia relativa a la velocidad |
Tono único de gong 3 (T3) |
Encendido "CONECTADO", vehículo en marcha y umbral sobrepasado |
Advertencia relativa al freno de estacionamiento |
Gong intermitente durante un periodo de tiempo máximo de 20 segundos |
Encendido "CONECTADO", el vehículo circula a velocidad superior a 3 km/h y está aplicado el freno de estacionamiento |
Pérdida de presión del neumático |
Tono único de gong 3 (T3) |
Encendido "CONECTADO", detectada pérdida de presión del neumático (información bus K) |