Si se introduce una llave válida en la cerradura de encendido, el EWS transmite al bus K la indicación "Llave válida en la cerradura" tras la identificación con éxito de la llave. El ELV comienza el proceso de desbloqueo. En el desarrollo normal, se activa el EWS mediante el desbloqueo del ZV y el telegrama resultante en el telegrama de bus K, y permanece en dicho estado durante 60 segundos.
Si se introduce una llave en la cerradura de encendido y se gira, el ELV detecta el giro mediante un sensor Hall, a partir de un ángulo de giro de 10° a 20° Si se prosigue con el giro hasta la posición de borne R, se impide el movimiento mediante un bloqueo de giro. El ELV envía el telegrama, Solicitar estado operativo EWS" al bus K y activa con ello el EWS. El proceso subsiguiente es como en el caso de EWS activado.
Si está defectuoso el bus K se efectúa el desbloqueo ya con la detección del giro en la cerradura de encendido. El bloqueo de giro se libera entonces con retardo, lo cual se hace perceptible al conductor mediante una ligera molestia al girar la llave de encendido. Se detecta un bus K defectuoso si no se recibe ninguna respuesta al telegrama de datos destinados a demandar la función en cuestión "Solicitar estado EWS/habilitar" en un periodo de tiempo de 700 ms.
La condición previa para el inicio del proceso de desbloqueo es la existencia de una tensión de la batería > 9 V.
El motor de la placa de bloqueo se activa en dirección de desbloqueo. El abandono de la posición de bloqueado se detecta mediante el sensor Hall "Detección de posición final bloqueado". La posición de bloqueado debe abandonarse en un periodo de tiempo de 300 ms. Si se sobrepasa dicho periodo de tiempo, debe haber una avería en el mando del motor o en el motor, ya que en el dispositivo mecánico de la placa de bloqueo va integrada una rueda libre, la cual permite también proceder hasta dicha posición si la dirección está sometida a tensión.
El sensor Hall "Detección de posición final desbloqueado" debe reaccionar en un periodo de tiempo de 1000 ms tras la activación de la placa de bloqueo. En caso de sobrepasarse dicho periodo de tiempo se efectúa un desplazamiento a la posición de bloqueado y se inicia un nuevo intento de desbloqueo. Se efectúan 3 intentos de desbloqueo como máximo. Otros intentos adicionales se inician sólo en caso de una nueva solicitud de desbloqueo por el conductor, es decir, el correspondiente cambio de flanco en la detección de giro o con el telegrama de bus K "Llave válida en la cerradura".
El motor se frena tras alcanzarse la posición final "Desbloqueado". La armadura del imán de seguro está sometida a fuerza elástica y enclava en una cavidad de la placa de bloqueo. Esto mantiene a la misma en posición "Desbloqueado" a modo se seguro mecánico redundante. El aseguramiento de los imanes de seguridad se registra mediante el mensaje "Sensor Hall electroimán de seguridad". Tras el correcto desbloqueo y aseguramiento de la placa de bloqueo se activa el relé de corte y se interrumpe con ello la conexión con el motor de la placa de bloqueo.
Una vez finalizado por completo el proceso de desbloqueo se inician las siguientes acciones:
Mediante las funciones indicadas a continuación, independientes del procesador, se garantiza que el arranque pueda efectuarse sólo en caso de estar correctamente desbloqueado y asegurado el ELV, y la imposibilidad de que se produzca un bloqueo durante la marcha:
Si se gira hacia atrás la llave de encendido hasta la posición "0", permanece excitado el bloqueo de giro durante 16 minutos. Con ello se posibilita un arranque instantáneo del vehículo. Si se saca la llave de la cerradura de encendido, el EWS transmite a través del bus K "Ninguna llave válida en la cerradura". El ELV verifica si el borne 15, el borne R y la detección de giro están inactivos, y comienza entonces el proceso de bloqueo.
En caso de estar defectuoso el bus K no se efectúa el bloqueo. Se indica dicho estado al conductor mediante la activación retardada del bloqueo de giro y la dificultad de giro de la llave causada por este hecho al efectuar el proceso de arranque.
La condición previa para que se inicie el proceso de bloqueo es que exista una Tensión de la batería >10 V y la señal "Vehículo parado". "Vehículo parado" significa: La frecuencia de la señal del sensor de velocidad de giro de la rueda (DFA_HL) es menor de 18 Hz.
Primeramente se anula la activación del relé de corte, y con ello se restablece la conexión con el motor de la placa de bloqueo.
A continuación se excita el electroimán de seguridad, el cual ha asegurado la placa de bloqueo durante la marcha. El abandono de la posición de asegurado se registra mediante el sensor Hall de electroimán de seguridad.
Finalmente se activa el motor de la placa de bloqueo en dirección de bloqueo. El abandono de la posición de desbloqueo se detecta mediante el sensor Hall, Detección de posición final desbloqueado". La posición de debe abandonarse en un periodo de tiempo de 300 ms.
El sensor Hall "Detección de posición final bloqueado" debe reaccionar en un periodo de tiempo de 700 ms tras la activación de la placa de bloqueo. El motor se frena tras alcanzarse la posición final "Bloqueado". Se anula la activación del electroimán de seguridad. La armadura sometida a fuerza elástica apoya entonces en la placa de bloqueo.
En caso de aparecer una avería se efectúan todavía dos intentos de bloqueo. Otros intentos adicionales se efectúan sólo después de un nuevo proceso de arranque. Para la habilitación de un nuevo proceso de arranque se presupone como condición previa que el ELV se encuentre en un estado de desbloqueo asegurado. En dicho caso se activa el seguro de giro con un retardo de 2 segundos. Con la dificultad de giro de la llave durante el proceso de arranque causada por este retardo se indica al conductor el estado de avería del ELV.
Si el ELV se encuentra en un estado intermedio y no puede desplazarse al estado de desbloqueo asegurado, no se autoriza el arranque.
La condición básica para el estado, Bloqueo de giro activado" es siempre que el ELV se encuentre en estado de desbloqueo asegurado. El bloqueo de giro se suprime cuando se encuentra una llave válida en la cerradura de encendido. En caso de bus K defectuoso se habilita también el bloqueo de giro si se detecta un giro de la llave. (la llave de encendido se engancha)
Para reducir el consumo de corriente del ELV, el ELV pasa a un estado de reposo en determinadas circunstancias.
Condiciones para el modo en espera:
Criterios para la activación:
Se ha realizado un bloqueo de repetición para evitar una sobrecarga del motor de la placa de bloqueo y de los electroimanes de seguro. Con cada proceso de bloqueo se incrementa en una unidad un contador interno y se reduce de nuevo en una unidad tras una ventana de tiempo.
Si el contador sobrepasa un valor límite ya no se acepta ninguna solicitud de bloqueo.
Si el dispositivo de mando ELV recibe del dispositivo de mando airbag el mensaje “Airbag colisión”, el ELV pasa a una “Modalidad de crash”. En este estado ya no se efectúa el bloqueo.
Si falla durante la marcha el transpondedor EWS, al girar la llave a la posición 0 se posibilita el arranque del vehículo durante un tiempo codificado en el dispositivo de mando EWS. Esta función se realiza mediante el siguiente proceso: