Los alzacristales se activan mediante el interruptor de manejo integrado en los módulos de puerta delantera y los interruptores de las puertas traseras.
Los interruptores de las puertas traseras señalizan el estado de conmutación al módulo básico (señal de masa) a través de dos cables. El módulo de puerta de la puerta del conductor, mediante el cual pueden accionarse todas las ventanillas, retransmite sus datos a través del "bus P" al módulo básico y al módulo de puerta de la puerta del acompañante.
Todos los interruptores poseen dos escalones de conexión. Pulsando o tirando ligeramente del interruptor se abre o se cierra la ventanilla. Al soltar el interruptor, se desconecta inmediatamente el accionamiento del elevalunas.
Se alcanza el segundo escalón del interruptor al sobrepasar o rebasar el primer escalón. El accionamiento del elevalunas se encuentra ahora en el estado de funcionamiento automático y es activado hasta que la ventana está abierta o cerrada por completo. Al accionar de nuevo el interruptor, se interrumpe el funcionamiento automático.
Por razón de disposiciones legislativas, el funcionamiento automático depende de datos de codificación. Ejemplo: En la variante para Australia, el funcionamiento automático en sentido de "cerrar" sólo es posible en la puerta del conductor.
En el modo de funcionamiento automático, la desconexión del accionamiento tiene lugar mediante una medición de la corriente. Al alcanzar la posición final se bloquea brevemente el accionamiento, lo cual origina un crecimiento del consumo de corriente. El incremento de corriente se detecta en el módulo de puerta (ventanilla delantera) o en el módulo básico (ventanilla trasera), desconectándose el accionamiento.
Todos los marcos de ventana de las puertas están provistos de un listón protector contra el aprisionamiento en el sector superior. Este listón se compone de dos tiras de contacto, insertadas en plástico, que establecen bajo presión una conexión eléctrica.
Si al cerrar una ventana se aprieta el listón protector contra el aprisionamiento, se interrumpe el proceso de cierre y se activa el elevalunas por uno 1 a 2 segundos en el sentido de abrir.
En caso de pulsar permanentemente el listón protector contra aprisionamiento es posible cerrar la ventanilla sólo en la posición de interruptor 2 (rebase) (posición de interruptor en automático).
A través de sendas resistencias conectadas en paralelo, se controlan los listones protectores contra el aprisionamiento respecto a una rotura del conductor. En caso de presentarse una interrupción, el cierre de la ventana es asimismo sólo posible apretando el interruptor con fuerza.
A través del cilindro de cierre de la puerta del conductor y del radiotelemando, se pueden abrir y cerrar las ventanas y el techo corredizo elevable.
Tiene lugar una apertura de confort al mantener el cilindro de cierre durante más de 3 segundos en la posición de "desbloquear" o al oprimir la tecla correspondiente del radiotelemando durante el tiempo necesario.
Tiene lugar un cierre de confort al mantener el cilindro de cierre durante más de 2 segundos en la posición de "bloquear" o al oprimir la tecla correspondiente del radiotelemando durante el tiempo necesario.
Las funciones se pueden conectar o desconectar mediante codificación.
Los elevalunas están activos cuando se encuentra conectado el borne R. Después de desconectarse el borne R, de momento se puede seguir manejando los elevalunas aún. Al cabo de 16 minutos, tiene lugar una desconexión automática.
En dependencia de las disposiciones legislativas en los distintos países, se realiza adicionalmente una desconexión de los elevalunas con la apertura de la puerta del conductor o del acompañante.
Se pueden codificar dos versiones diferentes:
Versión ECE |
Desconexión tras desconectar el borne R y abrir y cerrar la puerta del conductor o del acompañante. |
EE.UU. y Australia |
Desconexión tras desconectar el borne R y abrir la puerta del conductor o del acompañante. |
Estas condiciones de desconexión rigen también para el techo corredizo elevable.