La tracción dinámica evita o reduce la tendencia al balanceo del vehículo al circular por curvas. Se incrementa la comodidad en el caso de oscilaciones. Se optimiza el comportamiento de la dirección del vehículo.
Se describen los siguientes componentes de la tracción dinámica:
Las funciones de la unidad de mando están controladas por un microprocesador. Se suministra tensión a la unidad de mando mediante el borne 30 (protegida con 10 A). La unidad de mando se activa a través de la línea de excitación (borne 15).
Índice |
Explicación |
Índice |
Explicación |
---|---|---|---|
1 |
Conector de tracción dinámica |
2 |
Unidad de mando de tracción dinámica |
En el bloque de válvulas están integradas las válvulas siguientes:
El bloque de válvulas está colocado en la caja pasarruedas delantera derecha, junto al montante A. El bloque de válvulas cumple las siguientes funciones:
Dos válvulas reguladoras de la presión (una para el eje delantero y otra para el eje trasero) dividen la corriente de aceite. La corriente de aceite se dirige entonces a los motores oscilantes. La presión en el motor oscilante del eje delantero es mayor o igual que la presión en el motor oscilante del eje trasero.
Medición de las presiones reales del aceite a alta presión: En las salidas del bloque de válvulas se encuentra un sensor de presión para el motor oscilante del eje delantero y un sensor de presión para el motor oscilante del eje trasero.
El sentido de giro de ambos motores oscilantes se determina mediante una válvula de dirección conjunta. La posición de la válvula de dirección se detecta y controla mediante un sensor de detección de la posición de conexión.
En los siguientes casos, se bloquea intensamente el motor oscilante del eje delantero. Existe una posibilidad de aspiración ulterior de la tubería de combustible a través de las válvulas de retención.
Existe una posibilidad de aspiración ulterior de la tubería de combustible a través de las válvulas de retención.
La aceleración transversal medida es la magnitud principal para la tracción dinámica. El punto cero del sensor de aceleración transversal se puede programar mediante un comando de diagnóstico en la función de servicio correspondiente de la unidad de mando de la tracción dinámica.
Índice |
Explicación |
Índice |
Explicación |
---|---|---|---|
1 |
Sensor de aceleración transversal |
2 |
Conector del sensor de aceleración transversal |
Los sensores de presión están dispuestos en el bloque de válvulas. Los valores de punto cero de los sensores de presión se programan mediante comandos de diagnóstico en la función de servicio de la unidad de mando de la tracción dinámica.
El sensor de detección de la posición de conexión está dispuesto junto al bloque de válvulas y detecta la posición de la válvula de dirección.
Las válvulas reguladoras de la presión se encuentran en el bloque de válvulas. Las válvulas reguladoras de presión son activadas eléctricamente. En este caso se ajusta la presión para el estabilizador del eje delantero y trasero. En marcha recta, las válvulas reguladoras de presión se encuentran sin corriente. La corriente de aceite tiene libre paso hacia el depósito. En marcha en curva, se suministra corriente a las válvulas. La presión en los motores oscilantes se incrementa y se regula con el valor nominal.
La válvula de dirección se encuentra en el bloque de válvulas. La válvula de dirección se activa eléctricamente. La válvula de dirección especifica la dirección de la corriente de aceite para las curvas a la izquierda o a la derecha. La posición de la válvula de dirección se controla mediante un sensor de detección de posición de conexión.
La válvula de seguridad se encuentra en el bloque de válvulas. La válvula de seguridad se activa eléctricamente y al no recibir corriente cierra el motor oscilante del eje delantero.
Las válvulas de retención se encuentran en el bloque de válvulas. Las válvulas de retención permiten la aspiración ulterior del aceite. De esta forma se evita la cavitación en el motor oscilante.
Índice |
Explicación |
Índice |
Explicación |
---|---|---|---|
1 |
Válvula de dirección |
2 |
Sensor de presión del eje trasero |
3 |
Válvula de limitación de la presión proporcional del eje delantero |
4 |
Válvula de limitación de la presión proporcional del eje trasero |
5 |
Sensor de presión del eje delantero |
6 |
Sensor de detección de la posición de conexión |
7 |
Válvula de seguridad |
|
|
Los estabilizadores activos están partidos verticalmente en su centro. El estabilizador activo se compone del motor basculante y de las mitades del estabilizador montadas en el motor basculante con rodamiento colocado a presión. El árbol y la carcasa del motor oscilante están conectados con una mitad del estabilizador en cada caso. En el motor oscilante van unidas entre sí las respectivas cámaras opuestas. Por este motivo, la presión en las cámaras es la misma. Mediante una conexión se suministra aceite a alta presión a las dos cámaras. Las dos cámaras restantes están conectadas con la tubería de retorno al depósito de expansión. Las presiones de distinta magnitud originan fuerzas de magnitud distinta. De ese modo se produce un par de fuerzas que hace girar el árbol en contra de la caja. Como una mitad del estabilizador está unida con el árbol y la otra mitad con la carcasa, las mitades del estabilizador se tuercen una contra otra. El par generado con ello contrarresta el movimiento de balanceo a modo de estabilizador. La presión del sistema puede ser de 180 bares como máximo.
Índice |
Explicación |
Índice |
Explicación |
---|---|---|---|
1 |
Motor oscilante delantero |
2 |
Conexión hidráulica |
3 |
Conexión hidráulica |
|
|
La bomba en tándem alimenta el circuito de aceite de la tracción dinámica, así como la servodirección. La bomba consta de un émbolo radial para el sistema de tracción dinámica y de una celda de ala para la servodirección. La tracción dinámica y la servodirección poseen un radiador de aceite y un depósito de aceite comunes.
Índice |
Explicación |
Índice |
Explicación |
---|---|---|---|
1 |
Parte de émbolo radial de la bomba en tándem |
2 |
Parte de celda de ala de la bomba en tándem |
En el depósito de aceite se ha integrado un filtro y un interruptor de nivel del aceite. Cuando el nivel de aceite no llega al mínimo, se envía una señal a la unidad de mando de la tracción dinámica.
Índice |
Explicación |
Índice |
Explicación |
---|---|---|---|
1 |
Depósito de aceite |
2 |
Interruptor de nivel del aceite |
El radiador de aceite mantiene la temperatura del aceite por debajo de 120 °C. La temperatura del aceite puede subir por breve tiempo hasta 135 °C como máximo.
Se describen las siguientes funciones de sistema para la tracción dinámica:
La tracción dinámica activa los dos estabilizadores activos en función de la aceleración transversal. De este modo se reducen los movimientos de balanceo del vehículo en la marcha en curva y los movimientos de reproducción en el caso de calzadas defectuosas.
Partiendo de las señales de entrada, la unidad de mando de la tracción dinámica calcula cómo han de ser activados los motores oscilantes. Las señales de entrada se comprueban además respecto a su plausibilidad, utilizándose para el control del sistema.
La magnitud de regulación principal es la aceleración transversal. Adicionalmente se evalúan señales del PT-CAN:
Mediante las informaciones adicionales se mejora el tiempo de reacción del sistema.
Las salidas de la unidad de mando están diseñadas de modo que son resistentes a cortocircuito:
La activación de las válvulas se efectúa a través de una regulación de la corriente (señal modulada por amplitud de pulso). Mediante el PT-CAN se transmite a la DME o DDE del motor si se requiere potencia adicional. Solo así pueden satisfacerse las necesidades de potencia, p. ej. en el ralentí del motor durante la puesta en marcha.
La tracción dinámica no está activa si el vehículo se ha detenido. No se suministra corriente a las válvulas. Estando el vehículo detenido, no es generado por tanto ningún par de fuerzas por los estabilizadores activos. Un vehículo en posición oblicua (p. ej.: subido al bordillo de la acera o soportando una carga irregular) no desencadena ninguna regulación a pesar de la aceleración transversal mensurable. A partir de aprox. 15 km/h, la tracción dinámica está activa.
¡Atención! Movimiento de balanceo en la puesta en marcha
Durante la puesta en marcha, el vehículo realiza movimientos de balanceo muy fuertes y rápidos. Por este motivo, las personas no deben situarse junto al vehículo, especialmente junto a las partes del vehículo que pueden moverse. No se debe hallar ningún objeto debajo del vehículo ni en las pasarruedas. La puesta en marcha solo se debe realizar si el vehículo se encuentra con las cuatro ruedas sobre una base firme y llana. La puesta en marcha no debe realizarse en ningún caso sobre
. Si no se observan esos puntos, existe peligro de muerte.
Después de abrir el sistema hidráulico, es decir, tras trabajar con
debe realizarse una puesta en marcha. Después de codificar o programar la unidad de mando de la tracción dinámica también es necesaria una puesta en marcha.
Puesta en marcha
La puesta en marcha sirve para programar los parámetros y el punto cero de todos los sensores. La puesta en marcha se divide en 5 fases y dura aproximadamente 25 segundos.
Indicación Temperatura para la puesta en marcha
La temperatura del aceite es una magnitud característica importante para la puesta en marcha. La puesta en marcha (mediante un comando de diagnóstico) no se debe realizar a temperaturas extremas (temperatura ambiente y temperatura del sistema).
Después de codificar o programar la unidad de mando debe realizarse una puesta en marcha.
Las siguientes advertencias y sus causas pueden aparecer como avisos del Check-Control en el CID:
En el caso de las advertencias:
se desconecta el sistema de tracción dinámica.
Atención, el vehículo se inclina fuertemente en las curvas como si no existiera el sistema de tracción dinámica. Condiciones para continuar la marcha hasta el siguiente taller:
Posibles causas del mensaje de advertencia:
Para poder localizar la causa con mayor precisión, leer la memoria de defectos y realizar el plan de comprobación indicado. Una vez eliminado el fallo, borrar la memoria de defectos.
Con la advertencia:
se informa al conductor de que su vehículo presenta una pérdida de aceite en el sistema del chasis y de la dirección.
En este caso, no se puede continuar la marcha hasta el siguiente taller.
Posibles causas del mensaje de advertencia:
Para poder localizar la causa con mayor precisión, leer la memoria de defectos y realizar el plan de comprobación indicado. Una vez eliminado el fallo, borrar la memoria de defectos.
Con la advertencia:
se informa al conductor de que la estabilización del chasis está limitada por la tracción dinámica, pero que es posible continuar la marcha.
Debe ponerse en contacto con un taller lo antes posible.
Posibles causas del mensaje de advertencia:
Para poder localizar la causa con mayor precisión, leer la memoria de defectos y realizar el plan de comprobación indicado. Una vez eliminado el fallo, borrar la memoria de defectos.
Salvo error u omisión; sujeto a modificaciones técnicas.