Diagnosis de energía
Realización del diagnóstico de energía
Una avería debida a que la batería está vacía o a problemas en la red de energía de a bordo puede tener diferentes causas que, en la mayoría de los casos, no están directamente relacionadas con la batería. Por ese motivo, sustituir la batería solo eliminará el problema en un número reducido de casos. El módulo de comprobación para el diagnóstico de energía ayuda a localizar la avería.
Resultado del diagnóstico de energía
El módulo de comprobación lee todos los datos necesarios de las unidades de mando correspondientes (véase más abajo) y, después de la valoración de los datos, muestra la siguiente información:
- Informaciones de interés: Esta información se muestran únicamente en caso de aparecer un problema en la red de a bordo de energía. La cantidad de información varía.
Por ejemplo: el vehículo no se desactiva, el vehículo se activa una y otra vez, la luz de posición ha estado encendida demasiado tiempo, etc.
- Informaciones estándar: Esta información siempre se puede mostrar (evaluación del control de la corriente de reposo, estados de la batería y otros datos relacionados con la batería, el perfil de marcha, el perfil de parada).
Estas informaciones permiten determinar la causa real asociada con el error surgido.
Vista general de las posibles causas
Una avería debida al vaciado de la batería o un problema en la red de energía de a bordo no tiene necesariamente como causa directa un defecto de batería. Sin embargo, en algunos casos la batería puede resultar dañada por diferentes causas. Las distintas causas pueden clasificarse en dos categorías principales:
- Fallos en el vehículo:
- El vehículo no se desactiva
(por lo general, es posible diagnosticar la causa)
- El vehículo se reactiva constantemente
(no es posible diagnosticar la causa con exactitud)
- Corriente de reposo demasiado alta con el vehículo desactivado
(no es posible diagnosticar la causa con exactitud)
- Alternador averiado: La batería no se carga correctamente durante la marcha.
- Defecto en batería.
- Comportamiento indebido del cliente:
- La luz de posición, la luz de estacionamiento o los intermitentes de emergencia han estado encendidos demasiado tiempo.
- El borne R o el borne 15 ha estado conectado demasiado tiempo.
- Largo tiempo de aparcamiento.
- Perfil de marcha inadecuado (trayectos cortos con frecuencia).
Datos leídos y evaluados del vehículo
Siempre y cuando no se efectúe un borrado rápido, durante el diagnóstico de energía no se modifican los datos evaluados del vehículo.El diagnóstico de energía puede realizarse varias veces y normalmente proporciona siempre el mismo resultado.
Por lo general, el diagnóstico de energía proporciona el mismo resultado tras una reparación, ya que el vehículo aún dispone de los datos. Incluso tras borrar la memoria de defectos, los datos quedan guardados en la memoria del historial de energía. No obstante, como máximo cuando esta memoria se sobrescribe con datos nuevos, deja de indicarse la causa del fallo ya reparado como resultado el diagnóstico de energía.
Los datos evaluados son los siguientes:
- Memoria del historial de energía en el SGM-ZGM (módulo de seguridad y Gateway)
En la memoria del historial de energía (advertencia: no confundirla con la memoria del historial para registros en la memoria de defectos) se almacenan varias informaciones que pueden ayudar a determinar la causa de los problemas relativos a la red de a bordo de energía. La memoria del historial de energía consta de 100 entradas en una memoria anular. Si se almacena una nueva entrada, se sobrescribe la más antigua. Se almacena una nueva entrada en la memoria del historial de energía si se satisfacen los requisitos siguientes:
- El vehículo está en estado de reposo y se reactiva.
- Al menos una unidad de mando impide tras 20 minutos de desconexión del borne R la desactivación del vehículo (para cada unidad de mando se guarda una entrada independiente).
- El vehículo detecta que se ha alcanzado el límite de capacidad de arranque de la batería.
- El vehículo detecta subtensión.
Para cada entrada se almacena también la información siguiente:
- El tiempo relativo y el kilometraje del cuadro de instrumentos
- El estado del borne R en el momento de la entrada
- En caso de que algo impida la desactivación del vehículo:
La unidad de mando que ha impedido la desactivación en el momento de la entrada
- En el caso de reactivación del vehículo:
El sistema de bus que ha reactivado el vehículo en el momento de la entrada.
No puede identificarse la unidad de mando causante. El motivo es que el SGM-ZGM se encuentra en estado de reposo en el momento de la reactivación.
- El tiempo de seguimiento del borne 30g
(cuando se reactiva una unidad de mando con el borne 30g desactivado, debe tratarse de una unidad de mando que reciba corriente del borne 30.)
- Memoria de defectos en MPM (micromódulo de energía)
El MPM tiene un relé biestable que controla el borne 30g-f. Si el MPM detecta un error, desconecta el borne 30g-f. En el MPM se memoriza el motivo de la desconexión del borne 30g-f. Existen los siguientes casos de error posibles:
- Con el borne R desconectado, la batería ha alcanzado el límite de capacidad de arranque.
- 30 minutos tras la desconexión del borne R, el vehículo aún no está en estado de reposo.
- Con el borne R desconectado, el vehículo se ha reactivado de forma inesperada más de 30 veces.
- Consultas de diagnóstico de la DME/DDE
La DME/DDE almacena diferentes datos que se utilizan para el diagnóstico de energía:
- Se memorizan los últimos 32 ciclos de la supervisión de la corriente de reposo o el histograma de corriente de reposo
- El último cambio de batería registrado
- El estado de carga de la batería de cada uno de los 5 últimos días
- Los kilometrajes de los 5 últimos días
- Los consumidores con vehículo parado conectados durante los últimos 32 ciclos: por ejemplo, la iluminación.
- Memoria de defectos de la DME/DDE
La DME/DDE registra una entrada en la memoria de defectos si se rompe la corriente de reposo o se descarga la batería.
- Entradas de la memoria de defectos del LM (módulo de luces)
El LM es responsable del control de la luz. Con el borne R desconectado, el LM desconecta la luz de posición o de estacionamiento cuanto la tensión cae por debajo de aprox. 11 V. Cuando tiene lugar la desconexión se guarda una entrada en la memoria de defectos.
En el caso de subtensión, el LM guarda una entrada en la memoria de defectos. A partir de las condiciones del entorno puede determinarse si estaba conectado el borne R, el borne 15 o un consumidor legal (p. ej. la luz o el intermitente de emergencia.