Luz de cruce, luz de carretera
La luz de cruce y la luz de carretera alumbran el trecho delante del vehículo.
Pueden realizarse las siguientes funciones - según el equipamiento del vehículo y la codificación -:
- Regulación manual del alcance de las luces, con faros de halógeno
- Regulación automática, dinámica del alcance de las luces, con faros de xenón: La regulación automática del alcance de las luces está prescrita según norma ECE por la Ley cuando hay montados faros de xenón. La regulación dinámica del alcance de las luces optimiza la regulación del alcance de las luces automática en función del estado de carga del vehículo (frenado, aceleración).
- Mando automático de la luz de marcha (según equipamiento del vehículo, codificación específica del vehículo o versión para país determinado)
- Alumbrado ante domicilio
Descripción breve del componente
Interruptor de luces
El conmutador de luces se compone de
- conmutador giratorio para luz de población y luz de cruce (y equipo opcional mando automático de la luz de marcha),
- dos pulsadores para faros antiniebla y luz trasera antiniebla,
- potenciómetro para el reductor de intensidad de luz de la iluminación de los instrumentos y
- potenciómetro para la regulación manual del alcance de las luces, con faros de halógeno
El conmutador giratorio para luz de población y luz de cruce tiene dos contactos de conexión. Según el estado de los dos contactos de conexión, el módulo de luces puede reconocer cuatro posiciones del conmutador:
|
S_SL
|
S_AL
|
Posición del conmutador Luz DESC
|
1
|
1
|
Posición del conmutador Luz de población
|
0
|
1
|
Posición del conmutador Luz de cruce
|
0
|
0
|
Posición del conmutador Mando automático de la luz de marcha
|
1
|
0
|
S_SL = interruptor interno de la luz de población
S_AL = interruptor interno de la luz de cruce
1 = interruptor interno cerrado (hacia 5 V)
0 = interruptor interno abierto
En función del equipamiento del vehículo y de la versión para un país determinado, hay montados conmutadores de luces distintos:
- conmutador para vehículos con faros de xenón y regulación automática del alcance de las luces (LWR),
- conmutador para vehículos con faros de halógeno y regulación manual del alcance de las luces (LWR). Este conmutador tiene un potenciómetro para la regulación manual del alcance de las luces (accionable mediante un posicionador moleteado).
- Conmutador para vehículos con mando automático de la luz de marcha. El conmutador giratorio tiene una posición adicional de interruptor FLC para el mando automático de la luz de marcha, así como un diodo luminoso (FLC para el control de la luz de marcha).
Alimentación de tensión: El conmutador es alimentado por el módulo de luces con 5 voltios.
En caso de estar defectuosa la alimentación de tensión, la luz permanece CONECT:La luz se conecta automáticamente, en caso de que
- estén separadas las líneas hacia el conmutador de luces o procedentes de él, o
- estén aplicadas a masa, o
- estén aplicadas a 12 V.
- Por razones de seguridad, el conmutador de luces sólo se puede desconectar si hay aplicados 5 V en sus dos salidas hacia el módulo de luces. Si por causa de un cortocircuito hay aplicados una vez 5 V y una vez 12 V, no se puede desconectar la luz: la luz de cruce y el mando automático de la luz de marcha siguen permaneciendo conectados.
Interruptor de luces intermitentes/interruptor de cambio de luces
El interruptor en la columna de dirección, a la izquierda del volante, conecta las funciones de
- indicación de la dirección de marcha (conexión breve de las luces intermitentes por pulsación o conexión permanente de las luces intermitentes izquierdas o derechas) estando conectado el borne R,
- luz de estacionamiento izquierda o derecha: Estando desconectado el borne R, empujar el interruptor hasta más allá del punto de pulsación, como para la conexión permanente de las luces intermitentes.
- luz de carretera y avisador óptico.
El interruptor en la columna de dirección no engatilla ya en sus diversas posiciones. Las funciones se accionan
- pulsando brevemente el interruptor hacia adelante o atrás: luz de carretera y luz de cruce
- pulsando brevemente el interruptor hacia la derecha o la izquierda: conexión breve de las luces intermitentes por pulsación
- empujando el interruptor hasta más allá del punto de pulsación: conexión permanente de las luces intermitentes
Cuando el conductor acciona el interruptor en la columna de dirección,
- se emite un mensaje al módulo de luces. Recorrido de la señal: SZL (centro de mandos en la columna de dirección) ->
bus de datos BYTEFLIGHT -> SIM (módulo de seguridad e información) ->
bus de datos BYTEFLIGHT -> ZGM (módulo de gateway central) ->
bus de datos SISTEMA CAN K -> LM (módulo de luces).
- Al mismo tiempo, el módulo de luces evalúa una señal directa
del interruptor en la columna de dirección. Esta señal es transmitida a través de una línea propia. De esa manera, la señal es independiente del bus de datos SISTEMA CAN K.
Limitaciones de las funciones en caso de fallar los buses de datos:
- La luz de carretera y el avisador óptico sólo funcionan todavía si se mantiene asido el conmutador en la columna de dirección.
- Las luces intermitentes sólo funcionan todavía si se mantiene asido el conmutador en la columna de dirección: no es posible ningún funcionamiento permanente de las luces intermitentes ni ningún retorno automático de ellas a la posición de reposo
- Ninguna conexión de las luces intermitentes de advertencia en caso de crash ni al activar el sistema de alarma antirrobo.
Módulo de luces
El módulo de luces controla y vigila las luces del vehículo. Las informaciones son emitidas y recibidas a través del bus de datos SISTEMA K-CAN.
Estando montado el equipo opcional faros de xenón, los defectos de éstos se evalúan en el módulo de luces.
Propiedades de funcionamiento de emergencia del módulo de luces: El módulo de luces es alimentado de modo doble con el borne 30.
En caso de fallar un borne 30, se activan:
- Alumbrado delantero: luz de cruce y luz de estacionamiento (una en cada lado).
- Alumbrado trasero: En un lado se activan la luz de población/luces de freno exteriores (luz de estacionamiento). En el otro lado se activan las luces piloto interiores. Por consiguiente, el vehículo sigue siendo alumbrado en ambos lados. Queda descartado que sea confundido con un vehículo de una sola rodada (motocicleta).
- Luz de freno: Un lado de las luces de freno es activado con potencia normal (codificación ECE). De este modo, frenado ”de una sola rodada”, como si estuviera fundida p. ej. una luz de freno.
En caso de fallo del procesador se conmuta a funcionamiento de emergencia. El funcionamiento de emergencia es como hardware completamente independiente del módulo de luces. Propiedades de funcionamiento de emergencia en caso de fallar el procesador:
- Alumbrado del vehículo: Estando conectado el borne 15, se encienden: Delante la luz de cruce y atrás la luz de población/luces de freno izquierdas y derechas exteriores (luz de población). La luz de población/luces de freno izquierdas y derechas exteriores no se atenúan, como en el caso normal, hasta un 10 % de su intensidad de luz, sino que lucen con toda su potencia. De ese modo está asegurado el alumbrado del vehículo, independientemente de la posición del conmutador de luces.
- Luz de freno: Estando conectado el borne 15, se encienden las luces de freno izquierda y derecha cuando se acciona el interruptor de luces de freno (a través de una línea directa de cableado duro, tendida del interruptor de luces de freno a los excitadores de las luces).
Defectos de funcionamiento en caso de averiarse el procesador:
- No funcionan las luces intermitentes direccionales ni de advertencia, la luz de carretera, el avisador óptico, los faros antiniebla, la luz trasera antiniebla ni la luz de freno central
- Ninguna comunicación a través del SISTEMA CAN K
- Ninguna comunicación con el módulo para remolque
Faros de halógeno
Según la versión del vehículo, hay montados faros de halógeno o faros de xenón.
Faros de xenón
Los faros de xenón se componen de
- faro con lámpara D2S/R (lámpara con un llenado de gas xenón. El gas es encendido por un arco voltaico.)
- unidad electrónica adicional (dispositivo de encendido y unidad de mando).
Los faros de xenón del E65 tienen montadas adicionalmente pantallas mecánicas delante de las unidades luminosas. Estas pantallas pueden ajustarse electromagnéticamente. Las pantallas regulan el haz luminoso de la luz de cruce en dos escalones:
- Luz de cruce: Las pantallas delante de la unidad luminosa engendran el ángulo de diafragma de la luz de cruce prescrito por la Ley.
- Luz de carretera: Cuando se conecta la luz de carretera (faros de halógeno), se conecta también el dispositivo de conmutación para las pantallas. Estas se abren. De ese modo se aumenta adicionalmente la luz de cruce.
Unidad electrónica adicional para faros de xenón
Las unidades electrónicas adicionales para faros de xenón se componen de
- unidad de mando xenón y
- dispositivo de encendido xenón. El dispositivo de encendido genera la alta tensión necesaria para encender el arco voltaico en la lámpara.
Las unidades electrónicas adicionales para los faros de xenón son idóneas para autodiagnosis:
Diagnosis en caso de estar defectuoso un faro de xenón:En el modo de diagnosis, el módulo de luces proporciona una alimentación auxiliar a la unidad de mando xenón. La unidad de mando xenón contesta con un código Morse. Esta señal va al módulo de luces a través de la línea de tensión de alimentación. El módulo de luces transmite el aviso de defecto directamente al ordenador de diagnosis, a través del SISTEMA CAN K.
Diagnosis en caso de estar defectuosa la unidad electrónica adicional:En caso de estar defectuosa la unidad electrónica adicional para los faros de xenón, el módulo de luces no recibe ninguna señal en el modo de diagnosis. Él módulo de luces reconoce así que la unidad electrónica adicional misma está defectuosa.
Potenciómetro para regulación manual del alcance de las luces
El potenciómetro para la regulación manual del alcance de las luces está montado en el conmutador de luces. El potenciómetro es accionado mediante un posicionador moleteado. Con este potenciómetro se prefija el nivel de los faros. Partiendo de ello, el módulo de luces calcula los pasos de ajuste para los servomotores. No tiene lugar ninguna adaptación dinámica del alcance de las luces al estado respectivo de marcha (aceleración, frenado).
Sensor de nivel para la regulación automática del alcance de las luces
Los sensores de nivel suministran al módulo de luces las magnitudes de entrada para la regulación automática del alcance de las luces.
Los sensores de nivel están montados delante y atrás:
- Eje delantero: Los sensores de nivel se encuentran en el travesaño. Al comprimirselos elementos de suspensión, sube la tensión de salida de los sensores de nivel. Al dilatarse los elementos de suspensión, disminuye la tensión de salida de los sensores de nivel.
- Eje trasero: Los sensores de nivel están montados en el soporte pendular. En los vehículos con suspensión neumática se evalúa la señal del sensor de nivel izquierdo para la regulación del alcance de las luces: Al dilatarse
los elementos de suspensión, sube la tensión de salida de los sensor de nivel.
Partiendo de las diferencias de las señales de entrada de los sensores de nivel delanteros y traseros, el módulo de luces calcula la inclinación del vehículo respecto a la horizontal. En conformidad con ella se regula automática y dinámicamente el alcance de los faros de xenón:
- Nivel del vehículo más bajo atrás que adelante: Se acorta el alcance de las luces al valor prescrito por la Ley.
- Vehículo en posición horizontal: El alcance de las luces corresponde al prescrito por la Ley.
- Nivel del vehículo más bajo adelante que atrás: Se aumenta el alcance de las luces al valor prescrito por la Ley.
Motores paso a paso LWR para el ajuste de los faros
Para la regulación del alcance de las luces (LWR) unos motores paso a paso LWR ajustan los faros a la posición deseada. Los motores paso a paso LWR de los faros sib activados
- manualmente en función del potenciómetro para faros de halógeno; Recorrido de la señal: potenciómetro de la regulación manual del alcance de las luces -> módulo de luces ->
motores paso a paso de los faros de halógeno;
- automáticamente por el módulo de luces para faros de xenón, en función de las señales de entrada de los sensores de nivel.
Cuando se conectan las luces o se arranca el motor, se realiza una carrera de referencia: Los faros se mueven hasta una posición inicial definida.
Sensor de lluvia/luz de marcha para el mando automático de la luz de marcha
El sensor de lluvia/luz de marcha está fijado al parabrisas.
El sensor de lluvia/luz de marcha registra
- la intensidad de la lluvia para el mando de los intervalos de estregado y
- la luminosidad ambiente para el mando automático de la luz de marcha.
El sensor de lluvia/luz de marcha detecta la luminosidad ambiente a través de dos fototransistores:
- El sensor de la luz ambiente registra la intensidad luminosa del amplio campo circundante del vehículo.
- El sensor de luz frontal registra la intensidad luminosa en un estrecho corredor directamente delante del vehículo.
Partiendo de los datos medidos, un procesador interno calcula la demanda para la luz de cruce.
Cuando el conmutador de luces se encuentra en la posición de”mando automático de la luz de marcha”, se conecta la luz de cruce. El sensor de lluvia/luz de marcha mide la claridad ambiente. Si ésta es suficiente, el sensor de lluvia/luz de marcha emite el requerimiento de ”desconectar la luz de cruce” al módulo de luces. Recorrido de la señal: Sensor de lluvia/luz de marcha ->
bus de datos SISTEMA CAN K -> módulo de luces.
Los valores internos de calibración del sensor de lluvia/luz de marcha han de ser ajustados al tipo de cristales del vehículo. En caso de montar un nuevo parabrisas, hay que codificar de nuevo el sensor de lluvia/luz de marcha para ese parabrisas.
Funciones principales
Regulación manual del alcance de las luces
Con faros de halógeno, el alcance de los faros se ajusta a mano: Recorrido de la señal:Potenciómetro de la regulación manual del alcance de las luces -> módulo de luces ->
motores paso a paso en los faros de halógeno;
Regulación automática del alcance de las luces
La regulación automática y dinámica del alcance de las luces es calculada por el módulo de luces en función del
- estado de carga del vehículo: Con faros de xenón, la luz de cruce no debe sobrepasar un alcance de las luces prescrito por la Ley. Cuando el vehículo está muy cargado (particularmente atrás), el alcance de los faros de xenón ha de ser reducido automáticamente al prescrito por la Ley.
- Estado de carga del vehículo: Cuando p. ej. a causa de un brusco frenazo la parte delantera del vehículo se encuentra por breve tiempo más hundida que la parte trasera, se aumenta el alcance de las luces de los faros de xenón. Por consiguiente, la zona delante del vehículo sigue alumbrada de modo óptimo también durante este breve movimiento de cabeceo del vehículo.
Mando automático de la luz de marcha
La opción de mando automático de la luz de marcha ha de ser codificada (Car and Key Memory).
Cuando el mando automático de la luz de marcha está codificado, la luz de población y la luz de cruce se conectan automáticamente
- al oscurecer,
- en la oscuridad,
- al entrar en un garaje subterráneo,
- al recorrer un túnel,
- al llover (a partir de una frecuencia de estregado de los limpiaparabrisas definida),
- al nevar (a partir de una frecuencia de estregado de los limpiaparabrisas definida),
Cuando se desconecta el encendido y se retira la llave de identificación, se apaga el alumbrado exterior.
Si sólo debe conectarse la luz de población, hay que llevar el conmutador de luces a la posición de luz de población (1er escalón del conmutador).
Alumbrado ante domicilio
Cuando el conductor estaciona el vehículo y acciona el avisador óptico, la luz de cruce permanece encendida todavía por breve tiempo. Esta función se puede desactivar también a través de la función del módulo de luces.
Luz de carretera y avisador óptico
La luz de carretera y el avisador óptico los generan los faros de halógeno, siendo conectados adicionalmente a la luz de cruce.
Funciones del Service
Indicación de seguridad
Faros de xenón Al realizar cualquier clase de comprobación o trabajo en los faros y en el interruptor de luces direccionales/interruptor de cambio de luces, hay que observar las disposiciones de seguridad y las instrucciones para la prevención de accidentes. El sistema de faros y del interruptor de luces direccionales/interruptor de cambio de luces conduce altas tensiones peligrosas.
Versiones para países determinados
EE.UU.
La regulación manual del alcance de las luces no está admitida por la Ley en EE.UU. Los vehículos con faros de halógeno no poseen ninguna regulación del alcance de las luces.
Norte de Europa: Conexión de la luz de cruce como luz de marcha diurna
Según la codificación del módulo de luces, se puede seleccionar la función de conexión de luz de marcha diurna (Car and Key Memory): La luz de cruce y la luz de población están siempre conectadas.
En caso de estar codificada la opción de conexión de luz de marcha diurna, el conmutador de luces puede permanecer siempre en la posición de luz de cruce (2º escalón del conmutador). Cuando se desconecta el encendido y se retira la llave de identificación, se apaga el alumbrado exterior.
Si sólo debe conectarse la luz de población, hay que llevar el conmutador de luces a la posición de luz de población (1er escalón del conmutador).