La regulación activa de la velocidad de marcha ACC es una ampliación de la regulación de la velocidad de marcha convencional FGR. Se agrega una cómoda regulación de distancia y de velocidad gracias a la intervención automática sobre la regulación del motor y los frenos.
Un sensor radar registra la distancia, el ángulo y la velocidad de los objetos en movimiento situados delante del propio vehículo. El conductor puede preseleccionar la velocidad deseada en un margen de 30 km/h a 180 km/h, en pasos de 10 km/h; la velocidad preseleccionada se muestra en el cuadro de instrumentos. Existe además la posibilidad de efectuar una selección entre tres niveles de distancia temporales fijos. Esto significa que la distancia al vehículo precedente varía con la velocidad.
El ACC es un sistema de confort, por lo que las intervenciones del conductor poseen siempre prioridad sobre la regulación ACC.
El ACC ofrece al conductor las siguientes funciones:
Para garantizar un funcionamiento seguro del sistema se han previsto limitaciones en las siguientes magnitudes:
Si el ACC ya no está en condiciones de regular por sí mismo la distancia seleccionada, se emite una señal para que el conductor asuma el pleno control del vehículo. Comienza a lucir intermitentemente la lámpara ”Objeto registrado”.
Si estando en funcionamiento el ACC se alcanzan los límites funcionales del sistema, puede presentarse un comportamiento del mismo inexplicable para el conductor. A continuación se describen dichas situaciones
Por una parte, el sensor radárico posee un alcance limitado a 120 metros, el sistema ACC dispone por otra parte de un margen de deceleración máximo de sólo 2,0 m/s2 a causa del DSC. El sistema ACC puede regular por ello automáticamente sólo una velocidad relativa limitada. Si el sistema ha alcanzado sus límites funcionales, se solicita al conductor que asuma el pleno dominio del vehículo al lucir intermitentemente la lámpara ”Objeto registrado”.
Puede dejar de detectarse el vehículo guía precedente al tomar una curva debido a la limitación del campo de visibilidad lateral. El vehículo equipado con el sistema ACC no acelera a la velocidad deseada durante aprox. 2 segundos al tomar una curva, para evitar una aproximación excesiva al vehículo precedente, el cual deja de detectarse por un breve periodo de tiempo.
Al circular en línea recta puede producirse una reacción tardía del sistema en caso de que otro vehículo pase a corta distancia al carril por el que circula el propio. Dicho vehículo se detecta sólo cuando el mismo se encuentra ya de forma estable en el mismo carril que el del vehículo equipado con el sistema ACC.
El sistema se desconecta si se produce una ’ceguera’ del mismo a causa de un depósito excesivo de nieve. El sistema puede activarse de nuevo después de limpiar el sensor radárico.
El sistema se desconecta en caso de producirse intervenciones de regulación largas y permanentes de los sistemas ASC o DSC, es decir, en caso de coeficientes de adherencia críticos.Puede activarse de nuevo posteriormente.
En ambos casos, el sistema ACC regula tras una nueva activación la distancia de seguimiento larga de 2 segundos.
Dichas situaciones son detectadas por el conductor cuando advierte que no luce la lámpara ”Objeto registrado” a pesar de que el vehículo circula a una velocidad inferior a la velocidad deseada y no acelera.
La asignación del carril de marcha constituye una función central del sistema ACC.La sola detección de un objeto no es suficiente para la interpretación de la situación por parte del sistema ACC. Los objetos detectados deben observarse en relación con el propio carril. Los vehículos son relevantes desde el punto de vista de la regulación si se encuentran en el mismo carril que el vehículo equipado con el sistema ACC.
Como norma general no existe un conocimiento previo real del trazado de la calzada, de forma que el sistema ACC no puede efectuar una asignación objeto/carril absolutamente segura. Además del campo de visibilidad limitado, la interpretación de la situación limitadamente fiable derivada de dicha circunstancia constituye la limitación más importante del sistema ACC.
La predicción del carril de marcha es solamente una estimación aleatoria basada en el estado actual de la dinámica de marcha. Ya que el sistema ACC no puede identificar el trazado de la calzada, debe confiar en el estado actual de marcha.
Para seleccionar el objeto correcto para efectuar la regulación de la distancia, el ACC debe calcular previamente el carril a recorrer. El radio de la curva por la que se circula se acepta como válido para el trazado de la calzada durante los próximos 2-4 segundos, lo cual es casi siempre correcto en el caso de circular por autopistas y carreteras nacionales de buen trazado. Con la predicción del carril de marcha puede determinarse la divergencia lateral de cada objeto detectado con respecto al cálculo previo del carril de marcha. Para la estimación se utilizan las siguientes informaciones:
Como norma general debe tomarse como base la inseguridad existente en la predicción del carril de marcha, y con ello en la asignación de objetos, especialmente en los tramos de transición de marcha en línea recta a curvas.
La señal de radar recibida no puede diferenciar entre seres vivos, vehículos y señales de tráfico. Las señales de tráfico o los vehículos aparcados junto al carril pueden ser asignados erróneamente al propio carril.Los objetivos detenidos son ignorados por ello considerablemente para evitar reacciones erróneas del sistema.
El dispositivo de mando del sistema ACC va montado en la parte delantera del vehículo, debajo del paragolpes. Sólo existe un dispositivo de mando codificable según versión. La reparación del dispositivo de mando no es posible en el taller.
En el sensor radárico se encuentra un emisor y un receptor.La señal es emitida a través de una antena, la cual sirve al mismo tiempo para la recepción de las señales reflejadas. Las ondas de radar se emiten en forma de tres conos. Uno de los conos señala en sentido de marcha, los otros dos van desfasados horizontalmente 2,5 grados.
Datos técnicos del sensor del sistema ACC:
El dispositivo de mando del sistema ACC va protegido contra cortocircuito a positivo o masa, permutación de polaridad e interrupción.A continuación se incluyen la reacción del sensor radárico en caso de subtensión o sobretensión:
Tensión |
Reacción del sensor del sistema ACC |
---|---|
UB < 6,5 V |
Desconexión por subtensión del sensor radárico con registro de avería |
UB > 10,6 V |
Reconexión del sensor radárico |
UB > 24 V |
Desconexión por subtensión del sensor radárico con registro de avería |
UB < 17,2 V |
Reconexión del sensor radárico |
El ACC es una interconexión compleja de sistemas con funciones repartidas en diferentes dispositivos de mando copartícipes.
Los dispositivos de mando copartícipes se conectan con el sensor de ACC a través de los buses de datos.
Los dispositivos de mando más importantes son:
Sistema |
Funcionamiento |
---|---|
Mando del motor |
Interfaz de momentos |
ABS/DSC
|
Estado de marcha, |
Cuadro de instrumentos |
Indicaciones ACC |
Mando del cambio |
Información sobre la marcha |
Central de conmutación de luces |
Luz de freno |
Car Access System |
Estado operativo de borne |
Módulo para remolque |
Estado del remolque |
Freno de aparcamiento |
Estado del freno de estacionamiento |