Lista de comprobación del mantenimiento general de la CESG (Comprobación de FUP3)
Lista de comprobación para el mantenimiento general del sistema de seguridad
La aplicación del sistema de depósito de hidrógeno en todos los vehículos BMW Hydrogen 7 cumple estándares de seguridad muy altos. Para garantizar que la interconexión total de la unidad de mando Clean Energy y las aplicaciones de software del motor adaptadas especialmente para el sistema de hidrógeno funcionen siempre correctamente, es absolutamente necesario efectuar una revisión periódica del sistema de seguridad.
La lista de comprobación señalada abajo sirve, junto al correspondiente manual de reparaciones, como guía para el procedimiento correcto y describe la secuencia de la revisión. Las posibilidades de revisión en el módulo de comprobación contiguo, así como los estados legibles y la consulta de la memoria de defectos en las funciones de la unidad de mando Clean Energy (CESG) sirven solo para respaldar esta lista de comprobación. Para llevar a cabo las diversas activaciones y la revisión del estado (sobre todo de las válvulas) se necesita lo que se denomina una ”caja FUP”.
Antes de iniciar la comprobación del funcionamiento del sistema de seguridad hay que conectar esta caja FUP al sistema de interconexión según el Manual de reparaciones.
Antes de iniciar cualquier trabajo, se debería desenchufar la unidad de mando Moviline para inhibir la transmisión a la central de BMW de los registros en la memoria de averías que se producen durante esta comprobación FUP. Una vez terminados todos los trabajos, se debe volver a enchufar la unidad de mando Moviline.
Indicaciones:
1.) Es aconsejable imprimir esta lista de comprobación, confirmar manualmente cada punto individual con una marca y apuntar el avance y las reacciones individuales para documentar las anotaciones de cada una de las comprobaciones...
2.) Antes de cada comprobación individual y después de activar cada criterio de interrupción (véase abajo) y de cada gasificación de un sensor H2 (véase abajo) se debe borrar la memoria de defectos. Por supuesto, ANTES de iniciar CUALQUIER trabajo se deben eliminar adecuadamente los fallos existentes.
3.) Siempre que se haya interrumpido la tensión de alimentación de la unidad de mando Clean Energy (por ejemplo al extraer el conector del mazo de cables), tanto la memoria de defectos como la memoria de informaciones se deben borrar en su totalidad. A continuación, esta unidad de mando se debe poner en el estado de reposo (”sleep mode”). ... Gracias a estas medias, se filtran los registros en la memoria de averías, que se han generado al desenchufar la unidad de mando.
4.) Por lo demás, después de cada revisión parcial terminada con la activación de un criterio de interrupción por el accionamiento de interruptores en la caja FUP, se deben llevar a su respectiva posición de partida todos los interruptores accionados.
5.) Comprobaciones con la tapa del depósito y el adaptador de bucle de corriente abiertos:
Después de finalizar cada comprobación parcial mediante la activación de un criterio de interrupción, se debe retirar el adaptador de bucle de corriente. La tapa del depósito se debe cerrar, ya que en caso contrario no puede tener lugar una autorización de repostaje.
6.) Después de finalizar cada comprobación parcial, se deberá arrancar el motor en funcionamiento con H2 para que el acumulador de presión de las válvulas neumáticas pueda recibir 14 bar de presión absoluta.
Advertencias / consideraciones obligatorias
Se deben cumplir todos los plazos especificados para la comprobación del sistema de seguridad.
Un vehículo BMW Hydrogen 7 solo puede abandonar el taller si el personal experto del servicio técnico considera que todas las comprobaciones de funcionamiento están ”en orden”.
No se puede omitir ninguna comprobación.
Las siguientes siete comprobaciones son componentes esenciales de la comprobación de funcionamiento del sistema de seguridad (FUP 3):
- Comprobación del dispositivo de alarma de gas (GWA) en modo >estacionamiento<
- Comprobación de la interrupción del repostaje mediante el dispositivo de alarma de gas (GWA)
- Comprobación del bloqueo del arranque del motor durante el repostaje
- Comprobación de la interrupción del repostaje
- Comprobación del GWA en modo >conducción<
- Comprobación de las reacciones en caso de anomalía en el funcionamiento con H2
- Comprobación de la congelación del intercambiador de calor del agua de refrigeración (KWWT)
Comprobación 1: dispositivo de alarma de gas en modo >estacionamiento<
- Preinstalación / elementos auxiliares necesarios:
Acción: imprimir los manuales de reparaciones relevantes (RA 6135 Sensor de hidrógeno HX9 en el compartimento del motor y RA 61 35 Sensor de hidrógeno H10 en el revestimiento interior del techo).
Acción: hacer accesibles ambos sensores de H2 (habitáculo y compartimento del motor).
Acción: cerrar todas las ventanas. Salir del vehículo y cerrar las puertas.
(indicación: cuando el cabezal radioeléctrico está unido mediante un cable con el téster, se deberá pasar este cable por el intersticio dejado por la ventana abierta.)
Acción: preparar el gas de prueba con concentración de H2 al 3,0 % de volumen y el adaptador de sensor.
- Preacondicionamiento del vehículo:
Acción: retirar la llave del vehículo (= borne 0).
Acción repetida: colocar la unidad de mando Clean Energy en el estado de reposo (”sleep mode”) antes de la gasificación de cada sensor de H2 con gas de prueba. Se debe ajustar este estado de reposo utilizando el módulo de comprobación indicado en el lado derecho.
Acción repetida: antes de la gasificación de cada sensor de H2 hay que conectar el tubo de gasificación en el sensor que se va a comprobar.
- Gasificar los sensores de H2 con el gas de prueba:
Acción repetida: gasificar ambos sensores de H2 con el gas de prueba hasta que se active la alarma de H2. La alarma alta se debe activar a un 2,0 % en volumen. Se deberá aplicar el gas de prueba a los siguientes lugares:
indicación: El tiempo de activación de la alarma puede durar hasta 10 minutos.
- véase RA 61 35 H10 (sensor del habitáculo)
- véase RA 61 35 HX9 (sensor del compartimento del motor)
- Comprobación de las reacciones:
Acción: después de la activación de la alarma de deberá conectar respectivamente el borne R y continuar la sesión de diagnóstico (conectar el cabezal de diagnóstico).
Utilizar el módulo de comprobación: comprobar si debido a 3.) se han realizado los registros en la memoria de defectos / registros en la memoria de información para el sensor de H2 correspondiente.
Comprobación visual: comprobar si se abren las ventanillas laterales en el habitáculo con la alarma de H2. Las ventanillas laterales no se deben abrir cuando se ha gasificado el sensor de H2 en el compartimento del motor.
Comprobación visual: comprobación del indicador en el cuadro de instrumentos. El indicador aparecerá una vez que se introduzca la llave del vehículo (= borne R). El indicador solo permanecerá activo mientras se señalice la alarma de H2.
Comprobación visual: comprobar si con las comprobaciones repetidas se iluminan en las puertas los cuatro indicadores LED de advertencia al gasificar del sensor (los diodos deben parpadear).
- Otras cuestiones y observaciones:
Acción: anotar a mano otras cuestiones y observaciones.
Comprobación 2: interrupción del repostaje por el dispositivo de alarma de gas
- Preinstalación / elemento auxiliar necesario:
Acción: imprimir los manuales de reparaciones relevantes (RA 16 00 H22 Adaptador de bucle de corriente / RA 6135 H12 Sensor NSK / RA 61 35 H13 Sensor tubo de llenado de hidrógeno / RA 16 00 H24 Conectar la caja FUB)
Acción: fijar el adaptador de bucle de corriente en el lado del tubo de llenado.
Acción: hacer accesible ambos sensores de H2 (al acoplamiento de llenado y a la cápsula del sistema secundario).
Acción: preparar el gas de prueba con concentración de H2 al 3,0 % de volumen y el adaptador de sensor.
- Preacondicionamiento del vehículo:
Acción: autorizar el repostaje en el vehículo. Proceder como sigue:
- Llevar el vehículo a la posición borne R activo.
- Producir una sobrepresión interna inferior a 5,3 bar en el depósito de hidrógeno.
Indicación: Esto es posible cuando el vehículo parado se encuentra en el funcionamiento con hidrógeno. Se puede consultar la sobrepresión mediante el menú correspondiente en el cuadro de instrumentos o en las funciones de la unidad de mando.
- Asegurar el estado de llenado del depósito (contenido del depósito de hidrógeno) inferior al 80 % (corresponde a menos de 7200 g).
- Detener el motor y llevar la palanca de cambio a la posición de aparcamiento P y activar el freno de mano (freno de estacionamiento electromecánico).
- Llevar el vehículo a un estado en el que no haya ninguna advertencia de gas ni tampoco esté guardada en la memoria de defectos.
- Asegurar que la(s) válvula(s) de cierre del motor está(n) cerrada(s) (esto se puede consultar en las funciones de consulta de la unidad de mando para el CESG).
Indicación: Generalmente para el CESG se aplica que: Las válvulas cerradas devuelven siempre un valor PWM del 0 %.
- Asegurar que ninguna señal de colisión ni ningún error guardado de una colisión detectada están guardados en la memoria de defectos (esto se puede consultar en las solicitudes en las aplicaciones de la unidad de mando para el CESG) y asegurar que el análisis sensorial de colisión (ISIS) está activo.
- Asegurar que ningún error de componentes del dispositivo de alarma de gas está guardado en la memoria de defectos.
Indicación: Dado el caso, se deberán eliminar adecuadamente los fallos guardados antes de realizar cualquier otro trabajo. Los errores leves del sensor se podrán ignorar o borrar.
- Asegurar que la batería de la red de abordo y las baterías CE están cargadas (es decir, a más del 70 %).
Indicación: Los estados de carga bajos producen registros en la memoria de defectos.
Acción: Pedir la autorización de repostaje presionando dos veces el interruptor de la tapa del depósito (la tapa del depósito deberá abrirse).
Acción: conectar el adaptador de bucle de corriente (el vehículo está preparado para el repostaje).
Indicación: En la caja FUP se ilumina el diodo emisor de luz ”SS” para confirmar un bucle de corriente cerrado.
Comprobación de la caja FUP: los indicadores de las válvulas de llenado gaseoso (BEV_G) y líquido (BEV_F) se iluminan siempre que están abiertas estas válvulas (para el repostaje del depósito de hidrógeno, estas válvulas deben estar abiertas. Se deben encender los diodos correspondientes ”BEV_F” y ”BEV_G”).
- Gasificar los sensores de H2 con el gas de prueba:
Acción repetida: gasificar ambos sensores de H2 con el gas de prueba hasta que se active la alarma de H2. La alarma se debe activar a un 2,0 % en volumen. Se deberá aplicar el gas de prueba a los siguientes lugares:
- véase RA 61 35 H12 (sensor NSK)
- véase RA 61 35 H13 (sensor del acoplamiento de llenado)
- Comprobación de las reacciones:
Utilizar las funciones de la unidad de mando: comprobar si debido a 3.) se han producido registros en la memoria de defectos del correspondiente sensor de H2 después de cada gasificación (como consecuencia de la revisión se han debido guardar errores).
Comprobación visual: comprobación del indicador en el cuadro de instrumentos. El indicador aparecerá una vez que se introduzca la llave del vehículo (= borne R). El indicador solo permanecerá activo mientras se señalice la alarma de H2.
Comprobación visual: comprobar si con las comprobaciones repetidas se iluminan en las puertas los cuatro indicadores LED de advertencia al gasificar del sensor (los diodos deben parpadear).
Comprobación de la caja FUP: comprobar si se impide el repostaje. En caso de que se impida el repostaje, el bucle de corriente estará interrumpido (el diodo ”SS” que antes lucía está apagado). Si los diodos ”BEV_F” y ”BEV_G” están apagados, significa que se impide el repostaje.
- Otras cuestiones y observaciones:
Acción: anotar a mano otras cuestiones y observaciones.
Comprobación 3: bloqueo del arranque del motor durante el repostaje
- Preinstalación / elemento auxiliar necesario:
Acción: imprimir los manuales de reparaciones relevantes (RA 16 00 H22 Adaptador de bucle de corriente / RA 16 00 H24 Conectar la caja FUB)
Acción: fijar el adaptador de bucle de corriente en el lado del tubo de llenado.
- Preacondicionamiento del vehículo:
Acción: autorizar el repostaje en el vehículo. Proceder como sigue:
- Llevar el vehículo a la posición borne R activo.
- Producir sobrepresión interna en el depósito de hidrógeno inferior a 5,3 bar.
Indicación: Esto es posible cuando el vehículo parado se encuentra en el funcionamiento con hidrógeno. Se puede consultar la sobrepresión mediante el menú correspondiente en el cuadro de instrumentos o en las funciones de la unidad de mando.
- Asegurar el estado de llenado del depósito (contenido del depósito de hidrógeno) inferior al 80 % (corresponde a menos de 7200 g).
- Detener el motor y llevar la palanca de cambio a la posición de aparcamiento P y activar el freno de mano (freno de estacionamiento electromecánico).
- Llevar el vehículo a un estado en el que no haya ninguna advertencia de gas ni tampoco esté guardada en la memoria de defectos.
- Asegurar que la(s) válvula(s) de cierre del motor está(n) cerrada(s) (esto se puede consultar en las funciones de consulta de la unidad de mando para el CESG).
Indicación: Generalmente para el CESG se aplica que: Las válvulas cerradas devuelven siempre un valor PWM del 0 %.
- Asegurar que ninguna señal de colisión ni ningún error guardado de una colisión detectada están guardados en la memoria de defectos (esto se puede consultar en las solicitudes en las aplicaciones de la unidad de mando para el CESG) y asegurar que el análisis sensorial de colisión (ISIS) está activo.
- Asegurar que ningún error de componentes del dispositivo de alarma de gas está guardado en la memoria de defectos.
Indicación: Dado el caso, se deberán eliminar adecuadamente los fallos guardados antes de realizar cualquier otro trabajo. Los errores leves del sensor se podrán ignorar o borrar.
- Asegurar que la batería de la red de abordo y las baterías CE están cargadas (es decir, a más del 70 %).
Indicación: Los estados de carga bajos producen registros en la memoria de defectos.
Acción: Pedir la autorización de repostaje presionando dos veces el interruptor de la tapa del depósito (la tapa del depósito deberá abrirse).
Acción: conectar el adaptador de bucle de corriente (el vehículo está preparado para el repostaje).
Indicación: En la caja FUP se ilumina el diodo emisor de luz ”SS” para confirmar un bucle de corriente cerrado.
Comprobación de la caja FUP: los indicadores de las válvulas de llenado gaseoso (BEV_G) y líquido (BEV_F) se iluminan siempre que están abiertas estas válvulas (para el repostaje del depósito de hidrógeno, estas válvulas deben estar abiertas. Se deben encender los diodos correspondientes ”BEV_F” y ”BEV_G”).
- Activación del criterio de interrupción y del arranque del motor:
Acción: llevar a cabo el (intento de) arranque del motor.
- Comprobación de las reacciones:
Comprobación: comprobar si debido al intento de arranque del motor se ha interrumpido el repostaje (el repostaje debe haberse interrumpido). Comprobar también si un relé de cierre del estárter ha impedido el arranque del motor (un relé de cierre del estárter ha debido impedir el arranque del motor). Se puede consultar el >estado cierre del estárter< mediante las funciones de consulta de la unidad de mando del CESG.
- Otras cuestiones y observaciones:
Acción: anotar a mano otras cuestiones y observaciones.
Comprobación 4: criterios de interrupción de repostaje
- Preinstalación / elemento auxiliar necesario:
Acción: imprimir los manuales de reparaciones relevantes (RA 16 00 H22 Adaptador de bucle de corriente / RA 16 00 H24 Conectar la caja FUP)
Acción: fijar el adaptador de bucle de corriente en el lado del tubo de llenado.
- Preacondicionamiento del vehículo:
Acción: autorizar el repostaje en el vehículo. Proceder como sigue:
- Llevar el vehículo a la posición borne R activo.
- Producir sobrepresión interna en el depósito de hidrógeno inferior a 5,3 bar.
Indicación: Esto es posible cuando el vehículo parado se encuentra en el funcionamiento con hidrógeno. Se puede consultar la sobrepresión mediante el menú correspondiente en el cuadro de instrumentos o en las funciones de la unidad de mando.
- Asegurar el estado de llenado del depósito (contenido del depósito de hidrógeno) inferior al 80 % (corresponde a menos de 7200 g).
- Detener el motor y llevar la palanca de cambio a la posición de aparcamiento P y activar el freno de mano (freno de estacionamiento electromecánico).
- Llevar el vehículo a un estado en el que no haya ninguna advertencia de gas ni tampoco esté guardada en la memoria de defectos.
- Asegurar que la(s) válvula(s) de cierre del motor está(n) cerrada(s) (esto se puede consultar en las funciones de consulta de la unidad de mando para el CESG).
Indicación: Generalmente para el CESG se aplica que: Las válvulas cerradas devuelven siempre un valor PWM del 0 %.
- Asegurar que ninguna señal de colisión ni ningún error guardado de una colisión detectada están guardados en la memoria de defectos (esto se puede consultar en las solicitudes en las aplicaciones de la unidad de mando para el CESG) y asegurar que el análisis sensorial de colisión (ISIS) está activo.
- Asegurar que ningún error de componentes del dispositivo de alarma de gas está guardado en la memoria de defectos.
Indicación: Dado el caso, se deberán eliminar adecuadamente los errores antes que ningún otro trabajo. Los errores leves del sensor se podrán ignorar o borrar.
- Asegurar que la batería de la red de abordo y las baterías CE están cargadas (es decir, a más del 70 %).
Indicación: Los estados de carga bajos producen registros en la memoria de defectos.
Acción: Pedir la autorización de repostaje presionando dos veces el interruptor de la tapa del depósito (la tapa del depósito deberá abrirse).
Acción: conectar el adaptador de bucle de corriente (el vehículo está preparado para el repostaje).
Indicación: En la caja FUP se ilumina el diodo emisor de luz ”SS” para confirmar un bucle de corriente cerrado.
Comprobación de la caja FUP: los indicadores de las válvulas de llenado gaseoso (BEV_G) y líquido (BEV_F) se iluminan siempre que están abiertas estas válvulas (para el repostaje del depósito de hidrógeno, estas válvulas deben estar abiertas. Se deben encender los diodos correspondientes ”BEV_F” y ”BEV_G”).
- Activación de los ocho criterios de interrupción:
Utilización repetida de la caja FUP: a continuación, se comprobarán 8 criterios de interrupción. Tras la activación de cada criterio de interrupción se deberá comprobar seguidamente la correspondiente reacción (véase 4.). Las reacciones citadas en 4.) son aplicables para cada criterio de interrupción (se comentarán las excepciones de esta regla). Los criterios individuales de interrupción son los siguientes:
- ajustar una sobrepresión interna de depósito superior a 5,95 bar, mediante el accionamiento del interruptor de presión de depósito P_depósito 1 o P_depósito 2 en la caja FUP.
Indicación: Después del accionamiento no se iluminará ninguno de los cuatro diodos de la caja FUP.
- ajustar una sobrepresión interna de depósito superior a 5,95 bar, mediante el accionamiento del interruptor de presión de depósito P_depósito 1 o P_depósito 2 en la caja FUP.
Indicación: Después del accionamiento no se iluminará ninguno de los cuatro diodos de la caja FUB.
- Conectar el encendido (es decir, el borne 15) y soltar el freno mano activado (freno de estacionamiento electromecánico).
- No llevar más la palanca de cambio automático a la posición de aparcamiento o cambiarla de la posición de aparcamiento a la posición neutra.
Indicación: 20 segundos después de la activación del criterio de interrupción no se iluminará ninguno de los cuatro diodos de la caja FUP.
- Dejar actuar al dispositivo de seguridad de sobrellenado, accionando el interruptor L_Stop1 o L_Stop2 de la caja FUP.
Indicación: 20 segundos después de la activación del criterio de interrupción no se iluminará ninguno de los cuatro diodos de la caja FUP.
Dejar actuar a los dispositivos de seguridad de sobrellenado, accionando al mismo tiempo los interruptores L_Stop1 y L_Stop2 de la caja FUP.
Indicación: 20 segundos después de la activación del criterio de interrupción no debe iluminarse ninguno de los cuatro diodos de la caja FUP.
- Ajustar una presión de depósito inferior a 0,9 mediante la entrada o el acceso de aire en el depósito. Esto sucede accionando simultáneamente el interruptor de presión de depósito P_depósito 1 y P_depósito 2 en la caja FUP.
Indicación: Después del accionamiento no se iluminará ninguno de los cuatro diodos de la caja FUP.
- Simulación de una colisión detectada - mediante el ajuste del interruptor SBK de la caja FUP a la posición 1 del interruptor (el >valor de entrada sensor de colisión< se puede consultar mediante consulta de la unidad de mando del CESG).
- Interrupción al quitar la señal de autorización para estaciones de servicio mediante la apertura del bucle de corriente. Indicación: 20 segundos después de la activación del criterio de interrupción no debe iluminarse ninguno de los cuatro diodos de la caja FUP.
- Comprobación de las reacciones - necesario tras la activación individual de cada criterio de interrupción:
Acción: después de revisar cada criterio de interrupción se deberá comprobar si se ha guardado el registro en la memoria de defectos correspondiente (se deben realizar registros automáticos en la memoria de defectos).
Antes de examinar el siguiente criterio de interrupción se deberán borrar los errores guardados.
Comprobación visual: Comprobación de la indicación en el cuadro de instrumentos. Cuando se evita un arranque del motor en el funcionamiento con hidrógeno se debe distinguir mediante la indicación correspondiente en el cuadro de instrumentos, p. ej.: ”El sistema de H2 presenta anomalías”.
Comprobación visual de la caja FUP: comprobar si se impide el repostaje y la posibilidad de un arranque del motor en el funcionamiento con hidrógeno. Si se impide el repostaje, el bucle de corriente se interrumpirá (el apagado del diodo ”SS” lo confirmará).
Indicación: El impedimento de repostaje citado solo puede aparecer tras la activación de los criterios de interrupción b), f) y g)
- Otras cuestiones y observaciones:
Acción: anotar a mano otras cuestiones y observaciones.
Comprobación 5: dispositivo de alarma de gas en modo >conducción<
- Preinstalación / elemento auxiliar necesario:
Acción: imprimir los manuales de reparaciones relevantes (RA 61 35 H10 Sensor de hidrógeno en el revestimiento interior del techo / RA 61 35 H11 Sensor de hidrógeno en el maletero / RA 16 00 H24 Conectar la caja FUP).
Acción: hacer accesibles ambos sensores de H2 (habitáculo y maletero).
Asegurar: debe haber suficiente hidrógeno en el depósito para posibilitar un arranque en el funcionamiento con hidrógeno.
Acción: preparar el gas de prueba con concentración de H2 al 3,0 % de volumen y el adaptador de sensor.
- Preacondicionamiento del vehículo:
Acción: arrancar el vehículo en el funcionamiento con hidrógeno.
Indicación: En general rige: la confirmación de que el vehículo BMW Hydrogen 7 se encuentra en funcionamiento con hidrógeno supondrá la iluminación de los diodos ”MAV” y ”BEV_G” de la caja FUP.
Acción: cerrar todas las ventanas.
- Gasificar los sensores de H2 con el gas de prueba:
Acción repetida: gasificar ambos sensores de H2 con el gas de prueba hasta que se active la alarma de H2. La alarma alta se debe activar a un 2,0 % en volumen. Se deberá aplicar el gas de prueba a los siguientes lugares:
- véase RA 61 35 H10 (habitáculo)
- véase RA 61 35 H11 (maletero)
Utilización repetida de la caja FUP: después de activar la alarma hay que conmutar al funcionamiento con gasolina. El funcionamiento con gasolina se confirmará mediante la caja FUP con la iluminación de los diodos ”MAV” y ”BEV_G”.
- Comprobación de las reacciones:
Comprobación visual: comprobar si después de cada conmutación manual realizada en el funcionamiento con gasolina mediante la caja FUP todo tiene lugar como se esperaba. Esto se debe distinguir mediante la correspondiente indicación en el cuadro de instrumentos, p. ej.: ”El sistema de H2 presenta anomalías”.
Utilizar la función de la unidad de mando: comprobar si debido a 3.) se han realizado los registros en la memoria de defectos para el sensor de H2 correspondiente.
Comprobación visual: comprobar si se abren las ventanillas laterales en el habitáculo con la alarma de H2. Las ventanillas laterales solo se abrirán si se ha gasificado el sensor de H2 en el habitáculo (compartimento de pasajeros).
Comprobación visual: comprobación del indicador en el cuadro de instrumentos. El indicador aparecerá una vez que se introduzca la llave del vehículo (= borne R). El indicador solo permanecerá activo mientras se señalice la alarma de H2.
Comprobación visual: comprobar si con cada gasificación se iluminan los cuatro LED de advertencia en las puertas (los diodos deben iluminarse).
- Otras cuestiones y observaciones:
Acción: anotar a mano otras cuestiones y observaciones.
Comprobación 6: reacciones ante anomalías en el funcionamiento con hidrógeno
- Preinstalación / elemento auxiliar necesario:
Acción: imprimir los manuales de reparaciones relevantes (RA 16 00 H24 Conectar la caja FUP).
Asegurar: debe haber suficiente hidrógeno en el depósito para posibilitar un arranque en el funcionamiento con hidrógeno.
- Preacondicionamiento del vehículo:
Acción: arrancar el vehículo en el funcionamiento con hidrógeno.
Indicación: la confirmación de que el vehículo se encuentra en funcionamiento con hidrógeno supondrá la iluminación de los diodos ”MAV” y ”BEV_G” de la caja FUP.
- Activación de un criterio de interrupción:
Acción: producir la entrada de aire en el depósito - mediante el accionamiento simultáneo del interruptor de presión de depósito P_depósito 1 y P_depósito 2. Se deben ajustar ambos interruptores a la posición de interruptor < 0,9 bar de sobrepresión.
Comprobación visual de la caja FUP: Después la activación del criterio de interrupción los diodos ”MAV” y ”BEV_G” deben apagarse.
Acción: establecer la entrada de aire en el depósito, mediante el accionamiento simultáneo de los interruptores de presión de depósito P_depósito 1 y P_depósito 2. Se deben ajustar ambos interruptores a la posición de interruptor < 5.95 bar de sobrepresión.
Comprobación visual de la caja FUP: Después la activación del criterio de interrupción los diodos ”MAV” y ”BEV_G” deben apagarse.
- Comprobación de las reacciones:
Comprobación visual: comprobar si después de cada conmutación manual realizada en el funcionamiento con gasolina mediante la caja FUP se produce todo como se deseaba. Esto se reconocerá mediante el indicador correspondiente en el cuadro de instrumentos.
Utilizar la función de la unidad de mando: comprobar si debido a 3.) el registro en la memoria de defectos ”repostaje impedido” se ha escrito en la memoria de defectos (el registro ”repostaje impedido” se debe haber escrito en la memoria de defectos).
- Otras cuestiones y observaciones:
Acción: anotar a mano otras cuestiones y observaciones.
Comprobación 7: congelación del intercambiador de calor del agua de refrigeración
- Preinstalación / elemento auxiliar necesario:
Acción: imprimir los manuales de reparaciones relevantes (RA 16 00 H24 Conectar la caja FUP).
Asegurar: debe haber suficiente hidrógeno en el depósito para posibilitar un arranque en el funcionamiento con hidrógeno.
- Preacondicionamiento del vehículo:
Acción: arrancar el vehículo en el funcionamiento con hidrógeno (comprobar el indicador correspondiente en la caja FUP).
- Activación de los cuatro criterios de interrupción:
Utilización repetida de la caja FUP: a continuación, se comprobarán 4 criterios de interrupción. Tras la activación de cada criterio de interrupción se deberá comprobar seguidamente la correspondiente reacción (véase 4.)). Los criterios individuales de interrupción son los siguientes:
- Ajustar la temperatura del depósito a menos de -30 °C - mediante el accionamiento del conmutador T_WT en la caja FUP.
- Ajustar la temperatura de la válvula de cierre del motor a menos de -30 °C - mediante el accionamiento del conmutador T_MAV en la caja FUP.
- Ajustar la temperatura del inicio de agua de refrigeración a menos de -30 °C - mediante el accionamiento del conmutador T_KWVL en la caja FUP.
- Ajustar la temperatura del retorno de agua de refrigeración a menos de -30 °C - mediante el accionamiento del conmutador T_KWRL en la caja FUP.
Comprobación visual de la caja FUP: mediante la activación de uno de los criterios de interrupción se producirá una conmutación automática del funcionamiento con hidrógeno al funcionamiento con gasolina. El apagado de los diodos ”MAV” y ”BEV_G” en la caja FUP lo confirmará.
- Comprobación de las reacciones:
Comprobación visual: comprobar si después de cada conmutación manual realizada en el funcionamiento con gasolina mediante la caja FUP todo tiene lugar como se esperaba. Esto se debe distinguir mediante la correspondiente indicación en el cuadro de instrumentos, p. ej.: ”El sistema de H2 presenta anomalías”.
Utilizar la función de la unidad de mando: comprobar si debido a 3.) se han escrito registros en la memoria de defectos (se deben haber escrito registros en la memoria de defectos).
- Otras cuestiones y observaciones:
Acción: anotar a mano otras cuestiones y observaciones.