Control de presión de inflado de los neumáticos (RDC)

El sistema de control de la presión de inflado de los neumáticos (RDC) es un sistema que vigila permanentemente la presión de inflado. A tal efecto se mide la presión de inflado y la temperatura del neumático a intervalos determinados en el neumático mismo, transmitiéndose los valores telemétricamente a una unidad de mando central, a través de un enlace de vía de AF. La unidad de mando evalúa los datos recibidos y transmite la información en caso necesario al conductor. De ese modo el conductor es informado sobre una corrección necesaria de la presión de inflado o sobre un posible pinchazo o reventón.

Descripción breve del componente

Unidad de mando

La unidad de mando RDC evalúa los valores de presión y de temperatura transmitidos de los respectivos neumáticos. En caso necesario informa ella al conductor con un aviso CC. Este aviso es secundado dado el caso con una indicación complementaria a través del interface hombre-máquina (MMI).

4 antenas de recepción con mazo de cables

Las antenas de recepción están montadas en las distintas cajas pasarrueda y reciben los valores de presión y temperatura del neumático respectivo. Esas informaciones se transmiten a través del mazo de cables respectivo a la unidad de mando RDC.

4 electrónicas de rueda en las ruedas o resp. 5, si el vehículo está equipado con una rueda de repuesto

Las electrónicas de rueda están montadas en la garganta profunda de la llanta. Forman junto con la válvula de inflado una unidad compacta y se montan en la llanta como una válvula roscada. La electrónica de rueda contiene un sensor de presión y de temperatura, una pila y una etapa de emisión. La electrónica de rueda se activa al efectuarse el primer inflado del neumático y emite luego los valores de medición cíclicamente. La duración del ciclo se acorta cuando se detecta una determinada variación de la presión de inflado. La electrónica de rueda se desconecta cuando se alcanzan valores de temperatura superiores a 120°C dentro del neumático y se conecta de nuevo tras un enfriamiento hasta una temperatura inferior a 110°C. Intervalo de emisión normal: 55 segs; intervalo de emisión elevado: 0,8 segs; Duración de la pila: aprox. 7 años.

Inicialización del pulsador

E l pulsador está integrado como pulsador suave en el combinador y sirve para estandarizar el sistema.

Funcionamiento

La función principal del RDC es vigilar permanentemente la presión de inflado de los neumáticos durante la marcha y al estar el vehículo estacionado. El conductor determina la presión de inflado de los neumáticos que debe ser controlada. A través de la función de manejo en el MMI ordena al sistema que acepte la presión de inflado de los neumáticos actual como presión nominal prescrita (inicialización). El sistema comprueba la plausibilidad de la presión nominal prescrita, antes de aceptar ésta (comparación de las presiones nominales, presiones mínimas entre las ruedas de un mismo eje). La inicialización del sistema sólo es posible si la presión de inflado es de 1,7 bares como mínimo en todas las ruedas. Si la presión de inflado del neumático de una rueda queda por debajo de dicho límite se emite inmediatamente una advertencia. Si la diferencia de la presión de inflado de los neumáticos de un eje es > 0,4 bares, se rechaza la inicialización tras la comprobación de plausibilidad. Se da un aviso. Remedio: Ajustar las presiones de inflado a los valores correctos y realizar luego la inicialización de nuevo. Desarrollo tras producirse la inicialización:

1. Identificación de las ruedas propias del vehículo: Identificación de las electrónicas de rueda montadas 2. Coordinación con la situación de cada rueda: Identificación de la situación de las electrónicas de rueda 3. Comprobación de plausibilidad: Comprobación de las presiones prescritas 4. Aceptación de las presiones prescritas como presiones nominales

Al comparar la presión de inflado actual con la presión nominal se tiene en cuenta la temperatura del neumático. A base de la presión nominal y de la temperatura al efectuarse la estandarización, el sistema calcula los valores límite de presión de inflado válidos para la temperatura actual del neumático. La presión de inflado de los neumáticos aumenta 0,1 bares por cada 10°C de subida de la temperatura. En caso de no alcanzarse ya los valores límite mínimos calculados en función de la temperatura, la unidad de mando RDC da un aviso a través del sistema de información del conductor.

El RDC distingue internamente entre los siguientes estados:

Campo de presión de inflado correcta. Ningún aviso al conductor.

Campo en el que rige el estado ”Advertencia” (”Aviso suave”).

Este campo se caracteriza por una presión de inflado deficiente, con la que sigue estando garantizada la seguridad de marcha. Con el ”encendido conectado” se exhorta al conductor a que compruebe la presión de inflado de los neumáticos en la primera oportunidad. La advertencia se hace sin indicar ninguna situación de rueda.

La presión de inflado calculada según la temperatura es 0,2 bares menor que la presión nominal. La temperatura de los neumáticos es como mínimo durante 14 días unos 20°C inferior a la temperatura en el momento de inflado (filtro de otoño).

Campo en el que rige el estado ”Aviso duro”.

En este campo no está garantizada ya la seguridad de marcha. Se requiere al conductor a que detenga el vehículo y examine el estado de los neumáticos. El conductor ha de decidir si puede proseguir la marcha a baja velocidad hasta el lugar de reparación más próximo o si es necesario efectuar una reparación en el mismo lugar. El aviso se da en seguida y tiene lugar indicándose la situación de la rueda afectada, en tanto el sistema haya aprendido ya la situación. De lo contrario, el aviso se efectúa sin indicar ninguna situación de rueda.

Caída de presión en 0,4 bares como mínimo (calculado teniendo en cuenta la temperatura) en comparación con la presión nominal. Pérdida de presión en un 16 % de la presión de inflado (sin tener en cuenta la temperatura). Caída de presión por debajo de 1,3 bares (sin tener en cuenta la temperatura).

Campo de irregularidad.

Se presenta en caso de estar defectuosa la unidad de mando, existir radiointerferencias procedentes del exterior, hallarse demasiadas electrónicas de rueda en el vehículo, estar defectuosa una electrónica de rueda, etc. En caso de una irregularidad, se da un aviso correspondiente.

Avisos al conductor

 

Aviso CC ”Comprobar la presión de inflado de los neumáticos” con indicación complementaria en el MMI:

La presión de inflado calculada según la temperatura es 0,2 bares menor que la presión nominal. La temperatura de los neumáticos es como mínimo durante 14 días unos 20°C inferior a la temperatura en el momento de inflado (filtro de otoño).

Aviso CC ”El control de la presión de inflado no funciona” con indicación complementaria en el MMI:

Radiointerferencias procedentes de fuera.

Aviso CC ”El control de la presión de inflado no funciona” con indicación complementaria en el MMI:

Rueda montada sin sensor de rueda

Aviso CC ”Inicialización del control de la presión de inflado” con indicación complementaria en el MMI:

Se está realizando la inicialización.

Aviso CC ”¡Reventón! Parar inmediatamente con cuidado” con la indicación complementaria correspondiente en cada caso en el MMI:

Caída de presión en 0,4 bares como mínimo (calculado teniendo en cuenta la temperatura) en comparación con la presión nominal. Pérdida de presión en un 16 % de la presión de inflado (sin tener en cuenta la temperatura). Caída de presión por debajo de 1,3 bares (sin tener en cuenta la temperatura).

Aviso CC ”¡Reventón! Parar inmediatamente con cuidado”

Aviso de reventón sin indicar la posición del neumático. El aviso se presenta así sólo durante la fase de inicialización.

Caída de presión en 0,4 bares como mínimo (calculado teniendo en cuenta la temperatura) en comparación con la presión nominal. Pérdida de presión en un 16 % de la presión de inflado (sin tener en cuenta la temperatura). Caída de presión por debajo de 1,3 bares (sin tener en cuenta la temperatura).

¡Nota importante!

Hay que realizar una inicialización del sistema en los siguientes casos:

Versiones para países determinados

EE.UU., Japón

Frecuencia de emisión del sistema: 315 mHz

Demás países

Frecuencia de emisión del sistema: 433 mHz