Instalación de aire acondicionado del espacio posterior

La instalación de aire acondicionado del espacio posterior (FKA) con frigorífico integrado es un equipamiento opcional adicional a la versión altadel acondicionador de aire (IHKA). La regulación y la conexión de la FKA al IHKA han sido diseñadas de tal forma que sea posible un funcionamiento independiente entre sí de ambas instalaciones. El aire necesario para la climatización del espacio posterior se aspira del maletero a través de un filtro de partículas (filtro de recirculación de aire). La instalación de aire acondicionado del espacio posterior suministra aire frío a un frigorífico (no se trata del equipamiento opcional "Refrigerador accionado eléctricamente") con el motor del vehículo en marcha.

En la instalación de aire acondicionado del espacio posterior existen las siguientes funciones:

Mediante la instalación de aire acondicionado del espacio posterior puede adaptarse el clima en el espacio posterior del vehículo a las necesidades de los ocupantes del vehículo. El ajuste puede efectuarse por separado para los lados izquierdo y derecho. Las informaciones entre los componentes del vehículo, el IHKA y la instalación de aire acondicionado del espacio posterior se intercambian a través del bus de datos SISTEMA CAN K.

Descripción breve del componente

Acondicionador de aire del espacio posterior

El acondicionador de aire del espacio posterior va montado en la parte delantera del maletero.

El acondicionador de aire del espacio posterior está formado por los siguientes componentes/unidades funcionales:

El acondicionador de aire del espacio posterior puede activar las siguientes funciones:

El acondicionador de aire del espacio posterior va conectado al circuito de agente frigorífico del IHKA mediante tuberías de agente frigorífico (tubería de presión y tubería de aspiración) a través de válvulas de cierre. Las válvulas de cierre van montadas delante de los evaporadores en la tubería de presión.

Se ha previsto una tubuladura para conducir hacia el exterior el agua de condensación generada por la refrigeración del aire en el evaporador.

Indicación: Tener en cuenta el correcto asiento de la tubuladura de agua de condensación al efectuar el montaje. El servomotor del freno de estacionamiento se encuentra directamente debajo.

Accionamientos de chapaletas

La distribución de aire y la variación de la temperatura se efectúa en el acondicionador de aire del espacio posterior mediante cuatro chapaletas con accionamiento por motores paso a paso:

Componentes del circuito de agente frigorífico de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior

Evaporador: La regulación de temperatura del evaporador se efectúa mediante el dispositivo de mando de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior. El regulador de temperatura del evaporador trabaja, independientemente de otros circuitos de regulación, con magnitudes de ajuste fijas.

Válvula de expansión: la válvula de expansión va montada en el evaporador. La válvula de expansión regula el caudal de agente frigorígeno líquido inyectado en el evaporador. La dosificación se efectúa de tal modo que al evaporador llega solamente la cantidad de agente frigorígeno líquido que puede ser vaporizada por completo.

Válvulas de cierre: la válvula de cierre delantera cierra las tuberías de agente frigorífico (tubería de presión y tubería de aspiración) hacia la instalación de aire acondicionado del espacio posterior detrás del evaporador del IHKA. La válvula de cierre trasera cierra las tuberías de agente frigorífico delante de la válvula de expansión en el evaporador del acondicionador de aire del espacio posterior.

Frigorífico del espacio posterior

El frigorífico del espacio posterior con alumbrado interior va montado detrás del apoyabrazos central de los asientos del espacio posterior. El frigorífico del espacio posterior se abre levantando la tapa. En la tapa se encuentra un pulsador para la conexión y desconexión del frigorífico del espacio posterior.

Ventilador y filtro de recirculación de aire

Ventilador: el ventilador está formado por el motor del ventilador con la rueda de ventilador y la etapa final de potencia con regulador.

Filtro de recirculación de aire: el filtro de recirculación de aire con la caja del filtro va dispuesto debajo del ventilador. El filtro de partículas puede sustituirse (intervalos citados en el manual de mantenimiento).

Paneles de mando de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior

Los paneles de mando de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior (satélites) van montados en el lado derecho e izquierdo del revestimiento interior de techo. La disposición y la función de los elementos de mando son idénticas en ambos paneles de mando. Los accionamientos de tecla se confirman mediante LEDs integrados en las teclas. Las teclas van equipadas con LEDs para la iluminación de símbolos y la iluminación de localización. En el panel de mandos derecho va montado el dispositivo de mando de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior.

Dispositivo de mando de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior

Las señales del dispositivo de mando de la FKA regulan el proceso de climatización en el espacio posterior. Las informaciones entre los componentes del vehículo y el dispositivo de mando de la FKA se intercambian a través del bus de datos SISTEMA CAN K. El dispositivo de mando de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior es apto para el diagnóstico.

Display de control con controlador

Display de control: El display de control contiene, salvo pocas excepciones, los elementos indicadores y de mando para la electrónica de la carrocería. El display de control coordina las solicitudes de funciones procedentes del sistema y las asigna a la función individual. El estado de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior se comunica al display de control, y se señaliza en el mismo.

Controlador: El manejo del display de control se realiza con el controlador existente en el apoyabrazos central delantero.

Módulo de luces LM

El módulo de luces LM suministra al dispositivo de mando de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior informaciones sobre la reducción de la intensidad de luz y el estado del alumbrado (p. ej. luz de cruce conectada). El dispositivo de mando de la FKA controla la intensidad de la iluminación de los LEDs de indicadores de función y de los LEDs de iluminación de los símbolos de las teclas en función de dichas informaciones.

Módulo de potencia PM

El módulo de potencia controla el estado de la batería y el consumo de corriente de reposo del vehículo. Las informaciones son emitidas y recibidas a través del bus de datos PERIFERIA K-CAN.

Funciones principales

Chapaletas / cinemática de chapaletas / posiciones de las chapaletas

Programas sin borne 15: Para el posicionamiento de las chapaletas de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior con el borne 15 desactivado no se ha previsto por el momento ningún programa concreto.

Funcionamiento del refrigerador del espacio posterior: Durante el funcionamiento del refrigerador del espacio posterior están desconectados los lados derecho e izquierdo de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior. Las posiciones de las chapaletas son en dicho caso:

Funcionamiento MAX AC: durante el funcionamiento MAX AC existen las siguientes posiciones de las chapaletas:

Ajustes manuales de las chapaletas:

Chapaletas de ventilación: el ajuste de las chapaletas de ventilación depende de la relación del ventilador con respecto a los lados derecho e izquierdo. En el lado con mayor proporción de ventilador se abre la chapaleta al 100%. El estrangulamiento de la chapaleta de ventilación del lado con menor proporción de ventilador se determina mediante una curva característica especial. Esta apertura de la chapaleta determinada teóricamente debe corregirse todavía mediante la curva característica de chapaletas dependiente de los grupos. Con ello se determina individualmente para cada lado la apertura real de la chapaleta, la cual corresponde al caudal de aire deseado.

Chapaletas de variación de la temperatura: la abertura de las chapaletas de variación de la temperatura se determina mediante la regulación al valor nominal para los lados izquierdo y derecho:

Margen de ajuste de temperatura: 3°C ... 25°C (22°C)

Margen de ajuste del potenciómetro: 180 grados de ángulo de reglaje con 18 posiciones de 10 grados

Amplitud de cada paso: 22°C: 18 posiciones, aprox. 1,22°C por ángulo de enclavamiento

nivelación: 0,2 segundos

Valor sustitutivo: 15°C

Regulación de la temperatura del aire en los difusores del techo

La regulación de la temperatura del aire se efectúa por separado para los lados derecho e izquierdo. Con el regulador giratorio del panel de mandos puede ajustarse un valor nominal la temperatura del aire en los difusores del techo en un margen de 3°C ... 25°C. La temperatura nominal ajustada constituye un valor de tensión proporcional en un punto de adición delante de un regulador PI, para evitar que se mantengan diferencias de regulación. En el punto de adición existe asimismo un valor de tensión proporcional de una sonda térmica dispuesta en el flujo de aire. El valor diferencial (Y) resultante de los valores de tensión proporcionales experimenta una corrección mediante las curvas características de chapaletas. La chapaleta de ventilación y la chapaleta de estratificación de temperatura se controlan con el valor diferencial. El aire frío del evaporador y el aire caliente proveniente del maletero se distribuyen en función de la posición de la chapaleta de ventilación. El aire se mezcla en base a la posición de la chapaleta de estratificación de temperatura. La modificación de la temperatura del aire originada por la modificación de la posición de la chapaleta se determina nuevamente por la sonda térmica dispuesta en el flujo de aire. La alteración de temperatura retorna como valor de tensión proporcional al punto de adición, influyendo así en el circuito de regulación.

Regulación del caudal de aire

Corrección de la potencia del ventilador:

Mediante la separación para los lados derecho/izquierdo se corrige la potencia del ventilador en función de los siguientes factores:

Funcionamiento del refrigerador del espacio posterior: El frigorífico del espacio posterior recibe aire refrigerado de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior con el motor del vehículo en marcha. La toma de aire frío para el frigorífico del espacio posterior va dispuesta delante de las chapaletas de ventilación y de variación de la temperatura. Por dicho motivo, el aire expulsado ni se ve influido por la regulación de temperatura. Las chapaletas de ventilación se cierran para mantener el funcionamiento de refrigeración de aire con la instalación de aire acondicionado del espacio posterior desconectada (lados derecho e izquierdo OFF). El aire de refrigeración es conducido exclusivamente al frigorífico del espacio posterior. El ventilador funciona con un ajuste memorizado.

Función MAX AC: Al efectuar la conexión de la función MAX AC en un lado se ajusta a refrigeración máxima la correspondiente chapaleta de estratificación de temperatura. El ventilador se ajusta simultáneamente al 100% de potencia. El ajuste de las chapaletas de ventilación distribuye el flujo de aire proporcionalmente para ambos lados.

Rampa del ventilador dependiente de la regulación de las chapaletas: La velocidad de regulación del ventilador se determina a un valor fijo (valor memorizado) en función del tiempo de regulación de la chapaleta con el mayor recorrido de regulación.

Ajuste manual: Al efectuar el ajuste manual, el ventilador puede ajustarse entre un valor mínimo y un valor máximo definido directamente mediante el regulador del ventilador. La conversión del valor del potenciómetro de 0 - 100% a la proporción de ventilador se efectúa en función de una curva característica memorizada. El ajuste máximo en funcionamiento manual no corresponde a la potencia máxima del ventilador.

Reducción de la potencia del ventilador en dependencia de la tensión de la red de a bordo: En caso necesario se transmiten niveles de prioridad para la reducción de la potencia del ventilador, mediante la desconexión de consumidores del módulo de potencia, a través del bus CAN K. En los niveles de prioridad 4 y 1 rige: Máximo de ventilador = 50% de la posible potencia del ventilador

Influencia del borne 50:

Circuito de agente frigorífico

El circuito de agente frigorífico de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior va conectado al circuito de agente frigorífico del IHKA. Ambos circuitos de agente frigorífico son alimentados por el compresor de agente frigorífico del IHKA. La separación de los circuitos de agente frigorífico se efectúa mediante dos válvulas de cierre. Ambas válvulas de cierre son activadas por la instalación de aire acondicionado del espacio posterior y están CERRADAS cuando no están sometidas a corriente.

Indicación: Las válvulas de cierre se montan sólo con el equipamiento opcional "Instalación de aire acondicionado del espacio posterior". Si se monta la FKA deberá codificarse ”FKA montado” en el IHKA. Si no se efectúa la codificación, las válvulas de cierre no funcionan y permanecen CERRADAS. En dicho caso podrían producirse averías.

La temperatura del agente frigorífico de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior se mantiene constante a un valor de entre 2°C y 3°C mediante una regulación de dos posiciones con activación en cadencia alternada de la válvula de cierre delantera y trasera. En el evaporador de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior se monta una válvula de expansión adicional, la cual cumple la misma función que la montada en el evaporador del IHKA.

Indicación: Las válvulas de expansión no deben intercambiarse o sustituirse entre sí.

La válvula de expansión de la FKA posee un paso más grande de agente frigorífico. Gracias al mayor paso de agente frigorífico se asegura una circulación de aceite más elevada. Con ello se evitan averías en el compresor de agente frigorífico en caso de sedimentación de aceite en el circuito de agente frigorífico de la FKA.

Mando por motores paso a paso

Comunicación entre el dispositivo de mando y los motores paso a paso: El ajuste de ambas chapaletas de ventilación y de las dos chapaletas de variación de la temperatura se efectúa mediante cuatro motores paso a paso bipolares. Los motores paso a paso van acoplados a la parte mecánica de las chapaletas mediante un engranaje reductor para asegurar el necesario momento de giro de las chapaletas.

Todos los motores paso a paso van conectados en paralelo a una conexión de cable de cinta plana de TRES conductores. A través de los tres conductores se suministra la tensión de alimentación, masa e informaciones de datos seriales. El dispositivo de mando de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior transmite las órdenes de control a los motores paso a paso mediante un flujo de datos serial.

Para individualizar cada motor paso a paso se asigna al mismo una dirección propia. Cada dirección programada puede escribirse una sola vez, y ya no puede borrarse o modificarse. Por dicho motivo, estos motores paso a paso no pueden sustituirse entre sí . Cada motor paso a paso se comporta durante el funcionamiento como ”slave (elemento secundario)”. El motor paso a paso ”"escucha"” todos los datos existente en el bus, y los acepta y ejecuta la orden, pero sólo en el caso de que reconozca su propia dirección. Además de ello, el telegrama debe haber sido transmitido sin fallos. Cuando un motor paso a paso ejecuta una orden genera un mensaje de estado y lo envía como respuesta al dispositivo de mando.

Seguridad de reglaje: En los motores MUX4 se generan diferentes pares en caso de modificaciones de la tensión de la red de a bordo. Mientras que los motores se activan en funcionamiento sinusoidal, con menor nivel de ruido, a tensiones UBKL30> 11 V, en caso de tensiones menores se conmuta a funcionamiento paso a paso total.

Conmutación del modo de activación:

UBKL30 < 9,0 V El motor se para

9,0 V < UUBKL30 < 10,0 V el motor funciona a 140 Hz y funcionamiento paso a paso completo

10,0 V < UBKL30 < 11,0 V el motor funciona a frecuencia nominal y funcionamiento paso a paso completo

11,0 V < UBKL30 < 16,0 V el motor funciona a frecuencia nominal y funcionamiento sinusoidal

16,0 V < UBKL30 el motor se para (debido a la potencia de pérdida en el IC de activación)

Estas condiciones son válidas asimismo para la marcha de referencia.

Marcha de referencia: debido a que ninguno de los motores paso a paso disponen de detección de la posición real, se desplazan siempre relativamente en base a una de las posiciones finales de las chapaletas (puntos de referencia; 0 / 100%). En caso de sustitución del dispositivo de mando o de interrupción de la alimentación de tensión en funcionamiento normal, las chapaletas se ajustan forzosamente a una posición final. La posición final se elige de forma que pueda alcanzarse la posición nominal subsiguiente con el recorrido más corto (optimización del recorrido).

Mediante la inclusión de las posiciones nominales se consigue una optimización de los tiempos de marcha del motor: Si la chapaleta debe permanecer abierta tras la marcha de referencia, se efectúa la marcha de referencia asimismo en dirección ”abierta”. Se efectúa por lo tanto una optimización del recorrido en base a los siguientes criterios:

Optimización del recorrido en marcha de referencia:

La marcha de referencia puede activarse asimismo mediante las prescripciones del comprobador de diagnóstico.

Marcha de posicionamiento: Tras la parada del vehículo (con desactivación del borne 15) se desplazan las chapaletas de los motores paso a paso a determinadas posiciones. Las chapaletas de ventilación se cierran y las chapaletas de variación de la temperatura se ajustan a su posición media.

Ángulo de reglaje, cantidad de pasos y tiempo de regulación:

Manejo de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior

La instalación de aire acondicionado del espacio posterior puede manejarse desde los paneles de mando izquierdo y derecho y mediante la tecla del frigorífico del espacio posterior (CONEXIÓN / DESCONEXIÓN). Puede efectuarse asimismo un manejo parcial mediante el IHKA.

Manejo mediante las teclas:

Interrelaciones funcionales: las interrelaciones funcionales con borne 15 CONECTADO son:

Función conectada

Tecla actuada

Nueva función

MAX AC

OFF

OFF

MAN

OFF

OFF

OFF

OFF

MAX AC (si MAX AC estaba activada antes de OFF, desconexión por desactivación de consumidores)

OFF

OFF

MAN (si MAN estaba activada antes de OFF)

MAN

MAX AC

MAX AC

OFF

MAX AC

MAX AC

MAX AC

MAX AC

MAN

Manejo mediante el regulador giratorio:

Influencia sobre las funciones OFF y MAX AC:

Indicación: El ”Modo manual activado” es una opción de codificación. La función no está codificada actualmente.

Manejo mediante el IHKA: La conexión de la función MAX AC en el panel de mandos del IHKA origina un cambio al modo MAX AC en ambos paneles de mando de la FKA.

Si vuelve a desconectarse el modo MAX AC en el panel de mandos del IHKA, se restablece en ambos lados de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior el estado ajustado antes de haberse activado la función MAX-AC. Esto es válido sin embargo sólo si durante la activación de la función MAX AC no se efectuó ningún ajuste en la FKA. A continuación vuelve a manejarse normalmente la instalación de aire acondicionado del espacio posterior.

Manejo mediante el controlador (BM delantero): El display de control se comunica a través del bus de datos SISTEMA CAN K con la instalación de aire acondicionado del espacio posterior y puede influir en sus ajustes. Pueden efectuarse los siguientes ajustes con ayuda del controlador y con indicación en el display de control:

Elementos indicadores

LEDs indicadores de funcionamiento: Todos los accionamientos de tecla se confirman mediante la conexión de los LEDs indicadores de funcionamiento y los LEDs de los símbolos y de la iluminación de localización en las teclas:

Todos los LEDs indicadores de funcionamiento son activados por el dispositivo de mando de la FKA de forma que los LEDs retransmitan un acuse de recibo fiable del estado del programa.

La intensidad de la iluminación de los LEDs indicadores de funcionamiento se mantiene constante mediante un regulador de tensión. La prioridad de las teclas viene determinada por un programa. Para la indicación de la prioridad se desconecta la iluminación de función de la tecla de menor prioridad.

Conmutación diurna / nocturna de los LEDs: La intensidad de iluminación de los LEDs indicadores de funcionamiento ha sido concebida para la luz diurna. Para evitar un deslumbramiento durante la noche se reduce la intensidad de iluminación con las luces del vehículo conectadas y el borne 58g activado. Para la regulación de intensidad de iluminación se conmuta en cadencia la alimentación de los LEDs con una señal PWM. El valor de intensidad de iluminación mínima de los LEDs indicadores de funcionamiento está memorizado. La intensidad de iluminación de los LEDs de los símbolos se reduce asimismo en función del estado del borne 58g. El estado del borne 58g se comunica al mando de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior con el mensaje CAN K ”Reducción de intensidad de iluminación”. El estado de las luces del vehículo es transmitido por el módulo de luces con el telegrama ”Estado de las luces”.

Modo de transporte y de taller

Si está activado uno de ambos modos, la instalación de aire acondicionado del espacio posterior cambia al modo OFF. Este estado se mantiene en tanto esté activado uno de ambos modos (el manejo está bloqueado). Tras finalizar el modo de transporte permanece la instalación de aire acondicionado del espacio posterior en estado OFF, pero puede manejarse de nuevo.

La activación/desactivación de uno de dichos modos se efectúa mediante telegramas de diagnóstico estándar.

Indicaciones para el Servicio Postventa

Modo de llenado

Mediante el interfaz de diagnóstico puede activarse un modo de llenado para la instalación de aire acondicionado del espacio posterior. Al efectuarse la activación se abre la válvula de cierre delantera en el IHKA y la válvula de cierre trasera en la FKA.

Calibración de los valores de tope de potenciómetro para los paneles de mandos derecho e izquierdo

El manejo manual de la instalación de aire acondicionado del espacio posterior se efectúa por separado en los paneles de mandos derecho e izquierdo. Debido a que sólo es ”inteligente” el panel de mandos del lado derecho, deberá calibrarse el mismo exactamente a los valores de tope del potenciómetro del panel de mandos izquierdo.

Requisitos para la calibración: Borne R activado, borne 15 desactivado.

Arranque de la calibración:

Tras el arranque de la calibración lucen intermitentemente los LEDs de la tecla OFF y de la tecla MAX del panel de mandos del lado izquierdo.

En las células de memoria de los valores de tope del potenciómetro del panel de mandos del lado izquierdo se introducen valores por omisión, los cuales son superiores con seguridad a los valores mínimos o bien inferiores con seguridad a los valores máximos.

Calibración del potenciómetro:

Indicación: Mantener en cualquier caso el orden de operaciones. Si el regulador giratorio no se gira hasta el tope puede originarse un funcionamiento erróneo (ya no se registran las posiciones de enclavamiento).

1. Girar ambos reguladores giratorios al tope izquierdo (valores mínimos)

2. Pulsar la tecla MAX AC: El LED MAX AC deja de lucir intermitentemente a modo de acuse de recibo de la memorización de los topes izquierdos.

Si los valores medidos son superiores a los valores introducidos en la respectiva célula de memoria al efectuar el arranque, no se aceptan dichos valores y sigue luciendo intermitentemente el LED MAX AC.

3. Girar ambos reguladores giratorios al tope derecho (valores máximos).

4. Pulsar la tecla OFF: El LED OFF deje de lucir intermitentemente a modo de acuse de recibo de la memorización de los topes derechos.

Si los valores medidos son inferiores a los valores introducidos en la respectiva célula de memoria al efectuar el arranque, no se aceptan dichos valores y sigue luciendo intermitentemente el LED OFF.

Marcha de referencia de los motores paso a paso (motores MUX):

La marcha de referencia de los motores paso a paso puede activarse con el comprobador de diagnóstico.

Diagnóstico

El concepto de diagnóstico está basado en dos partes: El autodiagnóstico cumple la tarea de diagnosticar averías en los componentes de hardware mediante tareas de aplicación, y de suministrar a un aparato comprobador las informaciones resultantes del diagnóstico mediante la administración de la memoria de averías. El interfaz entre ambas partes del diagnóstico son los datos obtenidos en el diagnóstico.

Autodiagnóstico:

El autodiagnóstico se activa con la conexión del borne 15. Para que se efectúe la conexión deben satisfacerse las siguientes condiciones para el diagnóstico:

El autodiagnóstico se activa una vez transcurrido un tiempo de respuesta del sistema de t = > 4 segundos.

En funcionamiento normal (hasta la desactivación del borne 15) se efectúa cíclicamente un diagnóstico en las entradas en periodos de 4 segundos. En el caso de las salidas es posible sólo un diagnóstico limitado, ya que en diferentes salidas del sistema se verifica sólo la corrección del estado de servicio actual.

Si se detecta una avería esporádica, se almacena el correspondiente bit de avería de diagnóstico en la memoria del dispositivo de mando. En la memoria de averías del dispositivo de mando se efectúa un registro de avería.

Se generan solamente avisos de avería si se cumplen las condiciones para el diagnóstico.

En caso de existir una avería se sustituye la entrada defectuosa del sistema por el correspondiente valor sustitutivo. Las salidas del sistema se desactivan en caso de avería. Con controladores para dos salidas y una línea de estado deberá permanecer activada la salida en determinados casos, de lo contrario se detectaría también una avería en la salida intacta.

En el siguiente ciclo de diagnóstico (intento de reparación cada 20 segundos) se determina de nuevo el estado de avería del puerto del sistema. En caso de avería se efectúan por lo general 15 intentos de reparación como máximo. A continuación se considera como defectuosa la salida y ya no se incluye a continuación en dicho ciclo de servicio. El autodiagnóstico se efectúa de nuevo, así como los 15 intentos de reparación para cada salida defectuosa sólo al desconectar y conectar de nuevo el borne 15.

En un periodo de 3 segundos tras la desconexión del encendido (borne 15) se transmiten los registros de avería de la memoria de averías a la memoria. Los datos de codificación se memorizan inmediatamente.

Tras la ”reposición Power On” (borne 30) se transmite el contenido de la memoria a la memoria de averías del dispositivo de mando. En la memoria de averías se complementan o actualizan los registros (lugar de la avería y clase de avería) en función de la situación actual de la avería.

Para asegurar los ajustes del panel de mando, después de la última modificación de los ajustes del panel de mando se efectúan adicionalmente otras memorizaciones:

- Con el motor en marcha cada 10 segundos

- Con el motor parado cada segundo

 

Versiones para países determinados