Comprobación óptica en el bus BYTEFLIGHT

El sistema de bus BYTEFLIGHT posee una estructura dispuesta en forma de estrella. Cada uno de los satélites (= dispositivos de mando con/sin sensores) van unidos entre sí mediante un acoplamiento en estrella por cable fibroóptico. El acoplamiento en estrella del sistema de bus BYTEFLIGHT es el módulo de información y seguridad. En cada uno de los satélites existe una unidad formada por un componente emisor (Transmitter) y un componente receptor (Receiver) para la conexión al bus BYTEFLIGHT. En dicha unidad van integrados un diodo emisor y un diodo receptor. Con el aparato de comprobación y programación óptica pueden verificarse los componentes transmisores y receptores de un dispositivo de mando.

Funciones principales

Conexiones enchufables del sistema de seguridad

En la figura 1 se representan las diferentes conexiones enchufables del sistema de seguridad. El módulo de información y seguridad posee zócalos de conexión de seis polos para el alojamiento de los conectores de cable fibroóptico de seis polos. La unión entre el módulo de información y seguridad y los satélites se efectúa mediante cable fibroóptico. En los satélites de las puertas existe un punto de corte adicional entre la puerta y el bastidor del vehículo. Los satélites reciben una tensión de entre 9 V y 11 V del módulo de información y seguridad. El conector de alimentación de tensión no se representa en la figura 1.

GR_DAA1101FBGR001

Figura 1: Sinopsis de las conexiones enchufables del sistema de seguridad

I: Módulo de información y seguridad

II: Satélite

1: Zócalo de conexión del satélite

2: Conector del satélite

3: Zócalo de conexión del módulo de información y seguridad

4: Conector del módulo de información y seguridad

5: Zócalo de conexión de la puerta

6: Conector de la puerta

7: Alimentación de tensión del módulo de información y seguridad al satélite

8: Cable fibroóptico

No existe posibilidad de establecer una comunicación con el dispositivo de mando

Si no es posible la comunicación con el módulo de información y seguridad , esto puede deberse a lo siguiente:

Si es defectuosa la alimentación de tensión del cuadro de instrumentos, ya no es posible la comunicación con el módulo de información y seguridad. Tampoco es posible la comunicación con ningún otro dispositivo de mando. En dicho caso debe buscarse siempre primero la causa del fallo en el cuadro de instrumentos.

Si no es posible la comunicación con un determinado satélite, esto puede deberse a lo siguiente:

Si es defectuosa la alimentación de tensión del módulo de información y seguridad, ya no es posible la comunicación con determinados satélites. Tampoco es posible la comunicación con ningún otro satélite (ni con el módulo de información y seguridad). En dicho caso debe buscarse siempre primero la causa del fallo en el módulo de información y seguridad.

Antes de efectuar cualquier comprobación óptica debe verificarse la alimentación de tensión de los dispositivos de mando supuestamente averiados. Los satélites reciben una tensión de entre 9 V y 11 V del módulo de información y seguridad. Con el aparato de comprobación y programación óptica puede delimitarse a continuación la causa del fallo al dispositivo de mando o al cable fibroóptico. Los programas de verificación para la comprobación óptica del bus BYTEFLIGHT se encuentran en la selección de función: Carrocería, funciones de bus, funciones BYTEFLIGHT y comprobación óptica.

Aparato de comprobación y programación óptica

El aparato de comprobación y programación óptica:

GR_DAA1101FBGR002

Figura 2: Aparato de comprobación y programación óptica (III)

III: Aparato de comprobación y programación óptica

1: Zócalo de conexión para el alojamiento del conector del satélite

R: Receptor de referencia (identificado en el aparato de comprobación y programación óptica mediante una flecha sencilla)

S/E: Diodo emisor-receptor (identificado en el aparato de comprobación y programación óptica mediante una flecha doble)

El aparato de comprobación y programación óptica (parte del BYTEFLIGHT) posee un zócalo de conexión para la adaptación del conector del satélite. En el mismo va integrado el diodo emisor-receptor para la comprobación óptica. Se precisa otro zócalo de conexión para la calibración del aparato de comprobación y programación óptica (parte del BYTEFLIGHT). En el mismo va integrado un receptor de referencia para la calibración.

Calibración

Para la comprobación óptica de un dispositivo de mando (o bien de un cable fibroóptico) debe unirse el dispositivo de mando (o bien el cable fibroóptico) al aparato de comprobación y programación óptica con ayuda de un adaptador. Cada adaptador posee diferentes valores de atenuación. Para tomar en consideración dichos valores de atenuación durante la comprobación óptica debe efectuarse una calibración antes de cada comprobación óptica. Durante la calibración se verifica asimismo si está en orden el adaptador. A continuación se citan las diferentes calibraciones existentes, según se efectúe la comprobación del módulo de información y seguridad, de un satélite o de un cable fibroóptico.

1. El aparato de comprobación y programación óptica posee dos zócalos de conexión para el alojamiento de un conector de satélite. Para la comprobación de cables fibroópticos con ayuda de los satélites se precisa el adaptador del mazo de cables SIM. Estos adaptadores no pueden conectarse sin embargo directamente al aparato de comprobación y programación óptica. Para efectuar la calibración debe conectarse por dicho motivo el adaptador SIM de seis polos (A3 = 663133) al adaptador del mazo de cables SIM de seis polos (A4 = 663134). Los conectores de los satélites (2) deben conectarse al aparato de comprobación y programación óptica.

GR_DAA1101FBGR011

Figura 3: Calibración para la comprobación de un cable fibroóptico con ayuda de satélites

2. Para la comprobación de satélites se precisa el adaptador para satélites (A1 = 663131). Para efectuar la calibración se conectan ambos conectores de satélite (2) al aparato de comprobación y programación óptica.

GR_DAA1101FBGR009

Figura 4: Calibración para la comprobación de satélites

3. El aparato de comprobación y programación óptica posee dos zócalos de conexión para el alojamiento de un conector de satélite. Para la comprobación de cables fibroópticos se precisa un adaptador con un zócalo de conexión. El zócalo de conexión no puede sin embargo unirse directamente al aparato de comprobación y programación óptica. Para efectuar la calibración debe conectarse por dicho motivo el adaptador del mazo de cables SIM (A2 = 663132) al adaptador de satélites (A1 = 663131) . Los conectores de los satélites (2) deben conectarse al aparato de comprobación y programación óptica.

GR_DAA1101FBGR010

Figura 5: Calibración para la comprobación de un cable fibroóptico con ayuda del módulo de información y seguridad

Comprobación óptica del dispositivo de mando y del cable fibroóptico

Para la comprobación óptica de un dispositivo de mando (o bien de un cable fibroóptico) debe unirse el dispositivo de mando (o bien el cable fibroóptico) al aparato de comprobación y programación óptica con ayuda de un adaptador. A continuación se incluyen los diferentes adaptadores necesarios para la comprobación de satélites o de cables fibroópticos.

1. Para la comprobación de cables fibroópticos con ayuda de los satélites (II) se precisa el adaptador del mazo de cables SIM de seis polos (A4 = 663134).

GR_DAA1101FBGR006

Figura 6: Comprobación de cables fibroópticos con ayuda de satélites

2. Para la comprobación de satélites (II) se precisa el adaptador para satélites (A1 = 663131).

GR_DAA1101FBGR003

Figura 7: Comprobación de un satélite

3. Para la comprobación de un cable fibroóptico con ayuda del módulo de información y seguridad (I) se precisa el adaptador del mazo de cables de satélites (A2 = 663132).

GR_DAA1101FBGR004

Figura 8: Comprobación de un cable fibroóptico con ayuda del módulo de información y seguridad

Funciones del Service

Indicaciones de seguridad

Todos los trabajos en los airbags deben efectuarse sólo con la batería desembornada.

Enchufar y desenchufar todos los dispositivos de mando BYTEFLIGHT sólo estando desconectado el fusible del módulo de información y seguridad.

Al efectuar la reparación de un cable fibroóptico en el bus BYTEFLIGHT debe tenerse en cuenta que sólo debe existir un punto de corte en el cable fibroóptico. Si ya existe un punto de corte a causa de un conector de la puerta, ya no debe repararse el cable fibroóptico. En caso de avería deberá sustituirse el cable fibroóptico.