Transmisor del cigüeñal

 

Transmisor del cigüeñal en el S54

El transmisor del cigüeñal registra la posición del cigüeñal con ayuda de una rueda generatriz de impulsos con diferentes escotaduras atornillada al cigüeñal. En el motor S54 funciona según un principio inductivo y se encuentra del lado del cambio, muy próximo a la rueda de segmento.

Es necesario para efectuar la inyección completamente secuencial (inyección para cada cilindro por separado óptima para el punto de encendido).

Mediante un imán permanente en el sensor se genera un campo magnético. En este campo magnético se encuentra un conductor, el cual es atravesado por el mismo. En este conductor se genera en sentido vertical respecto a la corriente y al campo magnético una tensión eléctrica, la cual es dependiente de la intensidad del campo magnético. La rueda del transmisor del cigüeñal girando junto al sensor modifica el campo magnético del sensor mediante sus escotaduras. Mediante la tensión del sensor pueden detectarse los dientes y los huecos de la rueda generatriz de impulsos.

Diagnóstico:

Se controla permanentemente la cantidad de dientes entre la aparición de dos huecos. Las señales del transmisor del árbol de levas se comparan asimismo con la señal del transmisor del cigüeñal, y deben quedar dentro de unos límites prescritos.

Indicación:

A partir de la señal del cigüeñal también puede obtenerse información sobre los errores de combustión individuales de cada cilindro, ya que el control sobre los errores de combustión se basa en la aceleración periódica del cigüeñal. Esta aceleración depende del sistema propulsor. En el caso de que en un momento definido no haya podido tener lugar una aceleración, el motivo puede ser un fallo de combustión ya que no se ha alcanzado el valor de irregularidad de marcha memorizado en la unidad de mando.