La capota cabrio de accionamiento completamente automático es una capota plegable, montada como equipamiento opcional.
La apertura y el cierre de la capota se efectúa hidráulicamente. Estando cerrada se enclava la capota en el marco del parabrisas mediante ganchos retentores. Los ganchos retentores se accionan mediante un accionamiento eléctrico. Tras la apertura se deposita la capota en la caja de la capota y se enclava mediante los ganchos retentores.
El módulo de capota para vehículos cabrio (CVM IV) controla y vigila los componentes hidráulicos y eléctricos de accionamiento y enclavamiento de la capota. El módulo de capota para vehículos cabrio controla además el interruptor de la capota, la bomba hidráulica y el accionamiento de enclavamiento, y memoriza los falos aparecidos en la memoria de averías.
El módulo de la capota va conectado al bus K.
Mediante el módulo básico del sistema eléctrico central de la carrocería (ZKE) se controlan los elevalunas al efectuarse un accionamiento de la capota. El módulo básico recibe para ello a través del bus K las informaciones de apertura/cierre de la capota o capota totalmente cerrada o abierta.
El cuadro de instrumentos suministra al módulo de capota para vehículos cabrio IV (CVM IV) a través del bus K las informaciones de temperatura exterior y ”Vehículo en marcha” o ”Vehículo parado” (velocidad mayor/menor de 4 km/h).
El intercambio de información se efectúa a través del bus K.
El grupo hidráulico genera la presión hidráulica necesaria para el desplazamiento de la capota. El grupo hidráulico consiste en un depósito de aceite y una bomba de presión integrada en el mismo. En el grupo hidráulico van integradas todas las válvulas hidráulicas. El sistema hidráulico es un sistema cerrado autopurgante. No es necesario rellenar líquido hidráulico.
La bomba de presión es accionada por un motor de corriente continua con sentido de giro conmutable. Para modificar la dirección del movimiento de la capota se conmuta el sentido de giro del motor de bomba.
La bomba está en funcionamiento sólo durante el desplazamiento de la capota. El grupo hidráulico es controlado mediante un sensor de temperatura integrado para evitar que se produzcan daños. A una temperatura de 105 °C en el sistema hidráulico se desconecta la bomba. En dicho caso, la capota sólo puede desplazarse a mano.
La capota se desplaza en dos direcciones para efectuar la apertura y el cierre mediante dos accionamientos giratorios hidráulicos de doble efecto. Para ello se engranan las cremalleras del cilindro hidráulico en los piñones, los cuales transforman el movimiento longitudinal del cilindro hidráulico en un movimiento giratorio. El movimiento giratorio se transmite desde los piñones al bastidor de la capota a través de los rodamientos principales. Los accionamientos giratorios hidráulicos van montados en los lados izquierdo y derecho, en la columna principal de los rodamientos principales del bastidor de la capota.
Para el enclavamiento de capota existen dos ganchos retentores, los cuales se abren o se cierran mediante un motor eléctrico.
Mediante los ganchos retentores se bloquea la capota cerrada en el marco del parabrisas (derivabrisas).
Al depositarse la capota en la caja de la capota se enclava asimismo mediante el cierre de los ganchos retentores.
En caso de fallo del funcionamiento eléctrico puede efectuarse manualmente un desenclavamiento de emergencia.
Los interruptores de la capota van montados en la central de conmutación de la consola central. Hay un interruptor separado para la apertura y el cierre de la capota.
Para la indicación del estado seleccionado o en curso se han montado junto al interruptor de la capota un LED rojo y otro amarillo:
El LED rojo se ilumina durante el funcionamiento de la capota. Se desconecta al alcanzarse una de las posiciones finales (capota en la caja de la capota o enclavada en el derivabrisas). El LED rojo se ilumina intermitentemente al soltar el interruptor de la capota si ésta no se encuentra en una de las posiciones finales.
El LED amarillo se ilumina cuando se recibe una solicitud de apertura del interruptor de la capota o de la función de confort y el piso de la caja de la capota no se encuentra en su posición inferior.
Para la detección de la posición de la capota y de ambas posiciones finales del mecanismo de enclavamiento se utilizan interruptores sin contacto (sensores Hall). Los sensores Hall para la detección de la posición de capota van montados en el rodamiento principal derecho de la capota. Los sensores Hall para el enclavamiento en el derivabrisas se encuentran en el enclavamiento del derivabrisas, en la cercha delantera de la capota. Las informaciones de los sensores Hall se procesan en el módulo de capota para vehículos cabrio IV (CVM IV).
El interruptor del piso de la caja de la capota es un contacto conmutable a masa, el cual genera la señal ”Piso de la caja de la capota en posición inferior” cuando el piso de la caja de la capota se encuentra en su posición más baja. En tanto no exista dicha información no se podrá desenclavar ni abrir la capota.
El interruptor del piso de la caja de la capota va montado en el sistema mecánico de plegado del piso de la caja de la capota.
En ambos alojamientos traseros del techo rígido, en los rodamientos principales de la capotas, se encuentra respectivamente una placa de contactos. En cada placa de contactos se encuentran un contacto para la alimentación de tensión del calefaccionado de la luneta trasera y un contacto para la detección de techo rígido.
La apertura / cierre de la capota cabrio es posible con:
Para que se efectúe un desplazamiento automático de la capota deben cumplirse simultáneamente las siguientes condiciones:
Tras pulsar el interruptor de la capota en sentido de ”Apertura de la capota” se abre la capota mediante el siguiente proceso:
Tras pulsar el interruptor de la capota en sentido de ”Cierre de la capota” se cierra la capota mediante el siguiente proceso:
INDICACIÓN: Al soltar el interruptor de la capota durante el cierre y la apertura de la misma se interrumpe inmediatamente el movimiento y el enclavamiento de la capota. Si no se produce ningún bloqueo del accionamiento, actúa solamente el autoenclavamiento de la parte mecánica y del accionamiento hidráulico. Al accionar nuevamente el interruptor de la capota se reanuda el movimiento interrumpido.
La capota se abre o se cierra con la cerradura de la puerta del conductor mediante el siguiente proceso:
En tanto esté enclavada la capota y conectado el borne R, el módulo de capota para vehículos cabrio IV (CVM IV) pone a disposición una señal para la activación del calefaccionado de la luneta trasera.
La alimentación de tensión del calefaccionado de la luneta trasera se efectúa a través del mazo de cables de la capota. Si está montado el techo rígido se efectúa la alimentación eléctrica para el calefaccionado de la luneta trasera mediante las placas de contactos de los alojamientos posteriores del alojamiento del techo rígido.
Estando montado el techo rígido, un contacto con cierre a masa genera la señal ”V_SPERR”, la cual bloquea la función ”cierre”.
Apertura: Al finalizar un proceso de apertura se deposita y se enclava la capota en la caja de la capota. Para efectuar el enclavamiento, el resalte de enclavamiento central encastra el enclavamiento del derivabrisas en el enclavamiento de la caja de la capota.
Cierre: Al comenzar un proceso de cierre se acciona primeramente el enclavamiento del derivabrisas. Para ello se introduce el resalte de enclavamiento central del enclavamiento del derivabrisas. Con ello se desenclava el enclavamiento mecánico.
El enclavamiento y desenclavamiento de la capota en el derivabrisas (marco superior del parabrisas) se efectúa electromecánicamente con el enclavamiento del derivabrisas en la cercha delantera de la capota. Para ello existen ganchos de enclavamiento en el enclavamiento del derivabrisas izquierdo y derecho.
Al cerrarse la capota se introducen y se enclavan los ganchos de enclavamiento en el derivabrisas.
El movimiento giratorio de los husillos del enclavamiento del derivabrisas necesario para efectuar el cierre y la apertura se genera mediante un motor de corriente continua con engranaje angular. El motor de corriente continua con engranaje angular se encuentra en el centro de la cercha delantera de la capota. El movimiento giratorio se transmite mediante ejes flexibles.
En caso de fallo de un funcionamiento eléctrico y/o hidráulico puede cerrarse y abrirse la capota con ayuda de dispositivos de desenclavamiento de emergencia.
Cierre de emergencia:
Apertura de emergencia: