Bus MOST: Orden de sucesión de unidades de mando
Sentido de transmisión y orden de sucesión de las unidades de mando en la interconexión anular MOST
El MOST (Media Oriented Systems Transport) realiza un intercambio de datos entre las unidades de mando mediante una interconexión de estructura anular.
La transmisión de las señales se lleva a cabo mediante técnica fibroóptica.
La transmisión en la interconexión anular se efectúa en una sola dirección.
Los mensajes pueden transmitirse en la interconexión anular MOST sólo si la estructura anular está cerrada y operativa. Así se inicia y finaliza la transmisión de mensajes en la unidad principal.
Con el correspondiente equipamiento MOST, la conexión de las unidades de mando en la interconexión anular se realiza mediante un conector fibroóptico. Este conector fibroóptico se encuentra en el maletero, lado izquierdo, sobre la rueda. Como por razón del conector fibroóptico, las unidades de mando pueden ser conectadas de modo distinto unas con otras al ser cambiadas y en su montaje en la fábrica, no existe un orden de sucesión fijo en el vehículo. El esquema de conexión del sistema muestra por consiguiente sólo el equipamiento MOST máximo, pero no el orden de sucesión correcto de las unidades de mando. El orden de sucesión de las unidades de mando puede averiguarse, sin embargo, de modo automático o manual.
Averiguación automática del orden de sucesión de las unidades de mando
El módulo de comprobación ”orden de sucesión de las unidades de mando” hace posible una averiguación automática de tal orden de sucesión. Esta averiguación automática solo suministra resultados correctos si en la unidad principal se ha guardado correctamente la configuración de la interconexión anular MOST.
En caso de que la averiguación automática suministre resultados no plausibles, existen dos posibilidades:
- Averiguar de modo manual el orden de sucesión de las unidades de mando (véase más abajo).
- Memorizar de nuevo la configuración de la interconexión anular MOST.
Para ello, cambiar a selección de función en el sistema de diagnosis. A continuación, abrir el módulo de comprobación en Funciones del Service -> Carrocería -> Interconexión anular MOST -> Memorizar la configuración de la interconexión anular MOST.
Este modo de proceder, sin embargo, debe ejecutarse únicamente estando cerrada la interconexión anular MOST. Por eso, al llamar el módulo de comprobación se comprueba en primer lugar la estabilidad de la interconexión anular.
Averiguación manual del orden de sucesión de las unidades de mando
El orden de sucesión de las unidades de mando en el bus MOST se puede averiguar mediante un control visual en el vehículo.
- La unidad principal está conectada al bus CAN y al bus MOST.
- Para el orden de sucesión de las otras unidades de mando MOST se debe observar la rotulación de las líneas ópticas en el conector de cable de fibra óptica. El cable de entrada del conector del cable de fibra óptica es el que está rotulado con ”RAD2”/MASK”/”CCC”. Cada entrada del conector está unida directamente de modo óptico con la salida opuesta. De este modo se puede averiguar el orden de sucesión de las unidades de mando con ayuda de las siguientes rotulaciones:
- CDC (= cambiador de CD)
- AMP (= amplificador)
- VM (= módulo de vídeo)
- TEL (= teléfono)
- TCU (= Telematic Control Unit)
- ULF (= dispositivo universal de carga y habla con manos libres)
- JNAV (= Sistema de navegación para Japón)
- DAB (= sintonizador digital)
- IBOC (= sintonizador digital (EE.UU.))
- KHI (= interfaz para auriculares)
- HUD (= Head-Up Display)
- MMC (= cambiador de DVD)
- SDARS (= sintonizador por satélite (EE.UU.))
- La salida del conector de cable de fibra óptica está rotulada con ”FLASH”. Este cable va al acceso directo para MOST y después a la unidad principal. De ese modo se cierra la interconexión anular.