Sobretensión - Localización de averías
Este documento recoge la información y las indicaciones necesarias para la localización de averías en vehículos que han sufrido una sobretensión.
En la red de a bordo, las unidades de mando están dispuestas de tal manera que deben soportar breves picos de tensión por encima de la tensión de servicio máxima de 16 V sin que su funcionamiento se vea limitado. Sin embargo, si durante la marcha se producen picos de tensión durante más de 300 ms, generalmente suelen aparecer los siguientes síntomas esporádicos posibles, perceptibles por el usuario:
- El monitor de a bordo se oscurece.
- El alumbrado interior se vuelve más claro o parpadea.
- Falla el sistema DSC y se encienden los testigos de control y advertencia ASC+T/DSC del cuadro de instrumentos.
- Fallo del SZL: Problemas con el limpiaparabrisas, los intermitentes, etc.
Las posibles causas para la aparición esporádica de sobretensión son:
- Una descarga de los consumidores de corriente de carga o de corriente elevada debido a malos contactos.
- Defecto del alternador.
Modo de proceder
- Leer todas las memorias de defectos con un test breve y visualizar todos los registros de las memorias de defectos ”Sobretensión” con el módulo de comprobación ”Sobretensión - Localización de averías”. Si existe, se indicará información adicional como el kilometraje y los valores de tensión.
- Comprobar el contacto de batería en los polos positivo y negativo: ¿Los bornes están bien apretados?
- Comprobar los puntos de masa y las conexiones de masa.
- Comprobar las uniones y los contactos por enchufe de los consumidores de corriente elevada del vehículo:
- Calefactor eléctrico adicional PTC.
- Unidad de mando de precalentamiento
- Ventilador eléctrico.
- Otros posibles consumidores de corriente elevada que puedan estar instalados en el vehículo.
- Comprobar el alternador con el diagnóstico de alternador: Funcionamiento, uniones y contactos por enchufe, cable BSD, etc.